El vocero presidencial, Manuel Adorni, habló tras la reunión entre Javier Milei y los gobernadores y aseguró que "la voluntad del Presidente es trabajar con todos, independientemente de las diferencias partidarias, para retornar al sendero de crecimiento".
Manuel Adorni: "Este Gobierno va a trabajar con todos los gobernadores y con el Congreso para alcanzar las reformas"
El vocero presidencial habló luego de la reunión entre la administración de Javier Milei y los mandatarios provinciales, donde se discutieron las próximas reformas que prepara el Gobierno.
- 		Guillermo Michel: "El Presupuesto 2026 aumenta la presión fiscal y demora la reforma tributaria"
- 		Javier Milei recibió a gobernadores y consiguió una foto robusta de cara a su agenda de reformas
 
  Manuel Adorni remarcó que el Gobierno está dispuesto a trabajar en conjunto para impulsar las reformas.
"El país está en un momento bisagra. El mandato de los argentinos es terminar con el pasado y volver a abrazar las ideas que alguna vez nos hicieron grandes. Esta administración va a trabajar con todos los gobernadores y con el Congreso nacional para impulsar cada una de las reformas que necesitamos. Este es el objetivo en esta segunda mitad del mandato", remarcó el portavoz oficial.
Durante una conferencia de prensa desde la Casa Rosada, el funcionario destacó además que la reunión significó un "paso importante" en el camino que comenzó "desde que los argentinos decidieron terminar con el populismo en 2023".
Adorni señaló que los principales puntos que deben cumplirse para lograr los objetivos económicos del Gobierno son potenciar el ahorro, aumentar la inversión, "porque el crecimiento económico sólo vendrá de la mano del sector privado", y "proteger la propiedad privada, porque es un pilar básico para estimular la inversión y convivir pacíficamente en sociedad".
En línea con estas "premisas", sumó que también será una meta "estimular el crecimiento de los salarios" y aclaró que este proceso "vendrá de la mano de la inversión y del aumento de la productividad y terminará con la estafa de la redistribución de la nada misma".
"Si logramos esto, el país tiene la oportunidad histórica de convertirse en un gigante en energía, minerales, tecnología, turismo y tantos otros rubros. Si los impulsamos, cada provincia argentina puede ser una potencia en sí misma", destacó el funcionario, que a partir de diciembre dejará su cargo en el Poder Ejecutivo para asumir su banca en la Legislatura porteña.
Manuel Adorni dio detalles sobre las reformas que impulsará el Gobierno
Además, Adorni se refirió al proyecto de Presupuesto 2026, que está en debate en el Congreso y se espera que termine de votarse durante las sesiones extraordinarias. El funcionario señaló que la iniciativa "garantiza el equilibrio fiscal y por lo tanto el cumplimiento de cada una de estas premisas. Sin equilibrio fiscal, sin un Estado eficiente, la iniciativa privada se asfixia. Para que haya trabajo y buenos salarios tiene que haber inversión, para que haya inversión hay que bajar impuestos y garantizar el derecho de propiedad", remarcó.
En esa línea, adelantó que "el primer desafío del nuevo Congreso será aprobar la modernización laboral, la reforma tributaria y la reforma del Código Penal".
Respecto a la reforma tributaria, Adorni detalló que implicará la eliminación de "un sinfín de impuestos, bajar alícuotas, aumentar la formalización y devolverle al sector privado millones de dólares". "La modernización laboral va a integrar a los que hoy están en la informalidad, terminar con la industria del juicio y vincular el crecimiento de los salarios con el de la productividad".
A su vez, explicó que el objetivo de la reforma del Código Penal es que "los delincuentes paguen en serio y garantizar el derecho a la propiedad privada".
El gobierno de Javier Milei recibió a mandatarios provinciales en la Casa Rosada
De la reunión en Casa Rosada participaron Osvaldo Jaldo (Tucumán), Carlos Sadir (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Macri (CABA), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Poggi (San Luis) Alberto Weretilneck (Río Negro), Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Valdés (Corrientes), Marcelo Orrego (San Juan), Hugo Passalacqua (Misiones), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) Gustavo Sáenz (Salta), Martín Llaryora (Córdoba), Sergio Ziliotto (La Pampa), Jorge Macri (CABA) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).
De parte del Poder Ejecutivo estuvieron presentes, además del Presidente, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Interior, Lisandro Catalán. A último momento también fueron invitados el asesor, Santiago Caputo; la secretaria general, Karina Milei; el vocero, Manuel Adorni; y los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Mario Lugones (Salud).
A su vez, Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur) no fueron invitados.
La cumbre marca un giro de Milei respecto al vínculo con las provincias. Tras ganar los comicios, puso en marcha el plan dialoguista con los gobernadores, a cargo de Guillermo Francos y de Catalán, que operaron como interlocutores.
 
		 
		
 
		 
		
 
   
   
   
  

Dejá tu comentario