14 de febrero 2024 - 19:03

Diputados UCR denunciaron a todo el Congreso para que se investiguen coimas en ley ómnibus

El radicalismo solicitó a la Justicia que investigue las declaraciones de Milei sobre corrupción en Diputados.

Martín Tetaz y Rodrigo de Loredo, dos de los diputados firmantes.

Martín Tetaz y Rodrigo de Loredo, dos de los diputados firmantes.

Ante las expresiones de Javier Milei contra el Congreso, diputados de la UCR decidieron presentar una denuncia penal para que "se investigue la presunta comisión de los delitos de cohecho pasivo y cohecho activo" que "han sido públicamente denunciados por el Sr. Presidente de la Nación e involucran a los legisladores nacionales de todos los partidos políticos del país".

A su vez, en la denuncia solicitan "citar a declaración testimonial" a Javier Milei para que "informe nombre de los legisladores que habrían percibido sobornos", "informe el nombre de quienes habrían pagado dichos sobornos" y "aporte los indicios y pruebas que otorguen base a la información que provea".

"Ante las irresponsables declaraciones de las máximas autoridades del país es imprescindible echar luz", justificó la legisladora Karina Banfi en sus redes sociales. Entre los firmantes, además de la propia Banfi, se encuentran los diputados Fernando Carbajal, Pedro Galimberti, Jorge Rizzotti, Juan Carlos Polini, Manuel Aguirre, Natalia Sarapura, Rodrigo de Loredo, Martín Tetaz y Julio Cobos.

Coimas en Diputados: las declaraciones de Javier Milei

Entre las pruebas citadas por los diputados del radicalismo, se exhibieron una serie de declaraciones de Javier Milei a medios nacionales e internacionales. Los cuatros testimonios expuestos fueron:

  • "A esos que les gusta tanto la discusión y discutir la coma y todo eso es porque están buscando coimas. Cuidado. Este DNU apunta contra los corruptos. Hay mucho vivillo y delincuente dando vuelta" .
  • "La casta política, como nosotros llamamos a ese conjunto de delincuentes que quieren una Argentina peor, porque no están dispuestos a ceder sus privilegios, empezaron a descuartizar nuestra ley para poder sostener sus distintos mecanismos por los cuales le roban a los argentinos".
  • "Hay un conjunto de traidores y estafadores que ponen por encima sus privilegios de casta, sus negocios personales por encima de los intereses del país, ingresan a la política para así robar el dinero de los pagadores de impuestos".
  • "Los que hablan de consenso son unos corruptos. Viva el consenso es viva la corrupción, viva el toma y daca, viva la entrega de cargos a cambio de plata. Esto no debería sorprendernos. Ya en algún momento, algún diputado del radicalismo me amenazó con que si quería sacar las leyes tenía que entregar cargos y favor a la política. Nosotros no estamos dispuestos a hacer política de esa manera mugrosa, de esa manera perversa donde se hacen negocios".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/KBanfi/status/1757874249526653042&partner=&hide_thread=false

Unión Cívica Radical pide tratar el DNU en el Congreso

El presidente de la Unión Cívica Radical, Martín Lousteau, se refirió a la solicitud de tratar el DNU en el Congreso de la Nación, luego de que se venza el plazo para que la Comisión Bicameral presente un dictamen. En el Senado, Unión por la Patria le insistió a Victoria Villarruel -después de haber pedido una sesión de urgencia hace dos semanas- que avance con el tratamiento del decreto.

En la misma línea Lousteau le respondió a Martín Menem -quien había declarado que el senador "no tiene nada que ver" con la convocatoria a una sesión en Diputados-: "Está faltando a sus deberes. Dice que no tengo nada que ver: primero, los senadores estamos esperando debatir el DNU, segundo soy un ciudadano presidente de un partido y todas sus autoridades reclaman lo mismo y además cualquier ciudadano tiene derecho a decir constituya la Comisión porque usted está faltando a sus deberes”.

A su vez, ratificó que está “en contra del DNU y me parece inconstitucional, lo que estoy haciendo es que conformen la Bicameral, lo más grave es que no pueda tener un tratamiento como corresponde”. En ese marco, si tanto los diputados como los senadores del radicalismo se suman a los de Unión por la Patria, el decreto perdería vigencia, ya que tiene que ser aprobado por al menos una de los dos cámaras.

Dejá tu comentario

Te puede interesar