Solá se llevó ayer el compromiso del bloque PJ de Diputados de que la provincia de Buenos Aires muy pronto podrá perseguir los delitos de drogas de menor cuantía, vía la Justicia local y la Policía Bonaerense. Hasta ahora, la ley de estupefacientes sólo permite la intervención de magistrados nacionales y de la Federal.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
El Senado ya aprobó la iniciativa que permite que los distritos que quieran seguir sus pasos adhieran a través de la sanción en las respectivas Legislaturas del interior. Pero la mayoría prefiere mantener el statu quo para evitar el colapso de los tribunales propios. Falta que la Cámara baja convierta en ley la inquietud del gobernador y los intendentes del PJ, sobre todo, los del conurbano.
Solá, que llegó al Congreso acompañado por la vicegobernadora, Graciela Giannettasio, dos ministros -el de Seguridad, León Arslanian y el de Justicia, Eduardo Di Rocco- y varios intendentes, entre ellos, Baldomero «Cacho» Alvarez de Olivera (Avellaneda), Julio Pereyra (Florencio Varela), Hugo Curto (Tres de Febrero) y Gerardo Amiero (San Fernando), viene reclamando la habilitación para que los jueces y las fuerzas de seguridad provinciales puedan actuar en el narcotráfico en baja escala. Sostiene, con bastante lógica, que la droga está íntimamente ligada a los secuestros, asesinatos y robos con violencia. Por lo tanto, sólo se puede combatir la ola de crímenes con eficacia en Buenos Aires si, al mismo tiempo, disponen allí de facultades para detectar a los «dealers» y a los pequeños consumidores barriales.
Los funcionarios que visitaron Diputados se entrevistaron con Eduardo Camaño y José María Díaz Bancalari. A la tertulia se acopló la senadora Mabel Müller, principal fogonera del proyecto en la Cámara alta, donde tuvo un discutido trámite por las resistencias que generaba entre las denominadas provincias chicas. También conferenciaron con el bloque peronista, donde predominan sus comprovincianos.
• Compromiso
El jefe de la escudería se comprometió a votar hoy en el recinto una preferencia con dictamen, de manera tal de permitir la inmediata aprobación en el recinto apenas se expida el plenario de tres comisiones, Prevención de las Adicciones y Control del Narcotráfico, Seguridad Interior, y Justicia. Todos los PJ acordaron que se apruebe la iniciativa tal cual llegó del cuerpo de origen, aun cuando el texto sea perfectible. Pero es mejor soslayar más postergaciones y, en todo caso, enmendar la norma más adelante. «Queremos contar con cientos de jueces provinciales y más de cuatrocientos fiscales provinciales que puedan volcarse al combate de la venta de droga al menudeo», proclamó Solá en conferencia de prensa.
En la oposición, ya se conocieron las primeras disidencias. La radical Margarita Stolbizer, vecina de Morón, calificó esta iniciativa de «disparate jurídico».
Dejá tu comentario