Pablo Quirno- exsecretario de Finanzas y, desde la semana pasada, nuevo ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Exterior y Culto del gobierno de Javier Milei -, detalló los lineamientos que tendrá la nueva gestión exterior de cara a la segunda etapa de la administración libertaria. En ese sentido, remarcó que buscarán de recuperar la credibilidad de los "agentes económicos", además de impulsar una gestión "abierta al sector privado". Así, a una semana de asumir, el funcionario sintetizó: "Con la valijita al mundo a vender Argentina, esa es la impronta de nuestra Cancillería".
El canciller Pablo Quirno adelantó los lineamientos de su gestión: más negociaciones con EEUU y la "valijita" para vender la Argentina en el mundo
El flamante canciller participó del 15° foro de ABECEB. La recuperación de la credibilidad, los lazos con Estados Unidos y una apertura al crédito internacional, los principales ejes de la nueva política exterior del Gobierno.
-
El canciller Quirno adelantó los lineamientos de su gestión: más negociaciones con EEUU y la "valijita" para vender la Argentina en el mundo
-
Quién es el nuevo secretario de Finanzas: exdirector del BCRA y con un polémico paso por YPF
Quirno inaugura la gestión de la Cancillería con el foco puesto en la relación con los mercados.
Con un discurso en el 15° foro de ABECEB, donde se reúnen expresidentes, empresarios, académicos y tecnólogos para discutir el ecosistema económico de la región, el flamante funcionario dio inicio a su nueva etapa como Canciller, lugar al que llegó para reemplazar a Gerardo Werthein, quien firmó su salida tras el encuentro de la comitiva argentina con el presidente estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca.
Pablo Quirno inicia su etapa como Canciller: cuáles serán los ejes de su gestión
Credibilidad
En un panel que duró aproximadamente media hora, Quirno repasó los puntos más importantes sobre los que se coordinará la nueva gestión de Cancillería. Así, uno de los principales conceptos que se repitieron durante toda la charla es el de la necesidad Argentina por recuperar la credibilidad frente a los mercados.
"Hay una palabra fundamental que es la credibilidad. Argentina ha tenido décadas de perdida de credibilidad en todo orden, empresario, sindical, político, pero sobre todo en lo que nos toca hacer a nosotros como hacedores de política económica. Nosotros entendemos que esa falta de credibilidad hace que los agentes económicos se crucen de brazos y digan 'vamos a ver si vas a poder hacer eso' y especulan - con un escepticismo natural por nuestra historia - si eso se que se quiere hacer se puede hacer", detalló.
Nueva etapa: con una impronta cercana a los mercados, Quirno llegó para reemplazar a Werthein.
Según repasó Quirno, los primeros dos años de gestión estuvieron enfocados en recuperar esa credibilidad, que "se gana con hechos", para posteriormente vovler a "acceder al crédito" internacional. "Para eso era esencial generar resultados. ¿Cuál era el más importante que teníamos que generar? Ese equilibrio fiscal que Argentina no tuvo en 123 años de su historia. Era una quimera pensar que íbamos a poder reducir el déficit fiscal que teníamos en un período lógico como todo el mundo especulaba. Nosotros logramos, en el primer mes de gestión", remarcó sobre los éxitos de la administración libertaria.
En este sentido, el Canciller aseguró que, tras este logro del Gobierno, "el apoyo internacional se gesta primeramente en un acuerdo con el FMI inédito para la Argentina y para el fondo. Son hitos que van ocurriendo. Es el primer programa donde no necesitamos necesita apoyo presupuestario".
En relación con las expectativas sobre nuestro país, Quirno se refirió a la contundente victoria electoral que tuvo La Libertad Avanza en los comicios de medio término. Según el Gobierno, el ruido anterior a la batalla electoral surgió debido al "riesgo de que los malos vuelvan devuelta".
"La pregunta sobre si la sociedad nos iba a acompañar ha sido contestada. Eso nos da un tremendo horizonte para Argentina, que nos permite mirar al mundo desde una apertura comercial que Argentina necesita", ahondó sobre el futuro, una vez superada la contienda democrática.
Las relaciones con EEUU y la búsqueda de "vender" a Argentina
Sobre los lineamientos que llevará adelante en su gestión, Quirno afirmó que se deben analizar y debatir los acuerdos y negociaciones con los diferentes mercados. "Tenemos que terminar de cerrar de una vez por todas el acuerdo Unión Europea -Mercosur. Es una picardía que hayamos tardado más de un cuarto de siglo. Faltan los pasos finales", ejemplificó. En ese sentido, adelantó que el rumbo será "seguir avanzando en acuerdos bilaterales como regionales".
Los movimientos en Latinoamérica revisten vital importancia tanto para Argentina como para uno de sus principales aliados, Estados Unidos. "Es muy importante lo que está pasando a nivel regional. Lo que estamos haciendo en Argentina tiene impacto a nivel regional. Esta receta que estamos siguiendo es también lo que está apoyando la comunidad internacional para generar un cambio regional, para que haga un contrapeso estratégico a todo lo que esta pasando en el mundo".
Una vez más, el discurso de un funcionario del Gobierno estuvo orientado a generar la reacción del ecosistema empresarial argentino: "Invitamos a todo el sector privado, vamos a tener una cancillería abierta para apoyarlos en sus inclusiones al mundo", arengó Quirno.
El pasado lunes, Quirno se reunió con el embajador estadounidense en Argentina, Peter Lamelas.
El funcionario también aseguró que la nueva gestión tendrá un carácter "muy federal" que buscará "acompañar a los sectores estratégicos en Argentina - como energía y minería -, donde las provincias tienen un monton de cosas para agregar y aportar".
Los acuerdos políticos con los diferentes distritos serán de vital importancia para pasar las reformas estructurales por el Congreso. "Eso también va a dar mayor certeza a las inversiones, a estos u$s100 mil millones de inversiones que van a venir".
La agenda de Quirno marca que mañana partirá junto al Presidente rumbo a Estados Unidos. En dicho viaje, también participarán de la asunción de Rodrigo Paz como presidente de Bolivia.
En el horizonte permanece el gran anhelo del Gobierno de lograr un acuerdo comercial la administración de Trump. "Vuelvo a salir de viaje la semana que viene a EEUU para continuar las conversaciones sobre el acuerdo comercial que estamos haciendo", adelantó Quirno.





Dejá tu comentario