A la espera de que el poder Ejecutivo envíe el mega DNU al Congreso, ambas cámaras del Parlamento deben terminar de definir cuál será la conformación de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, donde se tratará el decreto y emitirán un dictamen que luego será tratado y votado por diputados y senadores.
El Congreso termina de definir la conformación de la Bicameral para tratar el mega DNU
Oficialismo y oposición terminan de ultimar detalles sobre la conformación de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, encargada de emitir un dictamen sobre el decreto promulgado por Javier Milei para que sea tratado en las Cámaras de Diputados y de Senadores.
-
Cuándo se trata el DNU de Javier Milei en el Congreso
-
Ya son 13 los amparos presentados contra el DNU de Javier Milei

La Bicameral estará integrada por 8 diputados y 8 senadores.
La Bicameral estará integrada por 8 diputados y 8 senadores de acuerdo a las proporciones que tiene cada bloque dentro del Congreso. A La Libertad Avanza le corresponden dos diputados que ya fueron designados: el jefe del bloque libertario, Oscar Zago y el correntino Lisandro Almirón. Por parte del senado, el representante oficialista será el riojano Juan Carlos Pagotto, quien además presidirá el cuerpo.
"Mañana nos reunimos y terminaremos de definir la integración de la bicameral, pero por La Libertad Avanza estamos Almirón y yo", afirmó el diputado porteño en diálogo con NA.
Tensión en la Cámara de Diputados por la conformación de la Comisión Bicameral
De acuerdo con la Ley 26.122, la Comisión Bicameral Permanente está integrada por ocho diputados y ocho senadores, designados por el presidente de sus respectivas Cámaras a propuesta de los bloques parlamentarios respetando la proporción de las representaciones políticas.
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, a partir de una interpretación subjetiva de la norma, determinó que Unión por la Patria, primera mayoría con 102 diputados, le corresponden solamente tres cupos en la Bicameral.
Desde el peronismo kirchnerista rechazaron esta decisión y consideran que les corresponde al menos cuatro sillas. Dos de esos lugares están reservados para La Cámpora y el Frente Renovador.
Por la agrupación ultrakirchnerista iría nada menos que su líder, Máximo Kirchner, mientras que por el massismo sería designado Ramiro Gutiérrez.
Conflicto en el Senado por la designación de legisladores opositores en la Bicameral
Por el lado del Senado, Unión por la Patria tendrá cuatro representantes que ya fueron postulados: María Teresa González, Mariano Recalde, Anabel Fernández Sagasti y Silvia Sapag.
Esta última podría no formar parte de la Bicameral si se confirma el deseo del oficialismo de que el peronismo reciba tres bancas por parte del Senado.
El criterio que usó Victoria Villarruel, titular de la cámara alta, es el mismo que esgrimió en su primera sesión, se alió parlamentaria con todo el espectro antikirchnerismo para relegar a Unión por la Patria de las autoridades de la cámara y de las comisiones.
Una por una, todas las bancas de la Comisión Bicameral definidas
Más allá de la puja abierta entre Unión por la Patria y La Libertad Avanza por la octava silla en la bicameral en representación de Diputados, el resto de los cupos ya está resuelto.
Por el PRO, tendrá su lugar en la mesa de la bicameral el ultramacrista Hernán Lombardi, quien se mostró más entusiasmado por el contenido del DNU que muchos de los propios libertarios. Se descuenta que dará el aval al decreto.
Por la UCR, la responsabilidad recaerá en el catamarqueño Francisco Monti. Es un diputado joven de bajo perfil, pero que se lo recuerda por un altercado que había tenido con el ultrakirchnerista Rodolfo Tailhade en la comisión de Juicio Político, cuando éste último lo desafió y le dijo: "No me durás ni un minuto". De acuerdo al comunicado de la UCR, muy crítico del DNU, Monti votaría en contra, aunque el radicalismo tiene una interna en este sentido.
El último lugar en la comisión bicameral está reservado para el integrante de Cambio Federal Nicolás Massot, quien asumirá la responsabilidad en nombre de un "bloque de bloques" junto a Innovación Federal, Hacemos por Nuestro País y la Coalición Cívica. Votaría en contra.
Por el Senado, además de Pagotto y los tres senadores de Unión por la Patria, asumirán en la bicameral un representante del PRO (Luis Juez, votará a favor), uno de la UCR (Víctor Zimmerman, votaría en contra), uno por Unidad Federal ("Camau" Espínola, en contra) y un último de Cambio Federal (Juan Carlos Romero, a favor).
De todos modos, cabe destacar que el sentido del dictamen que surja de la bicameral es absolutamente secundario y no alterará el desenlace, ya que lo verdaderamente decisivo será la votación en cada uno de los recintos de las cámaras legislativas.
Integrantes de la Cámara de Diputados
- Oscar Zago (La Libertad Avanza)
- Lisandro Almirón (La Libertad Avanza)
- Máximo Kirchner (Unión por la Patria)
- Ramiro Gutiérrez (Unión por la Patria)
- Hernán Lombardi (PRO)
- Francisco Monti (UCR)
- Nicolás Massot (Cambio Federal)
Integrantes de la Cámara de Senadores
- Juan Carlos Pagotto (La Libertad Avanza)
- María Teresa González (Unión por la Patria)
- Mariano Recalde (Unión por la Patria)
- Anabel Fernández Sagasti (Unión por la Patria)
- Silvia Sapag (Unión por la Patria)
- Luis Juez (PRO)
- Víctor Zimmerman (UCR)
- "Camau" Espínola (Unidad Federal)
- Juan Carlos Romero (Cambio Federal)
Dejá tu comentario