21 de diciembre 2023 - 17:21

El Gobierno apura la conformación de la comisión bicameral que debe analizar el DNU

La Cámara de Diputados solicitó a los presidentes de bloque la nominación de representantes para formar dicha comisión que deberá tener ocho Diputados y ocho Senadores.

El Gobierno apura para conformar la comisión bicameral que debe analizar el DNU.

El Gobierno apura para conformar la comisión bicameral que debe analizar el DNU.

Depositphotos

En el contexto de la publicación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de Javier Milei para "desregular la economía", el Gobierno apura la conformación de la comisión bicameral que deberá analizarlo en el Congreso. Durante la tarde de este jueves, la Cámara de Diputados solicitó a los presidentes de Bloque la nominación de representantes para integrar dicha comisión.

La comisión bicameral deberá estar conformada por ocho Diputados y ocho Senadores. La solicitud fue elevada a todos los bloques de ambas cámaras.

Este grupo debe elevar un dictamen que cuente con la firma de la mayoría absoluta de sus miembros a ambas cámaras, también dentro de 10 días. En este dictamen, la Bicameral deberá expedirse sobre la validez o invalidez del decreto y sobre la procedencia formal y la adecuación a las bases de la delegación y al plazo fijado para su ejercicio.

MILEI CONGRESO.jpg
La Cámara de Diputados el día de la asunción de Javier Milei.

La Cámara de Diputados el día de la asunción de Javier Milei.

Una vez que ingrese a cada Cámara, los Diputados y Senadores únicamente tendrán la posibilidad de aprobar o rechazar el DNU, no hay instancias de suspensiones, agregados o cualquier tipo de modificación a la norma. La aceptación o el rechazo del decreto debe contar con el voto de la mayoría absoluta de los miembros presentes.

Si ambas cámaras rechazan el DNU, este pierde validez de forma permanente. De todos modos, en el período que comprende la promulgación del decreto hasta el final de su tratamiento en el Congreso, mantendrá la vigencia como una ley más.

Este enorme paquete de medidas todavía puede ser rechazado tanto por la Justicia como por el Congreso. El poder Judicial tiene la potestad de no aprobar artículos de los decretos si considera que van en contra de otros derechos o si son inconstitucionales.

DNU de Javier Milei: presentaron el primer amparo ante la Justicia

Este jueves se presentó el primer amparo contra el DNU del presidente de la Nación, Javier Milei, ante la Justicia en lo Contencioso Administrativo Federal. El mismo pide por la inconstitucionalidad del decreto.

La presentación la hizo la Asociación Civil Observatorio del Derecho a la Ciudad y por ahora es la primera de las presentaciones ante la cual se prevé que haya otras más. La misma recayó ante el juez en lo Contencioso Administrativo Federal 2, Esteban Furnari.

Dejá tu comentario

Te puede interesar