El diputado de La Libertad Avanza José Luis Espert se refirió a las acusaciones que lo vinculan con el empresario investigado por narcotráfico, Fred Machado, luego de que la Justicia estadounidense revelara que el candidato libertario recibió u$s200 mil del empresario. En medio de un acto de campaña en Olavarría, el economista aseguró que todo forma parte de “otra operación sucia del kirchnerismo”.
José Luis Espert negó vínculos con Fred Machado y denunció una "operación sucia"
El diputado y candidato de La Libertad Avanza aseguró que "no hay absolutamente nada" y es todo producto de una "difamación". Además, señaló que llevará a Juan Grabois a la Justicia.
-
Milei refuerza su campaña en el interior y defiende a Espert en medio de las denuncias
-
Piden que Espert sea expulsado de Diputados por presuntos vínculos con el narcotráfico
José Luis Espert negó vínculos con el narcotráfico.
“Es la misma campaña sucia que vengo sufriendo desde el año 2021 cuando infructuosamente trataron de que yo no entrara en la Cámara de Diputados. Es lo mismo. El kirchnerismo destruye al país y después no quiere que se discuta como reconstruirlo sino que prefieren hacer campaña sucia”, señaló el legislador.
Hace unos días, Espert reconoció que efectivamente viajó en el avión privado de Machado e incluso le agradeció públicamente en sus momento el traslado a la presentación de uno de sus libros en Viedma. Sin embargo, negó estar vinculado con algún delito: "No hay absolutamente nada".
"Le pasó a Enrique Olivera en 2005, a De Narváez en 2009 y a Patricia Bullrich en 2017 con el caso Maldonado. Siempre antes de una elección aparece lo mismo”, enfatizó.
En ese sentido, acusó al candidato de Fuerza Patria Juan Grabois de "difamarlo" y de ensuciar a su familia. "No vamos a permitirlo. Ya nos vamos a ver en la justicia”, insistió.
Según Espert, todo forma parte “una absoluta infamia” y de “la desesperación” de dirigentes kirchneristas. “Es una campaña sucia más. No voy a hacer perder el tiempo a los bonaerenses en discutir cosas que dicen personas impresentables”, concluyó.
Piden que José Luis Espert sea expulsado de Diputados por presuntos vínculos con el narcotráfico
Un proyecto de resolución presentado por las diputadas Victoria Tolosa Paz y Agustina Propato, con el respaldo de representantes de Unión por la Patria y del bloque Coherencia (exlibertarios), solicitó la expulsión de José Luis Espert del Congreso por considerar que existe una “inhabilidad moral” vinculada a denuncias de narcotráfico.
Además de pedir que pierda su banca, los autores del proyecto reclaman que Espert deje de presidir la comisión de Presupuesto, que analiza el proyecto de Ley de leyes para 2026.
El texto, suscripto por 28 diputados, fundamenta la petición en el artículo 66 de la Constitución nacional: “Excluir al diputado … por inhabilidad moral sobreviniente de los hechos de público conocimiento, relacionados al narcotráfico y fraude”. Entre quienes rubricaron la iniciativa figuran Lorena Pokoik, Martín Soria, Carlos Castagneto, Blanca Osuna, Santiago Cafiero y Daniel Gollán, entre otros.
Desde el bloque de Unión por la Patria también demandaron que se revoque su rol al frente de Presupuesto. El jefe de la bancada, Germán Martínez, señaló que no se puede debatir seriamente el presupuesto con alguien acusado de vínculos con el narcotráfico. En sus palabras: “¿Cualquier funcionario que vaya a explicar cuestiones del presupuesto se va a sentar al lado de una persona acusada de financiamiento narco?”.
Javier Milei defendió a Espert por la denuncia de presunto vínculo con un narco
El presidente Javier Milei salió a defender públicamente a José Luis Espert, luego de que el diputado y candidato del oficialismo en Buenos Aires fuera acusado por la oposición de tener vínculos con el narcotráfico, en base a una investigación desarrollada por la Justicia de los Estados Unidos. "Son chimentos de peluquería", desestimó el mandatario y lo atribuyó a una operación política en la previa de las elecciones nacionales del 26 de octubre.
"Esto es otra operación más, es la misma operación que le habían hecho en 2019. Pasaron 6 años, se lo ensució en 2019, se lo ensució en 2021; es recurrente. Es parte de la metodología", dijo al ser consultado por Antonio Laje durante una entrevista que brindó a A24.
"Son chimentos de peluquería, operaciones para ensuciar", afirmó y pidió esperar a que avance la Justicia de los Estados Unidos sobre el tema. "Lo que sorprende es que aparece justo ahora en este contexto, son cosas raras. Fueron por eso en 2019, en 2021... te meten este ruido de vuelta en período electoral", agregó.
Dejá tu comentario