El Senado de la Nación aprobó este jueves, por amplia mayoría, el proyecto que declara al terreno del Regimiento de Patricios como Lugar Histórico Nacional, estratégico y no enajenable. La medida obtuvo media sanción con 56 votos positivos y apenas cuatro negativos.
El Senado aprobó el proyecto que declara al Regimiento de Patricios como lugar histórico y frenó su subasta
Con esta media sanción, el expediente pasó a Diputados, donde se definirá si se convierte en ley. El diputado Miguel Ángel Pichetto celebró el resultado en redes sociales.
-
Universidades de todo el país celebraron el rechazo al veto a la ley de Financiamiento
-
El Senado le dio media sanción al sistema de Alerta Sofía

El Senado aprobó con mayoría especial la protección del Regimiento de Patricios, en Palermo, y anuló la subasta prevista por el Gobierno.
La norma no solo establece la preservación del predio para uso del Ejército, sino que también anula cualquier proceso de enajenación, dejando sin efecto la iniciativa del Poder Ejecutivo de subastar el terreno. El lote en cuestión abarca 42.044 metros cuadrados en la intersección de Cerviño y Bullrich, ocupado actualmente por el grupo chileno Cencosud, que debería dejarlo libre hacia diciembre de 2026.
Con esta media sanción, el expediente pasó a Diputados, donde se definirá si se convierte en ley.
Miguel Ángel Pichetto celebró la aprobación del proyecto
Tras la votación, el senador Miguel Ángel Pichetto celebró el resultado en sus redes sociales: “Por unanimidad, el Senado aprobó el proyecto que declara el Regimiento de Patricios como Lugar Histórico Nacional. El proyecto no solo afecta el predio a perpetuidad para el Ejército, sino que anula todo proceso de enajenación, frenando así la subasta".
“Este es un respaldo clave a la medida cautelar que presentamos para impedir la entrega del predio, pautada para el 6 de octubre”, agregó.
Previamente, Pichetto había manifestado por redes sociales la presentación del recurso de amparo, afirmando que “la historia se defiende, no se subasta”. También explicó que no se trata de un terreno más: “es nuestra memoria, nuestra soberanía, nuestra historia”.
Dejá tu comentario