2 de octubre 2025 - 20:24

El Senado le dio media sanción al sistema de Alerta Sofía

El sistema actualmente está reglamentado únicamente por decreto. Ahora, deberá ser debatido por la Cámara de Diputados.

El proyecto para convertir en ley el Alerta Sofía pasará a la Cámara de Diputados.

El proyecto para convertir en ley el Alerta Sofía pasará a la Cámara de Diputados.

Senado

El Senado le dio media sesión a un proyecto que propone convertir en ley el Sistema de Alerta Sofía, que actualmente está regulado solamente por decreto. La iniciativa recibió 61 votos a favor y ahora debe ser tratada en la Cámara de Diputados.

El proyecto fue presentado por el senador Juan Carlos Romero y tiene el objetivo de darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas. Actualmente, el sistema está a cargo del Ministerio de Seguridad y apunta a coordinar la inmediata búsqueda y localización de los niños y adolescentes desaparecidos cuyas vidas se consideren en “Alto Riesgo Inminente”. Fue creado en 2019, cuando Patricia Bullrich, actual titular de Seguridad, también estaba a cargo de la cartera.

Según detalla el dictamen, la ley tiene como objeto "la sistematización y centralización de la información, los procedimientos y los protocolos para la búsqueda de las personas, tanto menores como adultas, cuyo paradero se desconozca, y de la información, los procedimientos y los protocolos para la identificación de personas de identidad desconocida halladas con vida o fallecidas, promoviendo acciones efectivas, con información actualizada y completa sobre todas las novedades ocurridas en territorio nacional".

En su artículo 2, se crea el "Registro Nacional de Búsqueda de Personas Extraviadas y Desaparecidas y de Identificación de Personas de Identidad Desconocida Halladas con Vida o Fallecidas, bajo la órbita del Ministerio de Seguridad Nacional.

A su vez, el artículo 6 constituye el Programa de Alerta Rápida Sofía que "se activará dentro de las 6 horas de realizada la denuncia en sede policial, Ministerio Público o Poder Judicial, por desaparición y/o extravío del menor de 18 años, que se encuentre bajo una situación de extrema gravedad y urgencia que puede causar daños irreparables en la integridad física y biopsicosocial del mismo".

El Senado rechazó los vetos a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica

En esta misma sesión, la Cámara alta, por amplia mayoría, volteó los vetos de Javier Milei a la Emergencia para el Garrahan y la Ley de Financiamiento Universitario. Ambas leyes habían sido vetadas por el Presidente. De esta manera, por tercera vez en menos de un mes, el Congreso ratifica una ley rechazada por el Jefe de Estado. Semanas atrás, la Cámara alta logró insistir con la Emergencia en Discapacidad.

La Emergencia para el Garrahan, que busca actualizar las partidas presupuestarias para mejorar los ingresos de los trabajadores reunió 59 a favor 7 en contra y 3 abstenciones.

En tanto, la ley de Financiamiento Universitario sumó 58 votos a favor y 7 en contra. La ley reunió 4 abstenciones: los tres amarillos del Garrahan, además de la radical Carolina Losada. A

Dejá tu comentario

Te puede interesar