Una mujer de 104 años fue habilitada como votante dentro del padrón electoral para participar de las elecciones 2023 en el marco del balotaje del 19 de noviembre que enfrentará a Sergio Massa (Unión por la Patria) con Javier Milei(La Libertad Avanza).
Elecciones 2023: una mujer de 104 años fue incluida en el padrón de cara al balotaje
El juez Alejo Ramos Padilla, titular del Juzgado Federal con competencia en lo electoral N°1 de La Plata aseguró que la votante "se ha visto afectada en su derecho de elegir".
-
Elecciones 2023 en vivo: Massa y Milei trasladan la campaña a Córdoba
-
Elecciones en Buenos Aires: quiénes son los candidatos del Frente de Izquierda
Magdalena Fanny Córdoba, nacida en Berazategui, podrá votar en el balotaje.
Magdalena Fanny Córdoba nació y vive en Berazategui, Provincia de Buenos Aires, cumplió 104 años el pasado 16 de agosto y fue excluida del listado de electores en la previa de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
La mujer, nacida en 1919, hizo un pedido especial a la Justicia Electoral para quedar habilitad de cara a la segunda vuelta electoral del 19 de noviembre.
Magdalena fue excluida del padrón oficial debido a la Acordada 28/2018 de la Cámara Nacional Electoral (CNE), la cual establece la exclusión del Registro Nacional de Electores de todas las personas que superen los 100 años.
Según los voceros electorales, "la señora Córdoba no cumplió con ese requisito y fue automáticamente excluida. Sin embargo, al hacer el pedido especial para poder sufragar, explicó que no sabía de la existencia de aquel impedimento". En este contexto, todas las personas de 104 años deben inscribirse automáticamente en en un registro informático en su calidad de ciudadano o ciudadana “mayor de edad límite con intención de voto”.
El juez Alejo Ramos Padilla, titular del Juzgado Federal con competencia en lo electoral N°1 de La Plata, hizo referencia a la actualización del padrón electoral: “Para lograr sea un reflejo adecuado de los electores de cada distrito, lo cierto es que, en este caso en particular, la ciudadana se ha visto afectada en su derecho de elegir a quienes habrán de representarla en los distintos ámbitos de gobierno -municipales, provinciales y nacionales-”.
Elecciones 2023: ¿Por qué no aparezco en el padrón electoral?
Para efectuar el derecho al sufragio, los electores argentinos deberán revisar el listado definitivo publicado el 22 de septiembre por la página web oficial de la Cámara Nacional Electoral.
Quienes no aparezcan en el padrón electoral en las elecciones generales no estarán habilitados a hacer reclamos y no podrán votar en la próxima instancia, ya que la fecha límite para subsanar errores fue el pasado 24 de julio. De esta forma, quienes quieran figurar en el padrón, podrán hacer el reclamo pero estarán habilitados para las elecciones 2025.
A su vez, todos los ciudadanos a votar en las elecciones de este año y que figuren en el Registro Nacional de Electores tendrán la posibilidad de votar en los comicios generales. Es decir, si un elector no concurrió a la votación en las PASO del 13 de agosto, está obligado a participar de igual manera el 22 de octubre, según indica el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
Dejá tu comentario