Luego de pagar el 6 de febrero, según lo dispone el cronograma oficial, los haberes de los docentes de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof aclaró que los pagos se hicieron pese a no recibir los complementos nacionales correspondientes al Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID). Antes del inicio del ciclo lectivo, criticó la decisión del Gobierno de incumplir con la legislación vigente.
Fondo nacional docente: Axel Kicillof dijo que reclamará "institucionalmente" contra el Gobierno
El gobernador bonaerense Axel Kicillof se sumó a las críticas contra la administración nacional por no proveer los fondos educativos que corresponden por ley.
-
Nación se despega del conflicto docente: "Los salarios dependen de los gobernadores"
-
El Gobierno endurece postura antes de reunión con el PRO
El gobernador Axel Kicillof junto a los ministros Jorge D'Onofrio (Transporte) y Alberto Sileoni (Educación).
En una conferencia en la localidad de Pehuen Co, Kicillof señaló que "la provincia de Buenos Aires comenzará a reclamar por vía administrativa todos los recursos que cortó el Gobierno nacional". Asimismo, ratificó que seguirá "todas las instancias necesarias porque no son políticas arbitrarias, sino el resultado de leyes y acuerdos que tienen un andamiaje jurídico".
El gobernador bonaerense aseguró que su gestión afrontó el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), que en enero ascendió a $14.500 millones, y al Fondo Compensador del Interior (FCI) para el transporte público, que alcanza los $900 millones. "Vamos a reclamar por estos fondos y a acompañar a todos los perjudicados por esta decisión política y arbitraria del Gobierno nacional", sostuvo e indicó que "no es un castigo para los gobernadores, sino un ajuste que ya pesa sobre toda la sociedad en su conjunto".
Salta y Córdoba se suman al reclamo bonaerense
Otras administraciones provinciales fueron críticas a la postura del Gobierno nacional de no transferir el FONID. Entrevistado en LN+, Martín Llaryora -gobernador de Córdoba- sostuvo que "el incentivo docente es un tema nacional. Si no lo aporta la Nación, le cortan ese incentivo a todos los docentes del país, que fue una conquista". "¿Uno puede creer que puede salir un país adelante recortándole a la educación? ¿Pegándole a los docentes?", se preguntó y concluyó pidiendo "sentarnos, coordinar y consensuar porque esto recién empieza".
A su vez, la ministra de Educación y Cultura de Salta, Cristina Fiore, adelantó que el gobierno provincial recurrirá a "todos los formatos legales y políticos" necesarios para revertir la presidencial, que implica "la pérdida de más del 15% del salario docente". "Muy triste que el ajuste lo paguen los docentes, los chicos y no la casta", manifestó la funcionaria.
Las expresiones ocurren luego de que el portavoz presidencial, Manuel Adorni, señale en conferencia de prensa que se va a discontinuar el FONID. En simultáneo, el ministro del Interior Guillermo Francos ratificó los dichos de Adorni en una entrevista en TN: "El tema educativo es esencialmente provincial. El Gobierno nacional en anteriores oportunidades ha dado un apoyo pero esa norma hoy no está vigente. No va a haber transferencia del FONID".
Unión por la Patria busca extender el FONID por cinco años
Este miércoles, diputados del bloque de Unión por la Patria(el mayoritario en la Cámara Baja, con 99 bancas) enviaron un proyecto de ley al Congreso para que el Fondo Nacional de Incentivo Docente -creado por Ley N° 25.053- "continúe vigente desde el 1° de enero del 2024 y por el término de cinco años".
"El Consejo Federal de Educación fijará criterios de asignación tendientes a garantizar los fines y objetivos del Fondo Nacional de Incentivo Docente", añade la propuesta. Entre los firmantes, se encuentran Ariel Rauschenberger, Pablo Yedlin, Julio Pereyra, Wadalberto Allende, Jorge Herrera, Maria Paponet, Victoria Tolosa Paz, Jorge Chica, Aldo Leiva, Hilda Aguirre, Gabriela Pedrali, Jorge Romero, Juan Manuel Pedrini, Nancy Sand, Eduardo Toniolli, Ernesto Ali y Silvana Ginocchio.
Además, rubricaron el proyecto de ley los diputados Gustavo González, Maria Natalia Zabala, Ana María Ianni, Andrea Freites, Estela Neder, Eugenia Alianiello, Tanya Bertoldi, Varinia Marin, Carolina Yutrovic, Pablo Todero, Martín Soria, Jorge Araujo Hernández, Sabrina Selva, Sergio Casas, José Gómez, Pablo Carro, Gustavo Bordet y Carlos Cisneros.
- Temas
- Axel Kicillof
- Docentes
Dejá tu comentario