Gobierno porteño pide gastar $4 billones más este año

El ministro de Hacienda explicó a los legisladores porteños de qué se trata el pedido de elevar la pauta de gastos de la Ciudad.

La Ciudad pidió aumentar el Presupuesto 2024. 

La Ciudad pidió aumentar el Presupuesto 2024. 

El Gobierno de la Ciudad presentó ante la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria de la Legislatura porteña un proyecto de ley de ampliación presupuestaria por 4 billones 517.086 millones de pesos. El gasto más abultado sería en personal y para hacer frente a las paritarias. Se trata de adaptar los índices a la situación inflacionaria, teniendo en cuenta que el Presupuesto 2024 fue aprobado en diciembre pasado.

El ministro de Hacienda de la Ciudad, Gustavo Arengo, estuvo este jueves en la Comisión de Presupuesto de la Legislatura porteña para explicar los alcances del proyecto de ley mediante el cual se solicita la ampliación. Además, se elevó una iniciativa para modificar la ley Tarifaria y fijar nuevos valores para el ingreso a parques públicos, entre otros rubros.

Arengo explicó que "en lo que respecta al gasto en personal, este proyecto de ampliación presupuestaria propone un incremento de un billón 867.147 millones de pesos". Y agregó: "Esta mayor erogación se debe al impacto de la inflación anual estimada sobre los acuerdos salariales que establecimos con las organizaciones gremiales que representan a los trabajadores de la Ciudad, luego de las constantes conversaciones que mantuvimos y mantenemos mensualmente con dichos sectores". En ese sentido, también acotó que sin la ampliación solo podrían afrontar hasta mayo para cumplir con las paritarias ya que no tendrían permiso para el gasto.

Gustavo Arengo.jpg
Gustavo Arengo y su equipo expusieron en la Legislatura porteña. 

Gustavo Arengo y su equipo expusieron en la Legislatura porteña.

"El proyecto de ley que hoy estamos presentando plantea la necesidad de incorporar una ampliación de los créditos presupuestarios aprobados del orden de los 4 billones 517.086 millones de pesos, debido, tal como ya mencioné, a la evolución y a la proyección de las principales variables macro económicas, que en conjunto, muestran un aumento sustancial del costo de vida por sobre la pauta original incorporada en el presupuesto", expuso el ministro.

También detalló que la ampliación presupuestaria abarcará los créditos asociados al gasto en personal de la Ciudad en un billón 867.147 millones de pesos y también los bienes de consumo en 207.517 millones; los servicios no personales en un billón 139.097 millones; los bienes de uso por 457.430 millones; las transferencias por 592.009 millones; los activos financieros por 29.709 millones y los servicios de la deuda pública por 224.174 millones.

Los recursos provendrían de la estimación del incremento de la recaudación tributaria, no tributaria y de fuentes financieras. De esa manera, Jorge Macri espera que la Legislatura le apruebe la ampliación presupuestaria para ajustar las partidas al ritmo inflacionario.

La respuesta de la oposición

De la oposición, la vicepresidenta de la Comisión de Presupuesto, Claudia Neira (UP) dijo: “Esperamos poder dar todas estas discusiones porque el planteo del Ejecutivo, no sólo es regresivo y recae sobre los sectores que ya vienen golpeados, sino que además será ineficaz para garantizar los recursos que se pretenden obtener".

Además, consideró que "la crítica situación actual nos demanda mucho más audacia a la hora de pensar soluciones". "Por eso vamos a dar el debate junto con los distintos bloques de la Legislatura para sostener el equilibrio fiscal y los gastos que se necesitan afrontar en estos momentos tan difíciles”, concluyó.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/NeiraClaudia/status/1778525752176370100&partner=&hide_thread=false

Dejá tu comentario

Te puede interesar