21 de junio 2019 - 00:02

Negocian contra reloj últimos casilleros para las PASO 11-A

Vence el plazo para la oficialización de precandidatos y todavía hay incógnitas sobre lugares clave.

Postales. Juan Schiaretti oficializó la lista corta para Córdoba
Postales. Juan Schiaretti oficializó la lista corta para Córdoba

La política transita con inusitada agitación las últimas 48 horas de cara al vencimiento del plazo para la oficialización de las listas que competirán en las PASO del 11 de agosto. En medio de algunas certezas, como las que aportan las confirmadas duplas presidenciales, la indefinición se concentraba en el armado de las nóminas para el Senado y Diputados nacionales, además de las intendencias de la provincia de Buenos Aires.

En ese esquema de tironeos múltiples la injerencia de la Casa Rosada, el Instituto Patria y los cuarteles de Roberto Lavagna jugaba un rol determinante al que se sumaba también la participación de todos los gobernadores.

Veamos algunos panoramas que comenzaron a perfilarse:

BOLETA CORTA

La posibilidad (o certeza, según el caso) de que los gobernadores de Neuquén, Río Negro, Santiago del Estero, Misiones, Córdoba, y Chubut opten finalmente por concurrir a la contienda con “boleta corta” es la expresión electoral de lo que en la práctica ofrece la dinámica parlamentaria que permite hacer valer los intereses de sus provincias en las negociaciones de proyectos. Se da ya con los peronismos de Córdoba, San Juan, Tucumán, Catamarca, La Pampa, Chubut y San Luis, en una o en ambas cámaras. Frente a ese esquema, los distintos candidatos presidenciales de la oposición pulseaban contra reloj para sacar provecho de ese escenario que es ya casi un hecho en al menos seis distritos. En Tierra del Fuego, el electo Gustavo Melella, en tanto, negocia aún esta alternativa.

BUENOS AIRES

Es, sin lugar a dudas el distrito que mayor importancia electoral tiene. Y, además, el que mayores aportes realiza a las aspiraciones de los presidenciales. Por estas horas las frenéticas negociaciones alcanzaban fundamentalmente a las listas legislativas nacionales y a las intendencias, bastiones políticos clave dentro de una batalla distrital que sella a suerte y verdad el destino también del candidato a gobernador.

Buenos Aires es la plaza donde se saldarán por estas horas los respaldos y los alineamientos que terminaron definiendo las candidaturas presidenciales.

Roberto Lavagna mantenía abierto el casillero para la gobernación y no terminaba de confirmar si el bolivarense Eduardo “Bali” Bucca ocupará finalmente ese espacio. Mientras, esperaba sumar a Graciela Camaño para reelegir en Diputados por la lista de Consenso Federal, y a la líder del GEN, Margarita Stolbizer.

El frente oficialista Juntos por el Cambio, con María Eugenia Vidal a la cabeza por la reelección, tiene cerrada la nómina desde hace unas horas, pero no la dará a conocer hasta el cierre del plazo, para evitar darle ventaja al kirchnerismo. Según trascendió los anotados serían el ministro de Seguridad, Cristian Ritondo, Silvia Lospennato, el viceministro del Interior, Sebastián García de Luca, María Luján Rey (la madre de una de las víctimas de la tragedia de Once), y Eduardo Amadeo, entre otros. Mónica Frade, abogada asesora en el bloque de la Coalición Cívica, podría también sumarse a la oferta nacional por la provincia.

San Juan
Facundo Moyano logró el respaldo para reelegir como diputado por el espacio de AF-AF que respalda, entre otros, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac.
Facundo Moyano logró el respaldo para reelegir como diputado por el espacio de AF-AF que respalda, entre otros, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac.

En el peronismo que responde a la fórmula de Alberto Fernández-Cristina de Kirchner, la ristra para el Congreso solo aseguraba por estas horas a Sergio Massa como cabeza de lista nacional y a Facundo Moyano. Para la Legislatura provincial, la familia camionera sumará participación con “Huguito” Moyano por la Quinta Sección electoral bonaerense, y al canillita Omar Plaini como senador por la Octava Sección. “Si sos peronista sabes que, en vísperas del cierre de listas, te tenés que ir a dormir con el traje puesto y el DNI en la mano”, dijo anoche un operador de ese sector en busca de graficar la indefinición y las tensiones que todavía perduraban en ese espacio. La imposibilidad para avanzar estaba dada por los tironeos entre La Cámpora, el massismo y los intendentes.

CÓRDOBA

Un congreso del PJ encabezado por el gobernador Juan Schiaretti le dio la puntada final ayer a la lista de candidatos a diputados nacionales (hay 9 bancas en juego) de Hacemos por Córdoba, bajo el formato de boleta corta. “El pueblo de nuestra provincia, que quiere seguir progresando y que no quiere la grieta, nos va a acompañar”, arengó el mandatario. Y remarcó que como “todo indica que no habrá fuerza política que tenga mayoría en el Congreso, se precisan diputados nacionales que respondan sólo a Córdoba”. La ristra será encabezada por el titular del bloque oficialista en la Legislatura, Carlos Gutiérrez.

En la vereda de Juntos por el Cambio, en tanto, el diputado nacional radical Mario Negri encabezará la lista alentada por la Casa Rosada, mientras que hay febriles negociaciones para terminar de pulir el resto del armado. Ayer se barajaba el segundo lugar para la legisladora provincial macrista Soher el Sukaria, y los escalones siguientes para el diputado nacional Javier Pretto (PRO), la diputada nacional mestrista Olga Rista y el lilito Gregorio Hernández Maqueda.

Chaco
Domingo Peppo buscó distenderse junto al hermano del Che Guevara en medio de la puja con Jorge Capitanich.
Domingo Peppo buscó distenderse junto al hermano del "Che" Guevara en medio de la puja con Jorge Capitanich.

CHACO

La tensión se volvió a colar en la durísima puja del peronismo chaqueño por la gobernación -que se disputan el mandatario Domingo Peppo y el intendente Jorge Capitanich- y por las candidaturas al Congreso.

En pocas horas se esfumó la recién anunciada estrategia de que ambos caciques integraran una misma lista de aspirantes al Senado, para patear para más adelante la pelea local por el 29-S. “Seguramente no integraré ninguna de las listas”, dijo Capitanich, mientras que Peppo admitió que, “más allá de su voluntad”, es “una alternativa que está perdiendo consistencia”. La negociación había sido alentada por Alberto Fernández en pos de la unidad, pero se quedó sin el guiño final de su vice, Cristina de Kirchner, que hizo valer su criterio y poderío.

“Esa es una decisión que la fórmula Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner determina, y es la fórmula la que determina qué boleta va pegada o qué boleta no va pegada; pueden existir otros postulantes, pero que es una boleta alternativa”, disparó Capitanich, agitando la variante de una potencial boleta corta de su adversario.

MISIONES

Tras el contundente triunfo de Oscar Herrera Ahuad en las elecciones a gobernador, el oficialista Frente Renovador de la Concordia batallará -con boleta corta- la puja por la Cámara de Diputados (hay 4 bancas en disputa) con una lista encabezada por el intendente de Leandro Alem, Diego Sartori; la ministra de Educación, Ivonne Aquino, y el árbitro internacional de fútbol Néstor Pitana. En el caso de Juntos por el Cambio, en tanto, el titular del PRO misionero, Alfredo Schiavoni (hermano del titular del PRO nacional y perdidoso candidato a gobernador Humberto Schiavoni), tiene el guiño de Macri para encabezar la lista (que podría incluir al dirigente de Activar Misiones, Pedro Puerta), aunque podría florecerle una interna con los radicales.

Dejá tu comentario

Te puede interesar