A cuatro días de la asunción del nuevo Gobierno, las empresas industriales advirtieron que la situación económica empeorará el año que viene y consideraron que la deuda comercial es uno de los principales inconvenientes a afrontar.
Industriales anticiparon que la situación económica empeorará en 2024
Más de 550 empresas fueron encuestadas y señalaron que la deuda comercial será uno de los principales problemas a afrontar por la próxima gestión.
-
Industria: el uso de la capacidad instalada bajó al 67,9% en septiembre
-
La industria pyme creció casi 10% en octubre impulsado por las políticas de ingresos

Unión Industrial Argentina (UIA)
Estas predicciones surgieron luego de un relevamiento a más de 550 empresas llevado a cabo por la Unión Industrial Argentina (UIA) donde además señalaron mayores tensiones en el entramado productivo ya que, de acuerdo a la encuesta, aumentaron las dificultades para sostener los niveles de producción.
El resto de las variables analizadas por la UIA (ventas, exportaciones, empleo e inversiones) predominaron las empresas con caídas por sobre las que registraron subas, de acuerdo al relevamiento que se realiza cada tres meses.
Dificultades para acceder a insumos y aumento de la deuda comercial, los principales problemas señalados por la industria
Por otro lado, las compañías expresaron su preocupación por la imposibilidad de acceder a insumos críticos para la producción y destacaron el aumento de la deuda comercial y la creciente tensión en la relación con los proveedores.
El Monitor de Desempeño Industrial, que adelanta el ciclo de actividad fabril, volvió a ubicarse en octubre por debajo de 50, lo que "refleja las tensiones en la esfera productiva", subrayó la entidad.
En lo que respecta la producción, durante octubre volvieron a predominar las empresas con caída por sobre aquellas con subas. Fue el quinto relevamiento consecutivo con esta tendencia. En ese marco, "se identificó que el 44% de las empresas encuestadas registró una merma, mientras que sólo el 15% de ellas indicaron un incremento".
Las ventas en el mercado interno mostraron una tendencia similar a la producción, con un predominio de las firmas con decrecimientos en las ventas (50%) respecto de las que mostraron mejoras (18%).
En cuanto a las exportaciones, un 46% de las compañías registró declives en sus envíos externos frente a sólo un 11% con incrementos.
"La evolución de la producción y ventas se asocia en parte a las restricciones de oferta que enfrentan las empresas, con mayores tiempos de entrega de proveedores y caída de los stocks de insumos", señaló el trabajo de la UIA. El 61% de las empresas dio cuenta de que su stock de insumos y materias primas cayó.
En relación al entorno macroeconómico, continuaron los problemas para realizar los pagos al exterior presionando sobre la deuda comercial. Las firmas encuestadas manifestaron su preocupación por la imposibilidad de acceder a insumos críticos para la producción y destacaron la creciente tensión en la relación con los proveedores.
En lo que respecta a las expectativas, en un entorno de deterioro, las empresas consideraron que la situación económica actual está peor que hace un año.
"Finalmente, se vuelve a observar una peor perspectiva sobre la situación de la empresa y los sectores de actividad. En ambos casos predominan las empresas que creen que la situación empeora el próximo año", resaltó la UIA.
Dejá tu comentario