El economista liberal Javier Milei, quien esta semana sorteó su dieta de $200.000 como diputado, se comparó con Robin Hood, mientras que se refirió al ganador del concurso, quien se confesó kirchnerista.
La teoría liberal de Javier Milei para compararse con Robin Hood
"Es como el cuento de Robin Hood bien entendido y no la interpretación socialista que le dan", dijo el diputado. Cuál es su teoría.
-
No pueden tapar nada
-
Cachanosky calificó de "confiscación" la política monetaria de Milei: "Peor que el Plan Bonex"

Javier Milei.
“Lo voy a hacer todos los meses. Tiene que ver con mi paz interior. El criterio es estar en consonancia con lo que pienso. Ese dinero es sucio porque el Estado se lo roba a la gente con los impuestos”, sentenció Milei al ser entrevistado en CNN Radio.
“Es como el cuento de Robin Hood bien entendido y no la interpretación socialista que le dan”, dijo Milei sin olvidar teorizar sobre izquierdas y derechas. Explicó: “La interpretación socialista te cuenta que Robin Hood le robaba a los ricos para darles a los pobres, lo cual es mentira. Lo que hacía era robarle al recaudador de impuestos, que le había sacado ese dinero a la gente por la fuerza y que era el fruto de su trabajo. Robin Hood le devolvía a la gente lo que el recaudador le había robado”.
Milei se mostró muy sorprendido de que la noticia haya llegado a 25 países, incluido Alemania, donde fue que hicieron esa comparación. Consultado acerca de si se cree un Robin Hood moderno, el economista fue contundente: “En Alemania dicen que sí”.
El ganador de los $205.000, que corresponde a la dieta de Milei por su trabajo en el Congreso, fue el kirchnerista Federico Nacarado, cuya mujer lo anotó el último día de la inscripción y dijo que usará parte del dinero para pagar deudas.
Una vez trascendida la ideología política del ganador del sorteo Milei se mostró neutral y no emitió ningún juicio de valor. “Si el azar determinó que ganara un kirchnerista está bien, son las reglas. Yo no tengo que hacer un juicio por su pensamiento”, resaltó, tras contar que hubo más de 1 millón de inscriptos y unos 7 millones que entraron a visitar la página.
Al explicar el motivo del sorteo, el economista aclaró que “tiene que ver con una cuestión filosófica” ya que ve al Estado “como un enemigo”. Además, le respondió a aquellos que lo critican y tildan su iniciativa de populista.
“El populismo es sacarle el dinero por la fuerza a la gente y dárselo a otro con fines electorales. Yo acá doy algo que es mío. Como cuestiono el origen del dinero, lo devuelvo”, remarcó. Y aseguró que no hizo el sorteo con la intención de que se hablara sobre él en todos los medios sino porque corresponde con su moral y forma de pensar.
“Considero que el Estado es el enemigo que nos quita el fruto de nuestro trabajo por la fuerza y esto es un mecanismo para devolverle el dinero a su dueños originarios”, dijo al adueñarse de la filosofía que le adjudicó a Robin Hood.
Además, salió a responder a las críticas que recibió de otros dirigentes. “Si el arco político se incomodó mucho con eso, debe ser por la envidia que le genera el impacto mediático que tuvo. Lo peor es que ahora la gente sabe cuánto gana un diputado y queda en evidencia que no pueden llevar la vida que llevan”, sostuvo
De ahora más, dijo que vivirá de lo que recaude con sus conferencias y de sus libros. Es de lo que vive desde hace cuatro meses, ya que cuando empezó la campaña pidió licencia sin goce de sueldo en la empresa donde trabajaba.
- Temas
- Javier Milei
Dejá tu comentario