Los trabajadores judiciales de todo el país paralizaron las tareas en demanda del pago del cuarto tramo de mejora salarial convenido con la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) para este año.
Los judiciales pararon por falta de pago del aumento y anunciaron nuevas huelgas
"Si continúan las absurdas demoras en el pago del cuarto tramo de mejora salarial, el gremio volvera a parar el 17, 24 y 25 del corriente", dijo el secretario general de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), Julio Piumato.
-
Papa: “Necesitamos personas apasionadas por la Justicia”
-
Caso Moura: investigan si hubo consentimiento en la práctica sexual sadomasoquista
Además solicitaron la integración del gremio a la obra social y anunciaron otras tres huelgas para el 17 y el 24 y 25 de este mes, informó el sindicato.
La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), que lidera Julio Piumato, rechazó "el retraso y dilación de la Jefatura de Gabinete para autorizar para el pago el cambio de partidas presupuestarias".
El también secretario de Derechos Humanos de la CGT sostuvo que los trabajadores judiciales paralizaron nuevamente las tareas durante toda la jornada ante "la ausencia de respuestas para modificar las partidas presupuestarias y respetar el aumento salarial".
Además, el jefe sindical sostuvo que los trabajadores también pararon y se movilizaron para que el gremio ingrese de inmediato a la conducción de la obra social judicial.
"La Corte Suprema debe conformar un directorio para la obra social integrado por representantes del alto tribunal, del sindicato y de la Asociación de Magistrados. El gremio sabe lo que esa institución necesita, y es la garantía de la salud y la prevención", aseguró.
Piumato aseveró que la huelga fue "contundente" y que si continúan "las absurdas demoras" el gremio convocará desde las 10 del 17 de noviembre a un nuevo paro con movilización y a otro de 36 horas el 24 y 25, con una gran marcha nacional el primer día.
- Temas
- Judiciales
- Piumato
- Paro
Dejá tu comentario