El presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Mario Grinman, enfatizó su apoyo al gobierno de Javier Milei, que atraviesa una crisis política en medio del escándalo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), y destacó que en su tiempo de gestión se hicieron "cambios extraordinarios" en materia macroeconómica.
La Cámara de Comercio enfatizó su apoyo al Gobierno y destacó "cambios extraordinarios en términos macroeconómicos"
El titular de la CAC, Mario Grinman, reconoció que haber terminado julio con 1,9% de inflación "no es un tema menor" y consideró que es un "excelente resultado logrado en 18 meses".
-
Expectativa en el mercado por el dólar, en medio de la volatilidad por las tasas, el clima electoral y las tensiones en el Gobierno
-
Axel Kicillof, sobre el escándalo de la ANDIS: "No sé cómo se continúa después de algo tan escabroso"

En ese sentido, señaló que, si bien hay puntos a criticar, logró grandes progresos económicos y remarcó: "Haber recibido un país con una inflación altísima y haber terminado julio con 1,9% no es un tema menor”. Sobre este punto, reconoció que aún es alta en comparación a otros países de la región pero celebró la mejora.
“Es un excelente resultado logrado en 18 meses. Hay superávit y equilibrio fiscal de corrido, algo que nunca sucedió en Argentina: solamente en 7 oportunidades hubo equilibrio fiscal en el país”, apuntó en diálogo con Radio Rivadavia.
De todas formas, señaló: “Hay sectores que trabajan bien (como las automotrices), hay otros que quizás no estén pasando por su mejor momento (como los supermercados), y hay otros bastante más complicados (como los mayoristas de alimentos)”, advirtió como contraparte del plan económico. Grinman analizó que hubo un "cambio cultural" en el consumo. Al respecto, explicó que "la gente ya no va a acopiarse, sino va a comprar por unidades".
La dura crítica de Mario Grinman a la oposición: "Hacen lo imposible para pegarle a la línea de flotación"
Por otro lado, el titular de la CAC disparó contra la oposición, que esta semana le trajo dolores de cabeza al Gobierno en el Congreso, y apuntó que están haciendo "lo imposible para pegarle a la línea de flotación” del Ejecutivo, que es el superávit fiscal.
“En un momento electoral complejo, donde hay un partido que no está acostumbrado a no estar en el poder y hace lo imposible para pegarle a la línea de flotación, van a pasar estas cosas”, haciendo referencia a la suba en las tasas, que se registraron en los últimos días. El empresario vaticinó que esta tendencia “se mantendrá hasta finales de octubre, luego van a empezar a normalizarse”.
“Me da la impresión de que superado octubre, el Gobierno va a cambiar su estrategia y va a comenzar a hacer más política”, agregó al respecto y explicó que en ese entonces el oficialismo tendrá "más músculo" en el Congreso para avanzar con reformas legislativas.
Dejá tu comentario