26 de febrero 2024 - 14:45

La ONG Techo repudió el recorte al Fondo de Integración Socio Urbana

El director de Techo Argentina habló en C5N sobre el recorte en el Impuesto PAIS. "Es una lástima porque tenía continuidad", afirmó.

Juan Maquieyra, el director de la ONG Techo Argentina, lamentó el recorte en el FISU.

Juan Maquieyra, el director de la ONG Techo Argentina, lamentó el recorte en el FISU.

El Gobierno nacional formalizó este lunes por decreto la modificación en la distribución de los porcentajes del Impuesto PAIS, trayendo así un fuerte recorte de la partida que era destinada al Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), que venía siendo administrado por los movimientos sociales.

A partir del Decreto 193/2024, publicado en Boletín Oficial, se dispuso que se enviará al FISU "el 1% de lo recaudado para financiar obras de vivienda social", en lugar del 30%.

Juan Maquieyra, director de la ONG Techo Argentina, en una entrevista con Juan Amorín en C5N, lamentó la medida dado que esa política "tenía continuidad entre gestiones que piensan muy distinto".

"Olvídense de la meritocracia, porque si no tenés cómo llegar a la escuela, no hay manera de hacer camino", sostuvo.

Embed

Juan Maquieyra en C5N: "El FISU es una política de Estado"

"El FISU es un fondo que viene de una política pública que ya lleva varios años en Argentina y que es una política de Estado. Arrancó con Techo relevando en 2009 en La Plata barrios populares, siguiendo en 2016 con el gobierno de Mauricio Macri otro relevamiento nacional también de barrios populares", explicó el dirigente en la pantalla chica.

"Fue la primera vez que supimos cuántos barrios y villas había en el país", agregó.

El FISU, símbolo de consenso "entre quienes piensan distinto"

"El Congreso votó en 2018 por unanimidad la continuidad del fondo. En la Cámara de Diputados nadie votó en contra y decidieron laburar juntos. En 2020 el gobierno de Alberto Fernández financió la ley con el Impuesto PAÍS".

image.png
El gobierno destinará el 1% del Impuesto PAIS para el FISU.

El gobierno destinará el 1% del Impuesto PAIS para el FISU.

"Hay una continuidad de gente que piensa muy distinto, que suele no encontrarse, que dijo 'en estos barrios vamos a trabajar, vamos a hacer obras de infraestructura, que haya cloacas, electricidad', para que no tengamos tragedias como pasa en los barrios cuando un nene agarra un cable pelado porque está mal conectado", destacó Maquieyra.

"Eso se financia con el 9% del Impuesto PAÍS. El decreto que salió hoy complejiza mucho ese financiamiento porque lo pasa a 1%", cuestionó.

¿Qué es el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU)?

El Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) fue un fideicomiso creado a finales del 2019 durante los comienzos de la gestión del expresidente Alberto Fernández, el cual se encontraba bajo la órbita de la Secretaría de Integración Socio Urbana, a cargo de Fernanda Miño, militante del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE).

image.png
Fernanda Miño, titular de la Secretaría de Integración Socio Urbana.

Fernanda Miño, titular de la Secretaría de Integración Socio Urbana.

Su objetivo era financiar proyectos de vivienda para los barrios populares a partir de la inscripción de villas en el Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP). Su financiamiento se nutre con fondos del Impuesto PAIS y, durante la pandemia, con el aporte solidario extraordinario de las empresas. En la esfera internacional, el fideicomiso tiene múltiples aportes por parte de organizaciones internacionales para realizar obras en asentamientos y barrios de emergencia.

Dejá tu comentario

Te puede interesar