21 de diciembre 2023 - 06:54

La reacción de la oposición ante el DNU de Javier Milei

Dirigentes de distintos espacios de la oposición cuestionaron la decisión del presidente Javier Milei de firmar un decreto para desregular la economía y pusieron en duda su legalidad.

Distintos miembros de la oposición reaccionaron ante el anuncio del DNU de Javier Milei. 
Distintos miembros de la oposición reaccionaron ante el anuncio del DNU de Javier Milei. 

Luego del mensaje en cadena nacional, referentes de distintas fuerzas políticas cuestionaron el DNU anunciado por el Jefe de Estado. Las redes sociales explotaron por las repercusiones, mientras se desarrollaban los cacerolazos frente al Congreso y en varios puntos del país.

Repercusiones por el DNU: los mensajes de la oposición contra Javier Milei

"El Decreto de Desregulación de MILEI es INCONSTITUCIONAL. El Presidente de la Nación no tiene facultades para derogar esa batería de leyes. TODO NULO", aseguró el diputado nacional por Buenos Aires Alejandro "Topo" Rodríguez.

Desde Unión por la Patria adelantaron que este jueves se reunirán para evaluar el alcance del decreto firmado por el presidente esta noche.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Diputados_UxP/status/1737652578283032630&partner=&hide_thread=false

Mientras tanto, el bloque de Diputados del UP consideró que se trata de un "brutal avasallamiento de las facultades del Congreso" y "avalar este DNU significa conceder al Ejecutivo facultades extraordinarias, prohibidas en el art. 29 de la Constitución".

Además, señalaron que "este DNU es de nulidad insanable" y advirtieron: "Las y los que lo aprueben serán infames traidores a la Patria".

En tanto, la diputada del GEN Margarita Stolbizer evaluó que las medidas van "a contramano de la institucionalidad y el estado de derecho".

"El Presidente usa cadena nacional para denostar a la política y a los políticos, rodeado de ellos y sin asumir su condición de tal.

A contramano de la institucionalidad y estado de derecho, anuncia la derogación de leyes x medio de un Decreto", crítico la diputada nacional.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Maxiferraro/status/1737645861402825046?t=Cz7sdqidZgcSqcbslBUxkQ&s=08&partner=&hide_thread=false

DNU de Javier Milei: amplio rechazo y críticas a los anuncios del Gobierno

El diputado de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, puso en duda el carácter de "excepcionalidad" del DNU firmado por Milei al señalar que "no cumpliría con los requisitos constitucionales del artículo 99º inciso 3º".

Y adelantó que su partido "procederá a la evaluación pormenorizada de cada ley derogada y/o modificada ya que el Presidente, pudiendo llamar a sesiones extraordinarias en el Congreso, optó por arrogarse facultades legislativas".

"La Coalición Cívica, a través de un comité presidido por Elisa Carrió, realizará un informe sobre la necesidad y urgencia, así como la posible violación de derechos constitucionales. Se procederá a un análisis de forma y contenido. Respecto del fondo de cada decisión del decreto nos pronunciaremos particularmente. Este trabajo requiere seriedad, rigurosidad técnica y profundidad, por tal motivo se emitirá un dictamen con el objetivo de preservar derechos subjetivos de los ciudadanos", agregó.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/myriambregman/status/1737645447379075348&partner=&hide_thread=false

La excandidata presidencial de Frente de Izquierda, Myriam Bregman, consideró que "el DNU es un plan de guerra contra el pueblo trabajador" y convocó a un "Paro nacional activo ya".

Por su parte, Nicolás Del Caño señaló: "Abajo el DNU y el ajuste de Milei contra el pueblo trabajador. La CGT y las CTAs tienen que convocar a un paro nacional y un plan de lucha para frenar este plan de guerra contra las mayorías populares".

Con ironía, el diputado troskista celebró la reacción de los miles de ciudadanos que se expresaron con cacerolazos en señal de protesta, y con ironía acotó: "Se llenó de comunistas".

Cacerolazo 1500

La legisladora porteña de Confianza Pública Graciela Ocaña cuestionó que "entre tanta derogación" Milei no haya incluido "las jubilaciones de privilegio de los Presidentes, Vice y el clero". Y añadió: "Ni tampoco dio por terminado los aportes compulsivos de los trabajadores para los sindicatos".

Martin Soria, exministro de Justicia, dijo desde las redes: "El DNU de Milei es una aberración jurídica que viola el art. 99 inc 3. de la Constitución y quiebra el orden republicano" y consideró que "la única necesidad y urgencia que tiene Milei es condenar a todos los argentinos al megaendeudamiento, el industricidio y el desempleo".

Vilma Ibarra, exsecretaria Legal y Técnica de la Presidencia, expresó: "El DNU firmado por Milei no cumple los requisitos constitucionales ni pasa los mínimos controles republicanos" y agregó que "Los y las militantes populares necesitamos coordinar nuestras fuerzas para impedir este desguace del estado y la pérdida de las conquistas logradas durante décadas".

Agustín Rossi, exjefe de Gabinete, manifestó: "Avasallamiento de la Constitución Nacional. Destrucción de las pymes. Entrega del patrimonio nacional. Empobrecimiento generalizado de nuestro pueblo. Pérdida de puestos de trabajo. Pérdida de derechos laborales" y abogo por "Oposición patriótica y responsable es el camino".

Dejá tu comentario

Te puede interesar