20 de octubre 2025 - 11:25

$LIBRA: tribunal de Nueva York rechazó pedido de fondos buitre pero mantiene sospechas sobre Javier y Karina Milei

El fallo consideró “especulativo” el intento de Palladian, HBK, Hirsh y Virtual Emerald de obtener información sobre la criptomoneda. La magistrada concluyó que no hay pruebas de que la Argentina ni los funcionarios controlaran activos vinculados al proyecto.

Un jueza de Nueva York desestimó pedido de fondos buitre para acceder a información sobre $LIBRA.

Un jueza de Nueva York desestimó pedido de fondos buitre para acceder a información sobre $LIBRA.

AP

Una jueza de New York rechazó un pedido de fondos de inversión que demandaban a la Argentina por la deuda y el caso del token $LIBRA. Pero remarcó que existen presentaciones y versiones cobre la eventual responsabilidad personal del presidente Javier Milei, su hermana Karina Milei, y Hayden Davis.

La jueza federal Jennifer Rochon del Distrito Sur de Nueva York rechazó la solicitud de cuatro fondos de inversión que buscaban obtener información sobre presuntos activos argentinos vinculados a la criptomoneda $LIBRA, lanzada en 2025 en medio de un escándalo financiero.

El fallo judicial, fechado el 3 de octubre de 2025, rechazó el pedido presentado por los fondos Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group y Virtual Emerald International, que pretendían acceder a documentación y comunicaciones del empresario Benjamin Chow, cofundador de la plataforma Meteora, utilizada para operar el token $LIBRA.

FALLO NY

Los fondos, que mantienen un juicio en Londres contra la República Argentina por títulos emitidos tras el default de 2001, argumentaban que la información podía ser útil para rastrear posibles activos del Estado argentino y cobrar una sentencia a su favor dictada por la Justicia británica en 2023, por más de 1.500 millones de euros.

$LIBRA: cuáles fueron los argumentos de la Justicia para desestimar el pedido de los fondos buitre

La jueza Rochon concluyó que el pedido “resulta excesivamente amplio y poco relevante” para el objeto del proceso, calificándolo de una “expedición de pesca”.

Además, consideró que los demandantes “no demostraron que los documentos solicitados aporten información útil o directamente vinculada a activos de la República Argentina”.

El fallo explica que la controversia se originó en torno al lanzamiento del token $LIBRA, una criptomoneda promocionada en febrero de 2025 con supuestos vínculos con el presidente Javier Milei y su hermana Karina Milei, pero que se desplomó poco después generando pérdidas millonarias.

Los fondos sostenían que parte de esos activos podría estar bajo control del Estado argentino, algo que la magistrada consideró “no probado ni razonablemente sustentado”.

Por último, la jueza destacó que los inversionistas “ya cuentan con vías legales más adecuadas para requerir información al propio Estado argentino o a los organizadores del proyecto $LIBRA”, y recordó que el tribunal británico mantiene competencia sobre las medidas de ejecución de la sentencia contra el país.

Dudas sobre eventual responsabilidad de Milei, su hermana y Hyden Davis

En un párrafo del fallo, la jueza expresó dudas sobre la responsabilidad o el papel que pudieron tener Javier Milei, su hermana Karina o el empresario Hayden Davis en el caso del token $LIBRA.

Es que la jueza también alude a las versiones y presentaciones en la justicia argentina sobre la posible responsabilidad del empresario estadounidense Hayden Davis, impulsor del proyecto Viva la Libertad y del token $LIBRA, así como a la presunta participación del presidente Javier Milei y de su hermana Karina Milei, quienes habrían promovido públicamente la iniciativa en sus redes sociales.

Según el expediente, Davis habría trabajado junto al mandatario argentino en la etapa de lanzamiento del activo digital en 2025, aunque aún no se acreditó que Milei ni su entorno tuvieran participación económica directa ni control sobre los fondos recaudados.

La magistrada remarcó que, hasta el momento, “no hay elementos” que permitan vincular de manera concluyente al presidente argentino ni a su hermana con las pérdidas ocasionadas por el desplome del token. Pero sí, que hay presentaciones que aluden a la eventual responsabilidad del mandatario, o su hermana.

Dejá tu comentario

Te puede interesar