8 de marzo 2017 - 11:01

Miles de mujeres colmaron las calles en una jornada histórica contra la violencia de género y las desigualdades

Las columnas se movilizaron desde el Congreso a Plaza de Mayo.
Las columnas se movilizaron desde el Congreso a Plaza de Mayo.
Miles de mujeres colmaron este miércoles la Plaza de Mayo para alzar una vez más sus voces contra la violencia machista y por la reivindicación de sus derechos -como el fin de la brecha salarial y la legalización del aborto, entre otros- en el marco de una jornada de lucha por el Día Internacional de la Mujer que incluyó paros en más de 41 países del mundo. Hacia el final se registraron incidentes frente a la Catedral, protagonizados por un reducido grupo de personas, que no lograron opacar la histórica marcha.

Las columnas de distintas agrupaciones, partidos políticos y sindicatos fueron ingresando a la Plaza alrededor de las 18 y mientras lo hacían eran recibidas por cientos de mujeres que danzaban al ritmo de encendidas batucadas. Otras, cerca del escenario, esperaban a las oradoras, mirando un video donde mujeres latinoamericanas y de distintas partes del mundo enviaban mansajes de "sororidad".

Para la lectura del documento consensuado se hicieron presentes en el escenario, el colectivo Ni Una Menos, organizadoras del evento, y diversas personalidades como Nora Cortiñas, presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo (Línea Fundadora); Manuela Castiñeiras, del Nuevo MAS; Vilma Ripoll, del MST y la dirigente del PTS Myriam Bregman, entre otras dirigentes y activistas.

"Paramos porque somos parte de una historia colectiva e internacional. Toda lucha feminista es la que nos tiene a las mujeres organizadas contra el patriarcado en las calles, en las plazas, en las casas y en las camas", comenzó el texto, vitoreado por las miles de mujeres presentes.

El escrito, todo un manifiesto, incluyó entre sus principales puntos: la intención de visibilizar el mapa del trabajo en clave feminista, el rechazo a la violencia laboral contra las mujeres y la denuncia a la brecha salarial que relega a las mujeres a cobrar un 27% menos que los hombres. Además, se exigió que el trabajo doméstico y reproductivo sea reconocido como valor económico.

Además, se exigió el fin de los femicidios y políticas públicas para su combate, como la extensión de licencias laborales por violencia de género y mayor acceso a la justicia. "Basta de odio hacia mujeres lesbianas, bisexuales y trans", expresaron.

Por último, se exigió el aborto legal, seguro y gratuito y el fin de los subsidios a la Iglesia Católica.

"Fue una jornada histórica. Esta fue la movilización más grande de todas
. Refleja un avance de la conciencia de las mujeres a nivel mundial impresionante. Es un hecho de una contundencia que tiene que escuchar el Estado y todas sus instituciones. Porque los reclamos son globales y porque nos morimos una cada 18 horas por femicidios", sostuvo Vilma Ripoll a ámbito.com, al término de la marcha.

En tanto, Myriam Bregman consideró en diálogo con este medio: "El paro ha tenido muy buen acatamiento en muchos lugares y la movilización ha sido absolutamente masiva. Creo que ha superado todas las expectativas que teníamos. Se movilizaron miles de mujeres a pesar de que para muchas de nosotras hoy es el tercer día de movilización. Estuvimos el lunes con los docentes, ayer con los trabajadores de la izquierda y el sindicalismo combativo y hoy volvimos a estar en la calle. Desde aquel 3 de junio de la primera marcha del Ni Una Menos, nada volvió a ser igual. Las mujeres tomamos conciencia de que este es el lugar que tenemos que tener para conquistar nuestros derechos".

• Día de paros y asambleas. ¿Por qué marcharon las mujeres?

La jornada por el Día Internacional de la Mujer se inició a las 12 del mediodía con un "ruidazo". El paro se extendió por tres horas hasta las 15 y en cada lugar de trabajo, las mujeres realizaron asambleas, jornadas de concientización y diferentes actividades de acuerdo a la forma en la que se podía garantizar la medida de fuerza. Algunos sindicatos y centrales obreras como la CTA habían llamado a adherirse.

Soledad Possetto, Secretaria de Género de la Junta Interna de ATE en el INTI, encabezó en la marcha una delegación de 56 compañeras. Allí contó a ámbito.com que en asamblea decidieron realizar un paro de 24 horas "con actividades de concientización, visibilizando nuestras demandas como trabajadoras del INTI". "Estamos pidiendo igualdad laboral y salarial para todos los niveles incluidos los jerárquicos. Además, decidimos manifestarnos contra la violencia machista y pedir la extensión de licencias paternales y maternales", señaló.

En tanto, Patricia Galván, del Sindicato de Trabajadores Municipales de Moreno, expresó: "Nosotras tenemos un sindicato abierto, donde por suerte la mujer ocupa un lugar importantísimo. Por eso, decidimos parar y manifestarnos porque en los momentos que estamos viviendo y con lo difícil que está la situación en nuestro país, tanto los derechos de la mujer, como los de cada uno de los argentinos están en peligro".

Por último, Marcela Asplanato, trabajadora de la Dirección General de la Mujer del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, perteneciente al Ministerio de Hábitat y Desarrollo Social, explicó: "Me movilizo porque en este último año tenemos una mujer asesinada cada 18 horas y en particular este Gobierno no está generando políticas públicas para poder contrarrestarlo".

"La Dirección en la que yo trabajo ha tenido en el último año no sólo una merma importante de presupuesto, sino una reducción en el número de trabajadoras y sufrimos mucho hostigamiento", denunció.

• Incidentes hacia el final, no lograron opacar la histórica jornada

Una serie de incidentes y corridas se produjeron hacia el final de la movilización, cuando la mayor parte de los manifestantes dejaban la plaza y fue protagonizado por un reducido grupo de personas que intentó prender fuego frente a las vallas que se encuentran frente a la Catedral.

El momento más tenso se registró cuando un joven exhibió una bandera del Vaticano y fue increpado por algunos de los presentes. Finalmente fueron algunas mujeres las que lograron sacarlo de allí y trataron de calmar los ánimos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar