23 de agosto 2017 - 18:19

"No hay voluntad de parte de algunos organismos de DDHH para esclarecer la cuestión"

El ministro de Justicia, Germaán Garavano, cuestionó a los organismos de DDHH por considerar que no colaboran con el esclarecimiento de la desaparición de Santiago Maldonado.
El ministro de Justicia, Germaán Garavano, cuestionó a los organismos de DDHH por considerar que no colaboran con el esclarecimiento de la desaparición de Santiago Maldonado.
El ministro de Justicia Germán Garavano cuestionó a los organismos de derecho humanos tras la reunión del martes en la sede de esa cartera para dialogar sobre el posible paradero de Santiago Maldonado, el joven artesano platense que permanece desaparecido desde el 1 de agosto, luego de un enfrentamiento entre la comunidad mapuche Pu Lof y Gendarmería en Chubut. "Vimos a un grupo de organismos más preocupados por la cuestión política que por los hechos en sí", afirmó.

"Entre todos tenemos que tratar de ayudar al juez para definir dónde está Santiago y qué fue lo que pasó", sostuvo el funcionario de Cambiemos en declaraciones a radio El Mundo.

En ese contexto, se refirió al encuentro que tuvo junto a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj con 14 organismos de DDHH para dar información sobre el avance de la investigación y el posible paradero de Santiago y consideró: "Fue una reunión larga y me quedó un sabor muy amargo, mucha tristeza, creo que no hay voluntad de parte de algunos organismos para trabajar en conjunto y sumar esfuerzos para esclarecer esta cuestión".

"Vimos a un grupo de organismos más preocupados por la cuestión política que por los hechos en sí", remarcó Garavano al ser consultado sobre el resultado del encuentro. Asimismo, cuestionó que "al final de la reunión algunos (miembros de los organismos) expresaron que" el Gobierno sabía "dónde estaba Santiago Maldonado".


El ministro de Justicia Germán Garavano junto a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich en la reunión con los 14 organismos de Derechos Humanos

"Hicimos una oferta para viajar a Esquel para ver la evolución del caso y me dio la sensación de que estaba todo guionado, casi como un acto político", señaló Garavano al tiempo que agregó que "el Estado ha tenido la máxima colaboración y la seguirá teniendo".

"Entre todos tenemos que tratar de ayudar al juez que tiene la responsabilidad de definir dónde está Santiago y qué fue lo que pasó", concluyó el ministro.



En tanto, las agrupaciones advirtieron que el gobierno de Mauricio Macri "está haciendo correr peligro a la democracia, al país, a cada ser viviente", al tiempo que convocaron a una movilización para el 1 de septiembre, cuando se cumpla un mes de la desaparición del joven platense.

Dejá tu comentario

Te puede interesar