Para Macri, la inflación bajará y en 2017 estará "por debajo del 20%"
-
En su cena de camaradería, ADEPA reconoció a Maqueda por su defensa de la libertad de expresión
-
El Gobierno impulsa crear el delito de "atentado contra la seguridad pública" a horas de la marcha de jubilados

Además destacó que todas las medidas tomadas en su Gobierno fueron para "disminuir la pobreza", mientras se mostró optimista al pronosticar que "para fin de este año" la Argentina comenzará a crecer.
"Trabajo para que los argentinos vivan mejor" y resaltó: "Esto es un camino que no podemos revertir después de tantos años de una política equivocada". Sin embargo, destacó: "Cada día estamos un poco mejor", al tiempo que evaluó: "Vamos por el camino correcto. Para fin de este año vamos a crecer".
"Las medidas que tomamos fueron a favor de disminuir la pobreza", resaltó el mandatario, al destacar que su administración tiene una "única obsesión", que es generar trabajo.
Sostuvo también que "la Argentina crece, si crecen sus economías regionales" e insistió: "La verdadera solución de la pobreza está en cada economía regional". "Lo que hicimos fue liberar la capacidad de las economías", afirmó.
Aseguró que los incrementos en las tarifas se llevaron a cabo de manera "gradual", mientras argumento que la Argentina era como "un avión que iba a estrellarse".
"Fuimos buscando y estudiando. Fue una versión gradual", sostuvo, al tiempo que apuntó: "La energía todavía cuesta más que las tarifas que están sobre la mesa".
Aseguró que su gestión está "atenta" a la pérdida de puestos de trabajo y subrayó que su "preocupación" es "generar puestos nuevos porque los que hay no alcanza". "Hace cinco años que el país no crea empleos", enfatizó Macri, quien se mostró confiado respecto del resultado del blanqueo de capitales para pagar juicios a jubilados.
Dejá tu comentario