Pontaquarto acordó una condena para evitar juicio por estafas
-
Kicillof cuestionó al Gobierno por el aumento del desempleo y apuntó contra el modelo económico
-
Bullrich defendió el operativo que cercó la casa de Cristina: "Estaban convirtiendo las calles en una unidad básica"

Mario Pontaquarto.
El entendimiento fue propuesto ante el TOF 3 en el primero de los juicios que afronta Pontaquarto, ya que en semanas está previsto el otro debate por los sobornos en el Senado.
En esa causa también están acusados el expresidente Fernando De la Rúa y varios exsenadores, por el supuesto pago de sobornos para lograr la aprobación de la ley de flexibilización laboral a principios del 2000.
En este juicio Pontaquarto está acusado por haber cobrado de mano del Senado en 1996 un viaje al exterior que finalmente no realizó y pese a ello se quedó con el dinero.
En su descargo, el cual consta en el ofrecimiento de juicio abreviado, Pontaquarto reconoció su culpabilidad -según las fuentes- pero dijo que "no sólo no era una práctica habitual sino que además no estaba reglamentado".
En ese sentido, se refirió a otros casos en los que también se habrían quedado con dinero de viajes, e hizo referencia a los casos de los entonces senadores Eduardo Menem y Augusto Alasino, entre otros.
En el acuerdo del juicio abreviado se plantea la condena de dos años y un mes de prisión en suspenso por el delito de "peculado" a la par que se pide la absolución por otros hechos menores por los cuales también esta acusado Pontaquarto.
Ahora, resta conocer si los jueces del TOF 3, integrado por los jueces Gerardo Larrambebere, Miguel Pons y Guillermo Gordo, homologarán el acuerdo.
Ese es el mismo tribunal que tiene previsto la realización del juicio por las coimas en el Senado y que tiene como principal acusado a De la Rúa, de quien se sospecha habría dado la orden para utilizar fondos de la SIDE para sobornar a senadores y así lograr la aprobación de la ley de flexibilización laboral, el 26 de abril de 2001.
Además de De la Rúa y el propio Pontaquarto serán juzgados por este hecho el ex secretario de Inteligencia, Fernando De Santibañes; el ex ministro de Trabajo, Alberto Flamarique; y los ex senadores justicialistas Alberto Tell, Augusto Alasino, Remo Costanzo y el formoseño Ricardo Branda.
Dejá tu comentario