21 de febrero 2024 - 12:42

Por la falta de fondos nacionales, Santa Fe saca una hora de clase

El Ministerio de Educación anunció la suspensión de la quinta hora, dispuesta en el Plan 25, un programa que buscaba alcanzar las 25 horas semanales.

Continúa el conflicto con Nación por la suspensión del FONID. 

Continúa el conflicto con Nación por la suspensión del FONID. 

El Gobierno de Santa Fe eliminará una hora de clase tras la quita por parte del gobierno nacional del Fondo de Incentivo Docente (FONID). De esta forma, la gestión santafesina da marcha atrás con la quinta hora de clases diaria que se enmarcaba en el Plan 25, un programa que buscaba alcanzar las 25 horas semanales de clases.

En un comunicado dirigido a directivos de escuelas de educación primaria, el Ministerio de Educación de Santa Fe anunció que los alumnos no podrán percibir la quinta hora de clases: "Nos dirigimos a Ustedes a los fines de informarles que Nación interrumpió la transferencia de fondos para el Plan 25: hacia la construcción de 25 horas semanales de calidad en las escuelas primarias de la Provincia de Santa Fe, establecido por la Resolución 1855/22 y sus modificatorias".

En la misma línea, adjudicó las responsabilidades al Poder Ejecutivo nacional y señalaron que "las horas del Plan estaban financiadas en un 100% por el Estado Nacional, establecido por convenio, y su duración temporal estaba prevista hasta 2027, sin embargo, se ha producido una interrupción de las transferencias de recursos, razón por la cual nos vemos obligados a suspender el Plan hasta tanto el gobierno nacional de certezas en relación con la continuidad del financiamiento".

"A los fines de que puedan prever la organización institucional y de las familias comunicamos que dicha hora se suspenderá a partir de marzo", agregó.

clases aula maestro alumnos.jpg

Paritaria docente: cuáles son las provincias que utilizarán fondos propios para garantizar el comienzo de clases

  • Corrientes: la ministra de Educación de Corrientes, Práxedes Itatí López, informó que el gobierno provincial “se está haciendo cargo de unos $1.300 millones que dejó de enviar el Gobierno nacional”, en referencia al Fondo de Incentivo Docente (Fonid) y afirmó que 58 obras escolares “están paradas” por la interrupción de recursos nacionales para la obra pública.
  • Provincia de Buenos Aires: por su magnitud, es el distrito con mayor conflicto en relación a la paritaria docente. En ese sentido, el gobernador Axel Kicillof aceptó llevar a cabo el aumentó del 20% para febrero con los gremios.
  • Chubut: el gobernador del Chubut, Ignacio Torres, anunció que su administración creará el "Incentivo Provincial Docente" para "compensar" la quita del Fondo Nacional de Incentivo Docente por parte del Gobierno nacional y asegurarse de "que esa merma no impacte directamente en el bolsillo de los trabajadores".
  • Formosa: el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, es otro de los gobernadores que pagará con fondos del tesoro provincial todo lo que se vio afectado por la quita del Fondo Nacional de Incentivo Docente por parte del Gobierno nacional, como así también el Módulo Aborigen que se encontraba en el Plan Nacional Alimentario que beneficiaba a unas 24 familias locales.

Dejá tu comentario

Te puede interesar