11 de noviembre 2025 - 12:35

Jorge Macri se reunió con Luis Caputo: Ciudad reclama $274.000 millones por coparticipación

El jefe de Gobierno porteño busca incluir la deuda de Nación en el articulado del Presupuesto 2026. Las partes afirmaron que fue un encuentro "positivo". Sus equipos técnicos continuarán trabajando.

Jorge Macri y Luis Caputo se reunieron en el Ministerio de Economía.

Jorge Macri y Luis Caputo se reunieron en el Ministerio de Economía.

El jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, se reunió este martes con el ministro de Economía, Luis Caputo, tras denunciar "incumplimientos" de Nación en el pago de la coparticipación federal con el distrito, luego del acuerdo suscripto el año pasado entre ambos estados. El alcalde porteño reclama $274 mil millones y busca que los desembolsos sean incluidos en el proyecto de Presupuesto 2026.

Macri y Caputo compartieron el encuentro en el Palacio de Hacienda desde las 10 de la mañana, acompañados por el secretario de Hacienda, Carlos Guberman; la subsecretaria de Coordinación Fiscal, Valeria Sánchez; el titular de Hacienda y Finanzas de la Ciudad, Gustavo Arengo, el jefe de Gabinete de CABA, Gabriel Sánchez Zinny, y el ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia.

Luego del mismo, Sánchez Zinny y Tapia sostuvieron que la reunión “fue positiva” y que los equipos técnicos seguirán trabajando para encontrar un acercamiento con respecto a la coparticipación y financiamiento. Mismo balance hicieron fuentes de Economía consultadas por Ámbito.

Concretamente, la administración subnacional reclama que la Casa Rosada normalice los pagos, salde la deuda atrasada e incluya la partida correspondiente en el Presupuesto 2026. "Desde agosto, la Nación adeuda $274.000 millones por las transferencias semanales del 1,55% de la Coparticipación acordadas tras un fallo de la Corte Suprema", indicaron en la calle Uspallata.

En ese marco, el jefe de Gobierno pidió incluir la cifra adeudada en el proyecto del Presupuesto 2026 para asegurar su continuidad y que se cumpla con lo dispuesto por el máximo tribunal. En la antesala del cónclave, el dirigente había subido la temperatura.

"Las obligaciones de pagar entre estados tienen que estar expresadas en el Presupuesto. Así que sí, esa es una condición que se la planteé nuestro bloque y a todos los integrantes de nuestro bloque que están en la comisión de Presupuesto, espero que podamos destrabar eso", afirmó a Radio La Red.

Y completó: "Se generó una deuda nueva y por eso no se está cumpliendo. Con los momentos difíciles que pasaron, no sé si lo justifico pero lo entiendo”.

Sus declaraciones llegan mientras Javier Milei intenta granjearse apoyos de los gobernadores para la agenda de reformas y el proyecto de "ley de leyes" que el Congreso debatirá en sesiones extraordinarias. El elegido para sumar esas voluntades es Diego Santilli, hombre de pasado PRO.

Reunión Caputo Jorge Macri
Jorge Macri y Luis Caputo se reunieron junto a sus equipos.

Jorge Macri y Luis Caputo se reunieron junto a sus equipos.

La pulseada por la coparticipación federal en CABA

La génesis del conflicto data del 2016, cuando el por entonces presidente Mauricio Macri aumentó el porcentaje de coparticipación que percibía la Capital Federal de 1,4% a 3,7%, con la excusa del traspaso del área de Seguridad. Posteriormente, en 2020, Alberto Fernández retrotrajo esa medida y llevó el guarismo a 2,3%, en búsqueda de fondos para contener un conflicto con la policía bonaerense en la provincia de Buenos Aires.

El hecho abrió una dura disputa entre Fernández y Horacio Rodríguez Larreta -a cargo del Ejecutivo porteño en ese periodo-, quien judicializó la iniciativa. En marzo del 2023, todavía durante el gobierno del Frente de Todos, la Corte Suprema hizo lugar a una cautelar presentada por la gestión porteña, estableciendo en 2,9% el monto para el distrito.

En septiembre del 2024, ya durante la era Javier Milei, la administración porteña y nacional suscribieron un acuerdo que estableció el pago del 2,95% de la coparticipación. En el mismo, se convino que los desembolsos se realicen de la siguiente manera: 1,40% en por goteo diario y 1,55% en forma semanal.

Hoy día, el Gobierno de la Ciudad mantiene el reclamo judicial de fondo por el reintegro de u$s6.000 millones en concepto de la deuda originada por la quita inconstitucional que redujo arbitrariamente la Coparticipación del 3,5% al 1,4% en 2020, durante el gobierno de Alberto Fernández. Y reivindica además la restitución del 3,5% mediante transferencia diaria del Banco Nación.

Más allá de la pelea por fondos, en el conflicto subyace una trama política. El territorio porteño es caja de resonancia de las tensiones nacionales entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA). Tras caer derrotado por los violetas en las elecciones locales de mayo, Jorge Macri aceptó a regañadientes una alianza con la crew presidencial, empujado por su primo Mauricio, artífice de la confluencia.

En los hechos, la unidad les sirvió para evitar dispersar al electorado, ganar con contundencia en las legislativas nacionales y que la escudería amarilla no exhiba otra derrota. Sin embargo, la victoria se tiño de violeta. Patricia Bullrich y Agustín Monteverde, los dos senadores electos, reportan a la Casa Rosada. El PRO apenas pudo colar un par de diputados propios: Fernando de Andreis y Antonela Giampieri.

La gran incógnita es si el acuerdo sobrevivirá más allá de los comicios. Antes de suscribirlo, los libertarios se comportaron como opositores duros a la gestión macrista de CABA, complicando varias de las iniciativas oficiales en la Legislatura porteña. Ahora, el tratamiento del Presupuesto 2026 se anticipa como el primer test para la alianza. Será en su debate donde se plasmarán algunos de los contrapuntos entre las escuderías.

Dejá tu comentario

Te puede interesar