A la espera de una resolución en el plenario de comisiones, en medio de largas negociaciones entre el Gobierno y la oposición dialoguista para firmar un dictamen de mayoría con disidencias, para que el proyecto de ley ómnibus pueda finalmente debatirse en el recinto, un grupo de personas se concentraron en las afueras del Congreso para protestar en contra de la iniciativa oficialista.
Protestas en las afueras del Congreso por la ley ómnibus
El plenario de comisiones abrió la sesión luego de una larga jornada de negociaciones entre el oficialismo y la oposición disidente para llegar a un acuerdo sobre el dictamen de la ley ómnibus.
-
Ley ómnibus: una por una, todas las modificaciones económicas para lograr su aprobación
-
Ley ómnibus: Javier Milei finalmente cede ante la oposición
De cara a la movilización de mañana convocada por la CGT, en el contexto del paro general, un grupo de manifestantes se acercó a las afueras Parlamento donde termina de delinearse el dictamen que será debatido en la Cámara de Diputados, en principio este jueves, con carteles en repudio al presidente Javier Milei y a los principales funcionarios de su Gabinete.
El Gobierno agiliza negociaciones para lograr acuerdo por el dictamen en Diputados
El plenario de comisiones estaba convocado para las 18 de este martes, pero el horario debió correrse para las 20:30 por las negociaciones que lleva adelante el Gobierno con distintos sectores de la oposición para lograr emitir un dictamen y debatir el proyecto de ley ómnibus en la Cámara de Diputados a finales de esta semana.
Las diferencias más grandes están con el bloque de diputados de la Unión Cívica Radical (UCR), encabezada por Rodrigo De Loredo. Por su parte, Hacemos Coalición Federal, que lidera Miguel Ángel Pichetto, daría libertad de acción a la hora de la votación.
Sin embargo, estos movimientos no le traerían complicaciones a La Libertad Avanza para lograr el dictamen.
Se espera que los legisladores ya tengan un acuerdo para avanzar en un dictamen común, aunque con disidencias. El acuerdo se alcanzó luego de que el Gobierno aceptara reformular algunos artículos del proyecto de ley Bases solicitados por los gobernadores de Juntos por el Cambio, iniciativas vinculadas al blanqueo de capitales, al Fondo de Garantía de Sustentabilidad, el salario mínimo docente y el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial, informaron voceros opositores.
- Temas
- Congreso
- Ley ómnibus
- Protestas
Dejá tu comentario