14 de agosto 2017 - 19:42

Renunció el viceministro de Cultura y lo reemplazará Iván Petrella

Enrique Avogadro (izq.) e Iván Petrella.
Enrique Avogadro (izq.) e Iván Petrella.
Enrique Avogadro renunció a la Secretaría de Cultura y Creatividad de la Nación, cargo que será asumido por Iván Petrella, actual secretario de Integración Federal y Cooperación Internacional, "manteniendo ambas funciones", informaron voceros del Ministerio de Cultura de la Nación.

"Lo interesante es ser realmente un agente de cambio y yo no tenía más para dar en este lugar", dijo Avogadro formalizar su alejamiento del cargo que en la práctica ejercía como un viceministerio, mientras que Petrella consideró que esta oportunidad "es un gran desafío".

"Se mantienen los programas y los equipos de gente con los que se venía trabajado; no habrá ningún cambio de programas ni del personal, o sea que no habrá despidos", dijo Avogadro en diálogo con Télam.

Por su parte Petrella, quien desde ahora está a cargo de ambas secretarías, elogió el aporte de Avogadro al Ministerio de Cultura de la Nación, al que definió como "de gran valor"; y confirmó que "se continuará con los programas y objetivos planteados juntos como equipo".

"Vamos a potenciar el camino que iniciamos juntos trabajando con todos de nuestras áreas de manera unificada", señaló Petrella, en tanto remarcó que "fomentar la creatividad y la imaginación de los argentinos es de gran interés para toda la cultura argentina".

Para Avogadro "no fue una renuncia, sino una decisión consensuada con el ministro de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto, en pos del un bien común y general".

"Tengo la tranquilidad de saber que se hizo muchísimo y que pusimos sobre la mesa una nueva visión de desarrollo del ecosistema cultural y creativo de Argentina, dando continuidad a muchos programas y mejorando y creando otros", agregó.


De esta manera se refirió a programas "inéditos en el país" como Festejar, la Red de Ciudades Creativas y Plataforma Futuro, un encuentro de intelectuales de todo el mundo a realizarse en Buenos Aires entre mediados y fines de septiembre.

E iniciativas como Spott, para incrementar el nivel profesional de los técnicos teatrales de salas públicas de todo el país; Academia Argentina Emprende + Cultura, dirigida a emprendedores vinculados a las industrias creativas; o Libros y casas, plan que desde 2007 persigue democratizar el acceso a los libros y promover la lectura.

En este marco, remarcó: "Seguiré trabajando en estos temas, colaborando con nuestro espacio político que tiene enormes tareas por delante donde haga falta y daré una mano donde sea necesario".

"Tuve el gusto de acompañar a Pablo desde el minuto cero y este alejamiento tiene que ver con un vínculo laboral que se fue desgastando, probablemente por tener los dos personalidades muy fuertes, pero ambos le pusimos mucha garra y nos pareció que esta era la decisión más sana", explicó.

Para Avogadro, "la gestión cultural es realmente amplia en la Argentina y hay mucho para hacer desde muchos lugares diferentes. Las diferencias tuvieron que ver con dónde poner el énfasis y con no tener bien delimitadas las responsabiliades, ya que yo ejercía como viceministro, un cargo que no existe como tal".

Por otro lado, agregó estar "muy agradecido por la oportunidad de aprendizaje que tuve al frente de la Secretaría de Cultura y Creatividad de la Nación, creo que se hizo mucho y que todo ese gran hacer va a continuar".

"Le agradecemos mucho a Enrique haber trabajado este año y medio con nosotros, su aporte ha sigo de gran valor para el Ministerio y aprendí mucho trabajando con él. Vamos a continuar con los programas y objetivos que nos planteamos juntos como equipo. Vamos a potenciar el camino que iniciamos juntos trabajando con nuestras áreas de manera unificada. Fomentar la creatividad y la imaginación de todos los argentinos es de gran interés para el Ministerio y toda la cultura argentina. Tener la oportunidad de trabajarlo desde la Secretaria es un gran desafío y un gran placer", dijo Petrella, por su parte.

Desde el Ministerio de Cultura de la Nación remarcaron que "la totalidad de los programas del área continuarán".

Avogadro asumió el cargo el 21 de diciembre de 2015, a los 39 años, en el marco de la nueva gestión macrista, luego de haber dirigido el área de Economía Creativa porteña y el Centro Metropolitano de Diseño, cuando Mauricio Macri era jefe de gobierno porteño.

Nacido en la Ciudad de Buenos Aires el 25 de octubre de 1976, Avogadro es graduado en Licenciatura en Estudios Internacionales en Universidad Torcuato Di Tella, magíster en Administración y Políticas Públicas en Universidad de San Andrés, y en Gestión de Contenidos en Universidad Austral. En 2001 comenzó a desempeñarse como funcionario público y desde 2008 integra el PRO.

Mientras que Petrella, nacido el 9 de noviembre de 1969, es un intelectual especializado en la relación entre religión y política y fue legislador porteño por el PRO.

Hijo del vicecanciller de la gestión menemista Fernando Petrella, es profesor en el Departamento de Estudios Religiosos de la Universidad de Miami, coeditor de los libros "Reclaiming Liberation Theology", y director académico de la Fundación Pensar.

La secretaría nacional de Cultura y Creatividad tiene como objetivo "potenciar el ecosistema cultural y creativo argentino acompañando a los creadores en su desarrollo y promoviendo la inclusión y el acceso a la cultura de toda la población".

La misma está a cargo de la ejecución de "políticas públicas para favorecer el desarrollo cultural y creativo de la Argentina e innovar el sector", así como de "asistir al Ministro de Cultura en la coordinación de acciones para la difusión, docencia, experimentación e investigación en materia cultural".

También es responsable de "generar industrias tendientes a impulsar la creación de puestos de trabajo; y políticas de financiamiento para el sector privado y organizaciones civiles a fin de reconocer la diversidad y favorecer la integración y el acceso a la producción y consumo de bienes y servicios culturales".

De esta secretaría dependen directamente las subsecretarías de Cultura Ciudadana y Economía Creativa; las direcciones nacionales de Mecenazgo y Coordinación de Gestión; el Fondo Nacional de las Artes; los teatros Cervantes y Nacional Argentino; la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip); el Instituto Nacional de la Música (Inamu) y el Instituto Nacional del Teatro y Energía Teatral.

Dejá tu comentario

Te puede interesar