El gremio de docentes bonaerenses Suteba se convirtió en el primero en pedir formalmente ser incorporado como querellante a la causa que investiga las presiones del gobierno de Mauricio Macri a sindicalistas. Un escrito con la firma de su secretario general, Roberto Baradel, ingresó al sistema del Poder Judicial bonaerense el último día hábil del año con el planteo. La presentación se basa en la difusión de un video en el que Marcelo Villegas, exministro de Trabajo de María Eugenia Vidal, enumera ante empresarios de la construcción y funcionarios de la AFI un plan para hostigar judicialmente al gremialista platense Juan Pablo “Pata” Medina y lo relaciona con una serie de maniobras que el propio sindicato docente denunció antes junto a amenazas contra Baradel y su familia.
Suteba, primer gremio que pide ser querellante en caso plan antisindical
La representación de docentes bonaerenses pidió incorporarse a la causa tras enumerar las acciones de Vidal y Macri contra la organización y su líder, Roberto Baradel, así como amenazas contra el dirigente.
-
Acuerdo con el FMI y fin del cepo: el oficialismo celebra, la oposición expectante
-
Subtes: la Ciudad denunció penalmente a los metrodelegados por el paro de este viernes

El pedido de Suteba es hasta ahora el paso más concreto adoptado por una organización sindical tras las repercusiones políticas y mediáticas del video recopilado por la AFI. La semana pasada el cotitular de la CGT Pablo Moyano –aclaró que lo hizo a título personal- y el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, anunciaron su intención de impulsar el expediente y de llevar el caso a foros como la Organización Internacional del Trabajo. La CGT, entre tanto, esperará la radicación definitiva del expediente para analizar una presentación institucional como “amicus curiae” (amiga del tribunal) para colaborar en la investigación sin involucrarse como parte.
Para fundar su planteo, Baradel expuso que del video difundido surge “que el gobierno de Vidal tenía el plan de armar causas contra sindicalistas, y que para ello había establecido vínculos con miembros del Poder Judicial y de la Procuración General”. Y destacó que más allá de que la reunión versara sobre la Uocra platense, la alusión de Villegas a una “Gestapo” para asediar a “todos los gremios” permite sospechar de una acción “mucho más extendida”.
“La difusión del video nos ha permitido poner en contexto una serie de persecuciones vividas por Suteba en el periodo 2015-2019” destaca el gremio en su escrito, y menciona una visita de Villegas a la Casa Rosada el 4 de mayo de 2017 en simultáneo con un ingreso del extitular de AFI Gustavo Arribas. También, dichos de Macri sobre “la mafia de los juicios laborales” y una referencia directa del expresidente en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso en 2017 cuando sostuvo que “Baradel no necesita que nadie lo cuide”.
A continuación el texto resalta una serie de amenazas por correo electrónico dirigidas dos de ellas al propio Baradel y otra a una de sus hijas con advertencias sobre su libertad y salud física de toda la familia, así como datos de filiación. En paralelo, destaca que un informe en el programa Animales Sueltos, del canal América, a cargo del periodista Eduardo Feinmann, se refirió a los vínculos de Baradel y llegó a mostrar fotos de sus hijos”.
Dejá tu comentario