7 de abril 2021 - 12:21

Paritaria Comercio 2021: empiezan a discutir salarios para más de 1,2 millón de trabajadores

Los empresarios de CAC, CAME y UDECA anticiparon que no aceptarán aumentos por encima de la inflación oficial estimada. Cavalieri prometió luchar por una suba mayor al 30%.

El sindicato de empleados de comercio que lidera Armando Cavalieri y las cámaras de la actividad retoman las discusiones salariales para el 2021.

El sindicato de empleados de comercio que lidera Armando Cavalieri y las cámaras de la actividad retoman las discusiones salariales para el 2021.

El sindicato de empleados de comercio se prepara para una “durísima” negociación paritaria para el 2021. El año pasado logaron un aumento salarial del 21%, que se aplicó retroactivo al primero de enero, en tres cuotas, más un bono de $5.000 mensuales que se terminó de pagar durante el primer trimestre. Ahora, según confiaron fuentes gremiales a Ámbito, buscarán un nuevo acuerdo anual por encima del 30% en cuotas.

Las discusiones comenzarán esta semana de manera informal entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), que lidera Armando Cavalieri, y representantes de la Cámara de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA).

Cavalieri sabe que los empresarios expondrán sobre la mesa la segunda ola de contagios de coronavirus y la inminente recuperación de nuevas restricciones. Pero está convencido que el acuerdo se firmará por arriba de la inflación oficial estimada en el Presupuesto 2021, del 29%. “Pediremos arriba del 30% y vamos a luchar por eso”, le dijo a sus máximos colaboradores. La estrategia paritaria del sindicato quedó plasmada a puertas cerradas, pero este medio supo que será punto por punto. Mencionaron que el salario de bolsillo de la primera categoría, que es Maestranza A, no superará los $57.000 en mayo y que en febrero la canasta básica trepó a casi $58.000. También pusieron énfasis en que la paritaria 2019/2020 fue de 33% frente a un alza de precios de 45%.

Cavalieri.jpg
El líder del gremio mercantil, Armando Cavalieri, cuenta con un amplio respaldo de los empleados de comercio para aferrarse a un aumento salarial para 2021 que supere la inflación proyectada.

El líder del gremio mercantil, Armando Cavalieri, cuenta con un amplio respaldo de los empleados de comercio para aferrarse a un aumento salarial para 2021 que supere la inflación proyectada.

El anterior aumento del 21% no remunerativo fue acordado en tres cuotas de 7%, acumulativas entre enero y marzo. La mejora tuvo como base de cálculo el sueldo básico de cada categoría de diciembre del 2020, más la suma de $5.000 acordada como gratificación extraordinaria en el acuerdo paritario de octubre pasado. Ese 21% se incorpora al básico con los sueldos de abril. Los $5.000 también pasarán al salario en dos cuotas consecutivas de $2.500 cada una desde este mes. Por este motivo, los empleados de comercio podrían cobrar más en mayo próximo que en abril.

Fuentes cercanas a la negociación dejaron trascender que Cavalieri quiere 36% en tres cuotas de 12% , pero que podría ofrecer hasta cuatro o cinco tramos para llegar a ese porcentaje. También aseguran que solicitará dos revisiones, una en octubre y otra en enero. En Comercio no quieren dar cifras precisas. Este miércoles al mediodía se termina de definir la cuál será la estrategia de negociación. Ante estos datos, las cámaras ya pusieron el grito en el cielo y anticiparon que no aceptarán un aumento más allá de la expectativa de inflación oficial. Las patronales recuerdan que el Gobierno ya avaló acuerdos con 3 o 4 puntos más o menos, sobre de la frontera del 29%. Argumentarán que la pandemia ya provocó miles de cierres de comercios y que si avanzan las nuevas restricciones en centros urbanos el panorama se pondrá peor. La discusión recién empieza y dará mucho para hablar.

Dejá tu comentario

Te puede interesar