4 de agosto 2025 - 15:36

Se estira definición de alianzas y el PRO evalúa las condiciones que busca imponer La Libertad Avanza

Tras ofertas fallidas, el macrismo recibió con beneplácito la última propuesta libertaria que mejora las posiciones de los amarillos en las listas. Horas decisivas.

El PRO se enfila hacia el acuerdo con La Libertad Avanza en la Ciudad.

El PRO se enfila hacia el acuerdo con La Libertad Avanza en la Ciudad.

PRO

A contra reloj con el cierre de alianzas, el PRO se reunió este lunes en su sede porteña para definir los pasos a seguir respecto a una posible confluencia en listas nacionales en la Ciudad de Buenos Aires con La Libertad Avanza. Luego de idas y vueltas entre enviados de Mauricio Macri y Jorge Macri con representantes de Casa Rosada, las negociaciones encontraron un rumbo que podría culminar en la rúbrica de un eventual acuerdo. Horas decisivas.

El expresidente convocó a la tropa nacional para poner sobre la mesa la propuesta que originalmente acercaron los libertarios a los negociadores del partido amarillo para ir juntos el 26 de octubre: ningún lugar entre los dos “entrables” de la boleta a senadores, que podría encabezar Patricia Bullrich, y dos espacios entre los primeros siete en la lista de candidatos a diputados nacionales. Además, la posibilidad de vetar nombres.

"Lo que proponen es inadmisible", fue la primera reacción de uno de los negociadores del PRO antes del encuentro de esta jornada. Otra de las voces del macrismo señaló a este medio que, pese a las diferencias, no estaba caída la negociación: los canales seguían abiertos, con disposición a lograr un acuerdo, aunque no a cualquier costo.

Mientras se desarrollaba el encuentro en la sede de Balcarce, el macrismo recibió una nueva oferta de parte de La Libertad Avanza. La propuesta respecto a la conformación de la lista del Senado es la misma, pero hubo una leve mejora en las boletas a Diputados que acercó posiciones: los dos representantes del macrismo en Diputados se incluirían dentro de los primeros seis. En el entorno del expresidente ven con buenos ojos el cambio dado que los candidatos PRO lograrían entrar en el Congreso. Del lado del alcalde lo analizaban con más rigurosidad, aunque había predisposición.

"En este momento se reabrieron las negociaciones entre ambos partidos. Ellos presentaron otra una propuesta y más tarde volverían a conversar. Por ende, el acuerdo no esta caído", ratificó una fuente con despacho en Uspallata. Más tarde, otra voz con conocimiento de las discusiones afirmó que la posibilidad de construir el frente en CABA estaba más cerca de concretarse. "Por ahora hay acuerdo. Faltan ver las condiciones", afirmaron.

Más temprano, antes de ingresar al encuentro del PRO, el expresidente había cuestionado al oficialismo nacional por pretender una posición dominante”, aunque remarcó que desde su espacio la idea siempre es “ayudarlos a gobernar”.

“Lo que falta entre las partes es encontrar un lugar de comodidad para poder trabajar en conjunto. Ahora, hablaremos sobre las últimas novedades y tomaremos la decisión”, indicó Mauricio Macri. Ante la consulta sobre si sienten “algún temor” de que LLA quiera ocupar lugares centrales en las listas, dejando por atrás el PRO, manifestó que eso “es una confirmación que está fuera de discusión” porque el oficialismo “quiere tomar una posición totalmente dominante”.

Luego de recibir la nueva propuesta, el exmandatario nacional dejó la sede del PRO pero con otro semblante: afirmó que no hubo definiciones y mostró disposición a seguir negociando. La palabra final la tendrá el alcalde porteño, uno de los dos facultados por el PRO de CABA a negociar y rubricar un posible acuerdo.

Del lado libertario, Pilar Ramírez, jefa de bloque en la Legislatura y mano derecha de Karina Milei, es la interlocutora elegida para negociar. En el PRO, Ezequiel Sabor, actual secretario de Gobierno porteño y hombre de Daniel Angelici, es el hombre elegido para sentarse a la mesa, ante la resistencia de los hermanos Milei a negociar con Jorge Macri. La cercanía del "Tano" con Darío Wasserman, esposo de Ramírez, había abierto la expectativa de poder cerrar un frente electoral.

El PRO analiza las condiciones de un acuerdo con La Libertad Avanza

Entre los factores que evalúan en el PRO a la hora de una definición aparece el resultado obtenido en mayo. Consideran que presentando nuevamente una lista en soledad corren el riesgo de volver a salir terceros con 15 puntos, aunque obtendrían al menos dos diputados nacionales.

Sería el mismo resultado que el que obtendrían bajo la oferta de La Libertad Avanza, con la salvedad de que en un escenario representaría un sometimiento a la boleta violeta y la supresión de la marca electoral del macrismo el 26 de octubre, mientras que en el otro sostendrían la identidad.

En las elecciones de octubre, el PRO renovará tres de los trece diputados que pone en juego CABA. Fuentes del partido que presionan en favor del acuerdo consideran que a la hora de cerrar el acuerdo deberá ponerse sobre la mesa el verdadero peso de cada espacio en la actualidad. Los números que arrojaron las elecciones de mayo, que representan una especie de encuesta o PASO, muestran a LLA en posición dominante versus un macrismo en retroceso.

El diagnóstico que realizó Mauricio Macri en la reunión del consejo nacional del PRO de la semana pasada es que ya tocaron fondo en las elecciones desdobladas de mayo en CABA, donde su partido quedó tercero debajo de LLA y el panperonismo, y ahora la marca se pondrá en valor frente a las complicaciones de la gestión económica de Javier Milei y el hartazgo que empieza a manifestar un importante sector de su electorado de acuerdo a las encuestas.

Candidata de Mauricio Macri

Mientras avanzan en el acuerdo con LLA, en paralelo el alcalde trabaja sobre otro escenario: reflotar Juntos por el Cambio, una operación electoral que los podría ubicar en la franja de los 20 a 25 puntos del electorado, también terceros, pero donde el PRO metería un solo diputado porque el resto de las candidaturas debería repartirse entre los socios de la alianza. En ese contexto, María Eugenia Vidal empieza a probarse el traje de primera candidata a diputada nacional.

En el equipo PRO, la exgobernadora y actual presidenta del think tank Fundación Pensar es una de las voces críticas de un acuerdo con LLA. En las últimas semanas, le dejó en claro a Mauricio y Jorge Macri que no está dispuesta a integrar una boleta violeta. Por el contrario, no vería con malos ojos presentarse como candidata en una lista que cuente con representación del radicalismo, cívicos y partidos no alineados con LLA y el kirchnerismo.

Restan definir las candidaturas a senadores nacionales del macrismo, casi una silla eléctrica ara cualquier postulante teniendo en cuenta que en el caso de volver a salir tercero el PRO en la Ciudad no metería ningún representante para la Cámara alta. El partido se debate entre buscar a alguien de alto perfil que arrastre al menos votos para la categoría de diputados o un testimonial como Hernán Lacunza dispuesto a perder sin pagar costo político adicional.

En la reunión de este lunes también participaron el senador Alfredo De Angeli, la intendenta de Vicente López Soledad Martínez, el secretario general del PRO nacional, Facundo Pérez Carletti, Fernando de Andreis y los dos gobernadores por Chubut y Entre Ríos, Ignacio Torres y Rogelio Frigerio, estos últimos por zoom.

Además de un eventual acuerdo, también se analizó el posicionamiento sobre los vetos. “Seguramente se los acompañe, pero es un tema que se va a terminar de definir mañana en la reunión semanal de bloque que es el ámbito en el que corresponde decidirlo”, señalaron desde el partido.

Dejá tu comentario

Te puede interesar