7 de febrero 2024 - 10:24

Senado: continúa el plenario para tratar proyecto sobre lavado de activos

El proyecto de ley modifica el Código Penal respecto de la prevención y represión del lavado de activos, la financiación del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.

Continúa hoy en el Senado el plenario para debatir proyecto sobre lavado de activos

Continúa hoy en el Senado el plenario para debatir proyecto sobre lavado de activos

Luego del fracaso de la ley ómnibus en la Cámara de Diputados, la actividad legislativa continúa hoy con un plenario de comisiones del Senado, esta tarde seguirá debatiendo el proyecto de ley remitido en remisión desde la Cámara de Diputados que modifica el Código Penal respecto de la prevención y represión del lavado de activos, la financiación del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.

Los integrantes de las comisiones de Justicia y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta se reunirán desde las 16 en el Salón Arturo Illia del Palacio Legislativo. El proyecto fue aprobado en abril del año pasado en Diputados y pasó al Senado, donde se discutió por única vez en julio.

La semana pasada se volvió a incluir el tema y asistieron a la Cámara alta Ignacio Yacobucci, candidato propuesto por el Poder Ejecutivo Nacional a presidente de la Unidad de Información Financiera (UIF), y Nicolás Vergara, jefe de Gabinete de la misma repartición.

La intención del oficialismo es que se firme dictamen del proyecto y no se descarta que se sumen algunas modificaciones por lo que, si se aprobara en el recinto, debería volver a Diputados.

Los ejes del proyecto de ley

milei-davos-foto.jpg
Javier Milei incluyó el proyecto para su discusión en el período de sesiones extraordinarias del Congreso

Javier Milei incluyó el proyecto para su discusión en el período de sesiones extraordinarias del Congreso

El proyecto sobre prevención y persecución de lavado de activos, que el presidente Javier Milei incluyó para su discusión en el período de sesiones extraordinarias del Congreso, tiene como ejes centrales las modificaciones al Código Penal, la reforma de la Ley de Encubrimiento y Lavado de Activos de origen delictivo (Ley 25.246) y la creación de un registro de activos virtuales.

La sanción de esta iniciativa es considerada clave para el Gobierno ya que este año hay una nueva revisión técnica del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), y la Argentina debe adaptar su legislación a las nuevas normas dictadas por la entidad.

Uno de los artículos del proyecto amplía la cantidad de operaciones que se deben informar a la UIF y, en ese sentido, se dispone la incorporación de los proveedores de servicios de activos virtuales, a las personas humanas o jurídicas que realizan en nombre de un tercero, custodia y administración de efectivo o valores líquidos, abogados y proveedores de servicios societarios y fiduciarios.

En ese sentido se crea el Registro de Proveedores de Servicios Virtuales que estará a cargo de la Comisión Nacional de Valores que debe detectar eventuales operaciones de sospechosas por medio de activos virtuales como las criptomonedas.

Uno de los puntos del proyecto que generó mayor debate cuando fue tratado en Diputados fue por el artículo que incorpora a los abogados como sujetos obligados a reportar operaciones sospechosas, y en ese sentido se estableció que no lo deberán hacer cuando hagan tareas de asesoramiento, litigios judiciales, administrativos, de arbitraje o mediación.

El Senado aún tiene que tratar el DNU

Pese a que ya fue solicitada por el bloque de senadores de Unión por la Patria (UP), el oficialismo aún no convocó a la sesión especial para tratar el DNU 70/2023 de desregulación de la economía.

Al respecto, días atrás el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, afirmó que desde el oficialismo "no tienen ningún problema" en tratar el DNU, pero resaltó que es necesario que para eso se conforme la comisión bicameral que, "por razones ajenas" a La Libertad Avanza (LLA), aún no se constituyó.

"No tenemos ningún problema en tratar el DNU. Entendemos que el DNU lo tiene que tratar la Comisión Bicameral, que por razones ajenas a nosotros no se constituyó", refirió Abdala sobre el tratamiento pendiente de esa norma días atrás.

Consultado sobre por qué aún no se convocó oficialmente a la sesión especial pedida por senadores de Unión por la Patria (UxP), el legislador señaló que "se puede tratar en sesión especial, pero sería bueno que se conforme la comisión bicameral, se emita dictamen y, a partir de allí, tratar el DNU".

Dejá tu comentario

Te puede interesar