9 de diciembre 2013 - 18:23

Señalan a concejal massista como instigador de las protestas

Nicolás Russo, Sergio Massa y Salvador Baratta, durante una caminata de campaña del Frente Renovador por Lanús.
Nicolás Russo, Sergio Massa y Salvador Baratta, durante una caminata de campaña del Frente Renovador por Lanús.
El secretario de Justicia, Julián Alvarez, anunció públicamente que el Gobierno nacional denunciará este martes al actual concejal de Lanús por el massismo y exvicejefe de policía bonaerense, Salvador Darío Baratta, por incitar a uniformados a la rebeldía, que luego desató olas de saqueos.

"Es un desplazado que quiere crear un sindicato", describió el secretario al dirigente del Frente Renovador de Sergio Massa. "Esta promoviendo estos hechos. Lo hizo público a través de sus declaraciones", afirmó Álvarez en conferencia de prensa junto al ministro de Justicia y DDHH, Julio Alak. Según contó el funcionario, el desplazado jerarca policial confesó en diálogo con Radio La Red que lideraba los reclamos de las fuerzas en todo el país. "Si no se hace caso a los planteamos, va a dar lugar a los saqueos", dijo Álvarez que sostuvo Baratta.

"Este fin de semana paramos casi 12 conflictos y dijimos que esperen hasta el lunes para ver qué pasa", señaló Álvarez que dijo Baratta, en referencia a que si no les daban lo que los efectivos reclamaban iba a pasar lo mismo que ocurrió en Córdoba.

En la entrevista radial, Baratta afirmó: "Como ciudadano y empelado policial creo que lo que se hizo, se hizo todo a propósito. Fijarle el sueldo a una policía a 13.000 pesos era saber que iba a haber un efecto rebote". (Ver nota vinculada "Polémicos dichos de Baratta)

Sindicalista massista

Baratta nació en Gerli y tiene el cargo de comisario general retirado, que en actividad recibe unos $ 20 mil en la mano. Se inició en comisarías del sur, como la de Francisco Solano y luego pasó a la zona Norte, a cargo de áreas relacionada con la lucha contra el narcotráfico, donde tuvo la tarea de coordinar entre las distintas fuerzas. Más tarde dirigió la DDI de La Plata y luego lideró la departamental de Lanús hasta que llegó a ocupar la vicejefatura de la Bonaerense.

Con 25 años de servicio, diversas fuentes lo vinculan al excomisario Mario "Chorizo" Rodríguez, integrante de la "maldita Policía" de Eduardo Duhalde y exonerado de la Fuerza tras los crímenes de los piqueteros Kosteki y Santillán. También tendría estrechos lazos con el exministro de Seguridad y actual fiscal y jefe de Seguridad de Boca Juniors, Carlos Stornelli.

Desde que fue desplazado de la fuerza, en febrero de 2011, Bartta desarrolló un carrera política ligada al PJ de Lanús, que lo acercó al expresidentes del club de fútbol Lanús, Nicolás Russo, también dirigente massista. Pero también inició una inicipiente carrera sindical integrando el Sindicato de Policías y Penitenciarios de la Provincia de Buenos Aires (Sinpope), una organización no reconocida legalmente que cuenta con el asesoramiento legal de la CGT opositora. Baratta se ufana de ser el secretario general de Política Laboral.

El comisario también estuvo envuelto en casos delictivos. En enero pasado fue detenido Héctor Villalba, mano de derecha de Baratta, acusado de "liderar una banda que robaba autos en la zona sur del conurbano". Villalba es un subcomisario y exjefe de la comisaría 4º, situada la localidad bonaerense de Remedios de Escalada, y fue apresado en Chascomús.

Redes delictivas

Para el secretario de Justicia el motivo de los recientes acuartelamientos "es una discusión política de fondo" y advirtió que "algunos sectores vinculados a los más rancio de la policía bonaerense, recordada como la maldita policía, hace esto en momentos en que se preparan festejos por los 30 años de la democracia".

En la misma conferencia, Alak y Álvarez revelaron que existe una organización delictiva que fogonea los saqueos y robos en banda a través de las redes sociales y anticiparon que denunciarán a esos usuarios. "Estos delitos se van a probar con los diversos elemento que aportemos a la Justicia. Hay tres sitios en Internet, tenemos identificados los ID de las PC utilizadas y nos comunicados con Facebook Argentina para que aporten los datos de los usuarios", sostuvo Álvarez.

"Los vínculos se tienen que demostrar en el proceso judicial. Lo que hacemos es expresar la existencia de estos grupos en las redes sociales", completó.

En este sentido, Álvarez recordó que ya están procesados un grupo de saquearos que atacaron el año pasado a un Carrefour de la localidad de Campana, donde se señaló a uno de ellos como dirigente del Sindicato de Camioneros de Hugo Moyano.

Dejá tu comentario

Te puede interesar