Solá vetará recorte de "superpoderes"
-
Paro en universidades: cuándo es y cuál es el reclamo de los profesores
-
La jueza Karina Andrade explicó las liberaciones y por qué siguen detenidas cuatro personas

Néstor Kirchner ayer en un acto en el partido bonaerense de Moreno, donde entregó 200 viviendas, junto a Felipe Solá, Aníbal Fernández y Alicia Kirchner.
• El manejo discrecional del gobernador de partidas especiales del Presupuesto por alrededor de 2.000 millones de pesos -por caso, el excedente de recaudación o de créditos extra-. Esas cláusulas, que perduran desde 1984, fueron eliminadas por los duhaldistas de Diputados que pusieron como condición que toda vez que Solá quiera reorientar recursos deba solicitar una autorización a la Legislatura.
• La designación de 14.000 nuevos agentes públicos en la provincia de Buenos Aires. El PJ de Diputados, avalado por el Senado, limitó parcialmente esa facultad y sólo autorizó la incorporación de 7.000 empleados expresamente en las áreas de seguridad, educación y salud. El resto deberá esperar.
• Las partidas destinadas a subsidios que manejan los ministerios deberán, según el presupuesto retocado, contar con un permiso especial de los legisladores.
•Coronación
No fue un trámite sencillo. Ayer, el PJ duhaldista tuvo que convencer a la UCR que conduce Marcelo Elías y dos legisladores del PAUFE para que bajen al recinto a dar el quórum necesario para avanzar con la votación que, por sí sólo, el peronismo partido no podía garantizar.
Lo lograron, pero un tercio del bloque del PJ, alineado con Solá, no bajó al recinto como ya lo había hecho durante la madrugada, cuando, por primera vez, los duhaldistas votaron un presupuesto reformado que fue girado al Senado, donde se aprobó con retoques.
Ayer, a las 19:14, el duhaldismo y un puñado de radicales -incluso algunos disidentes del Grupo Olavarría-bajaron al recinto para aprobar, con dos tercios, el Presupuesto y el endeudamiento de 1.555 millones de pesos para financiar el déficit de 2005.
Fue la coronación de una jornada de insomnio que llevó a un punto casi sin retorno las diferencias entre duhaldistas y felipistas, quiebre que quedó expresado por la decisión de 19 legisladores aliados de Solá de no acompañar el voto del bloque del PJ.
Hubo, en medio, fallidos intentos de conciliación como el que gestionó el jefe de los diputados peronistas, Juan Garivoto, para tender un puente de diálogo entre Solá y Duhalde. No prosperó.
Anoche, voceros de Solá y legisladores felipistas -subloque que coordinan los diputados Nicolás D'alessio y Raúl Pérez-consideraron «invotable» el Presupuesto rediseñado por el duhaldismo y anticiparon que el gobernador vetará las reformas introducidas por la Legislatura.
Dejá tu comentario