Los viejos coches de la línea A de subte dejaron de funcionar hace un año.
La Legislatura porteña aprobó una ley que dispone la conservación, protección, restauración y promoción como patrimonio cultural e histórico de todos los coches La Brugeoise que circularon por la traza de la línea A de subtes hasta el año pasado.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
La iniciativa fue presentada por la diputada María Rachid en coautoría con el legislador Rafael Gentili, y elaborada junto con trabajadores del subte y las organizaciones que defienden el patrimonio cultural de la Ciudad.
La ley aprobada establece, además, que se garantice un servicio para que los coches La Brugeoise, puedan circular en el recorrido de la línea A con fines educativos, culturales y turísticos, en horario no comercial.
De igual manera, aquellos coches que no resulten afectados a este servicio, podrán ser donados a museos públicos nacionales, provinciales o municipales de todo el país, además de instituciones sin fines de lucro dedicadas a la preservación e investigación de la historia ferroviaria nacional o local, garantizando su protección y restauración.
La iniciativa está en sintonía con las presentaciones judiciales radicadas en el Juzgado 3 en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad, en aquel momento a cargo de la jueza Elena Liberatori, que requirió la intervención de la Legislatura porteña y concedió una medida cautelar solicitada por la diputada Rachid para que se protejan los históricos coches de madera que por un siglo recorrieron la Línea A de los subterráneos porteños.
La medida fue ratificada luego por la Sala I de la Cámara CAyT, a cargo de los jueces Carlos Balbín y Mariana Díaz.
En este contexto, Rachid, expresó: "Celebramos la aprobación de esta ley que propone nada menos que un conjunto de medidas para proteger el patrimonio cultural de la Ciudad. Esto también implica la obligación por ley para que el Gobierno de la Ciudad proteja la integridad de los coches centenarios y les destine un uso conforme a su valor patrimonial".
"Lamentablemente, a pesar de las disposiciones legales y judiciales, nunca se hizo cargo de esta responsabilidad. Ahora esperamos que el Poder Ejecutivo de la Ciudad no vete esta ley que sale con consenso", agregó.
Dejá tu comentario