Pasado el tiempo de los festejos del domingo a la noche en La Plata, el peronismo ya posa la mira en octubre. Tras la victoria en los comicios desdoblados que fortalecieron el liderazgo de Axel Kicillof, el justicialismo se enfrenta ahora a un doble desafío. Por un lado, garantizar una desescalada en la interna que permita encarar la campaña nacional en paz; al menos una paz momentánea. Por otro, atizar a los intendentes para que sostengan el esfuerzo, ya que su batalla territorial finalizó con la renovación de los concejos deliberantes.
Tras las elecciones bonaerenses, el PJ ya proyecta una victoria en octubre aunque por menor margen
En el partido esperan un efecto arrastre a la nacional, acaso con una brecha más corto por el "voto útil" antiperonista. El salto del dólar, minimizado tras experiencias de Macri en 2019 y Massa en 2023. Axel-Cristina, sin comunicación.
-
Las razones económicas que impactaron en el resultado electoral adverso para la LLA en Provincia
-
Ciudad: envalentonado por el triunfo en Provincia, el peronismo aspira a crecer en octubre

Sergio Massa y Axel Kicillof celebran la victoria de Fuerza Patria en el búnker de La Plata.
Los cálculos prematuros que hacen en cuarteles peronistas apuntan a repetir la victoria en octubre, aunque quizás por un margen menor. ¿Sorprendió la victoria por 14 puntos de diferencia? “No, nosotros teníamos esa proyección”, expresaron desde uno de los campamentos.
En rigor, el “tracking” diario mostraba un empate en julio, un despegue en agosto y una brecha ampliada entrado septiembre. Curvas que se iban separando conforme avanzaban los días. Los números salían desde consultoras que reportaban al Frente Renovador y desde allí se distribuían a todo el partido.
¿Por qué, entonces, proyectan ahora una ventaja más ajustada en octubre, en especial si se observa los rebotes en el mercado, con problemas financieros amplificados para el Gobierno? En primer lugar, por el denominado “voto útil” del antiperonismo que, ausente el domingo, en la nacional podría acercarse a las urnas. Fue esa una de las razones por las cuales Fuerza Patria no hizo circular las encuestas que le daban amplio margen. No despertar a sus enemigos.
Asimismo, especulan en el PJ -pese a lo que cree incluso el propio Gobierno-, el salto en la cotización del dólar no empañaría el desempeño de La Libertad Avanza. “Una devaluación puede hacer repuntar a Milei. Después de las PASO 2019, Mauricio Macri devaluó y achicó la diferencia. Si la campaña para las generales duraba una semana más, Alberto no ganaba en primera vuelta”, estiman quienes sostienen esa tesis. El segundo ejemplo, Sergio Massa, quien pasó del tercer lugar en las PASO 2023 a ganar la primera vuelta con una devaluación en el medio. “Si Milei el domingo anunciaba el fin del sistema de bandas y la no intervención del Gobierno en el mercado cambiario, ya empezaba a remontar… pero por suerte ellos creen que la economía y la política no tienen nada que ver”, reflexionaba el lunes uno de los articuladores de la campaña de Fuerza Patria.
Sin comunicación
“El gobernador no habló ni con Máximo ni con Cristina Kirchner. Sí recibió múltiples llamados de gobernadores. Asimismo, habló con los presidentes de Brasil y de Uruguay”, decían desde La Plata. La comunicación con jefes de Estado a raíz de una victoria de medio término en una elección local pone de relieve la connotación de la victoria de Fuerza Patria para Axel Kiciloff y su Movimiento Derecho al Futuro. Otros llamados internacionales: Gabriel Boric (Chile) y Yolanda Díaz (España).
Inclusive, recibió mensajes de texto del jefe de Gabinete Guillermo Francos, el dirigente más conciliador del Gobierno. “Estamos satisfechos. Ahora a seguir gestionando con la mayor responsabilidad. Porque hay que estar a la altura de este acompañamiento”, dijeron desde el entorno de Kicillof.
No obstante, hay algunas gestualidades a considerar: la ausencia de Máximo Kirchner en La Plata y un escenario repleto, con intendentes y figuras propias. Lo cantos de que pedían “la conducción” para el mandatario provincial, o incluso el “Axel Presidente” fueron mensajes hacia adentro del PJ.
Para la nacional, en el peronismo vuelven a poner en valor la figura de Jorge Taiana, quien lidera la lista para diputados. “No es una figura rutilante, pero necesitábamos una persona de consensos, que tampoco quiera jugar en 2027”, expresaron. Entienden que el principal activo que tiene hoy Fuerza Patria es la unidad como garantía. Ante eso, no hay nombres que superen la intención de voto que esa construcción. Niegan, en ese sentido, que la lista haya sido pensada con tónica de derrota. “Todo lo contrario, ganamos de todas maneras, lo importante acá es sostener la unidad”, dijeron.
En el plano de las internas, nadie cree que los codazos se hayan terminado. La victoria no le garantiza a Kicillof acompañamiento en la Legislatura en los próximos dos años. “¿Es la primera minoría o la cuarta en Diputados?”, se preguntan. Una cosa es tomar en consideración a todo el bloque, y otra a los soldados propios del gobernador.
En relación a octubre, la duda es el peso que tendrán los intendentes, en especial si se considera el rol clave que tuvieron en la provincial, con victorias en más de 100 de los 135 municipios. No obstante, suponen que en La Libertad Avanza las fugas serán peores. “No creo que Soledad Martínez labure para octubre igual que ahora, que ya se garantizó la victoria en el Concejo Deliberante”, aventuran, con el ejemplo de la intendenta de Vicente López, vicepresidenta del PRO y cercana a Jorge Macri, uno de los que no avalaba el pacto de Mauricio con Karina Milei. De hecho, hubo más llamados de felicitaciones llegados desde el partido amarillo que desde La Cámpora, grafican.
También hay entusiasmo peronista sobre el futuro de los militantes que aportó Sebastián Pareja al armado violeta. Creen que será difícil para Milei sostener la territorialidad alquilada después de la derrota por goleada del domingo. Del mismo modo, crecen dudas sobre el alcance de la fiscalización para el arco no peronista.
La Libertad Avanza atraviesa, en ese sentido, internas acaso más tensas que las del peronismo, agitadas al calor de la caída del domingo.
Dejá tu comentario