8 de septiembre 2025 - 16:48

Intendentes ganadores: la tracción en los municipios fue clave para la victoria del peronismo en la provincia de Buenos Aires

Los alcaldes del PJ traccionaron votos de abajo hacia arriba y apuntaron el triunfo contundente de Fuerza Patria ante el PRO y La Libertad Avanza. Mesura el día posterior e interrogantes por su papel en las legislativas de octubre.

Los intendentes peronistas, grandes ganadores de las elecciones en la provincia de Buenos Aires.

Los intendentes peronistas, grandes ganadores de las elecciones en la provincia de Buenos Aires.

La aplastante victoria del peronismo sobre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO en las elecciones de este domingo en la provincia de Buenos Aires tuvo como protagonistas centrales a los intendentes, quienes traccionaron votos desde abajo hacia arriba para apuntalar el resultado final. Desde garantizar territorialidad hasta encabezar boletas, los alcaldes jugaron su propio partido en distintos frentes y ayudaron a pintar de celeste el mapa, especialmente en el Conurbano.

Fuerza Patria (FP) se impuso con el 47% de los votos contra el 33% que alcanzó la alianza entre los violetas y los amarillos, en una compulsa que parte las aguas para el futuro de Javier Milei y que oxigena y envalentona a un justicialismo con las heridas de 2023 todavía a flor de piel. La fuerza del gobernador Axel Kicillof, además, se impuso en seis de las ocho secciones electorales, con diferencias de peso en la primera y la tercera, las dos más populosas del distrito.

Los intendentes peronistas, grandes ganadores de las elecciones

La pulseada bonaerense tuvo como particularidad las candidaturas de numerosos jefes comunales a ambos lados del ring. También de funcionarios de primera línea de la administración local. La vicegobernadora Verónica Magario, por caso, y el ministro Gabriel Katopodis, al frente de las ristras de FP.

Dentro del universo de los intendentes PJ, quienes decidieron jugar por nuevos cargos fueron Mayra Mendoza (Quilmes), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Fernando Espinoza (La Matanza), Juan José Mussi (Berazategui), Andrés Watson (Florencio Varela), Mario Secco (Ensenada), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Fabián Cagliardi (Berisso), Pablo Zurro (Pehuajó) y Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas).

En tanto, también compitieron Diego Nanni (Exaltación de la Cruz), Mario Ishii (José C. Paz), Germán Lago (Alberti), Marcos Pisano (Bolívar) y Alejandro Acerbo (Daireaux), una forma de blindar la oferta de Kicillof para apuntalar el triunfo ante la amenaza de una oposición unida.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/FerEspinozaOK/status/1965076270242525590&partner=&hide_thread=false

Todos esos distritos se saldaron con triunfos del peronismo, en algunos casos incluso doblando en votos a sus opositores directos. El escenario matancero, por ejemplo, exhibió un triunfo de Magario con el 53,3%, contra el 28% del excomisario Maximiliano Bondarenko, candidato libertario y trepó al a cima del podio. Hubo una diferencia de 161.691 sufragios. El segundo lugar lo ocupó Lomas de Zamora, tierra de Federico Otermin, con 101.903 votos de diferencia entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza.

Finalmente en tercer término aparecen con números similares Malvinas Argentinas y Almirante Brown, que bajo la conducción de Mariano Cascallares, obtuvo 80.314 votos de diferencia para lograr el triunfo local. En Avellaneda, Fuerza Patria cosechó el 62% y LLA, el 27,4%.

En Berazategui, el guarismo fue similar: 60% para el peronismo, y 26% para los violetas. En sintonía con el discurso de Kicillof tras concretarse la victoria, los alcaldes mostraron mesura y hablaron de moderación. "Nuestro mensaje es que la victoria no nos da más derecho que seguir haciendo obras", sintetizó uno de ellos ante la consulta de Ámbito. "Fue un respaldo a la gestión, pero el contexto sigue siendo sumamente delicado", se atajó otro jefe comunal, victorioso en su distrito.

La tracción desde los municipios hacia arriba fue también parte de la apuesta de Axel Kicillof, quien sumó a su mesa chica a los intendentes y los empoderó para blindar las pulseadas en los pagos chicos. Ahora, la incógnita que sobrevuela el campamento peronista rumbo a las legislativas del 26 de octubre es qué papel tendrán estos dirigentes. Habiendo resuelto ya sus disputas, temen que "hagan la plancha" y no tengan despliegue durante la campaña.

Los que jugaron por fuera

Del otro lado de la arena, también jugaron alcaldes, aunque en menor medida. Los casos más emblemáticos fueron los de Diego Valenzuela, de Tres de Febrero, y Guillermo Montenegro, de General Pueyrredón. Valenzuela encabezó la boleta libertaria en la primera sección electoral. Su performance estuvo lejos de lo esperado. El historiador sacó el 36% de los votos, contra el 47,4% de Gabriel Katopodis, y solo se impuso en su partido, en San Isidro y en Vicente López, donde los mandatarios locales, Ramón Lanús y Soledad Martínes, respectivamente, también integran la alianza PRO - LLA.

Mejor performance exhibió Montenegro en la quinta sección electoral -una de las dos que ganó La Libertad Avanza- con su nombre al tope de la lista. El exministro de Seguridad porteño se alzó con el 42%, frente a Fernanda Raverta, con el 37%. En el desagregado, se observa que el postulante se impuso en Necochea, General Alvarado, Balcarce, Tandil y Las Flores.

Julio Zamora, intendente de Tigre.jpg
Julio Zamora, intendente de Tigre.

Julio Zamora, intendente de Tigre.

Por fuera de los esquemas principales, también jugó el intendente de Tigre, Julio Zamora. Zamora se abrió de Fuerza Patria y decidió animar una aventura propia junto a justicialistas díscolos, radicales e independientes en el espacio Somos Buenos Aires. La cosecha no fue la mejor. El tigrense quedó tercero en la primera sección electoral, con un magro 4,3%, por detrás de FP y LLA. Ni siquiera pudo imponerse en su municipio, donde se llevó el bronce, con el 19,3%.

En Junín, por el mismo espacio, compitió el intendente Pablo Petrecca, que ocupó el segundo puesto, con el 29,9%.

Con la lupa puesto en los distritos, la foto macro muestra que LLA solo logró triunfos en 28 de ellos. Además de los ya mencionados de la primera y la tercera, en la segunda ganó en Rojas, San Pedro, Carmen de Areco, San Antonio de Areco y Capitán Sarmiento, mientras que en la cuarta lo hizo lo propio en General Villegas, 9 de Julio, Lincoln y Trenque Lauquen.

La otra sección donde se impuso el mileísmo, además de la quinta, fue la sexta, con triunfos en Villarino, Coronel Dorrego, Tornquinst, Bahía Blanca, Coronel de Marina Luis Rosales, Puan, Saavedra, Adolfo Alsina y Coronel Suarez. En la séptima, en tanto, los apóstoles del Presidente apenas ganaron en Azul.

Dejá tu comentario

Te puede interesar