Con música, papel picado, fuegos artificiales, cientos de banderas celestes y blancas flameando y más de dos cuadras de militancia colmando la calle, el gobernador Axel Kicillof salió pasadas las 22 al escenario montado en un hotel céntrico de La Plata para festejar el triunfo de Fuerza Patria en las elecciones legislativas bonaerenses. Con el 47% de los votos, el peronismo se impuso a La Libertad Avanza, que alcanzó el 33%.
Fuerza Patria estrenó triunfo en La Plata, con Axel Kicillof e intendentes como protagonistas
El peronismo se impuso en las elecciones legislativas bonaerenses y ratificó su dominio en el conurbano. En un búnker colmado en un hotel céntrico de La Plata, el gobernador Axel Kicillof encabezó la celebración junto a Sergio Massa, Verónica Magario, su gabinete e intendentes.
-
El peronismo golpeó la mesa y amplió la racha ganadora de los oficialismos provinciales
-
Los intendentes jugaron su partido y el peronismo ganó en más de 100 municipios

Axel Kicillof celebró la victoria electoral junto a Sergio Massa.
“Las urnas hoy y los votos le dieron un mensaje al presidente Javier Milei. Después de lo que ocurrió acá, van a tener que rectificar el rumbo. Las urnas le dijeron al presidente que no se puede frenar la obra pública, que no se le puede pegar a los jubilados, que no se puede abandonar a las personas con discapacidad, que no se puede desfinanciar a la salud, ni la educación, ni la universidad, ni la ciencia, ni la cultura en la Argentina”, lanzó el mandatario, acompañado por el líder del Frente Renovador, Sergio Massa; la vicegobernadora Verónica Magario; su gabinete e intendentes de todo el territorio bonaerense.
“Las urnas también dejaron en claro que no se le puede quitar a las provincias los recursos que les corresponden, que no se puede gobernar más con odio, maltrato e insultos, que no se puede ser indiferente ante despidos y cierres de empresas. Las urnas le dijeron que tiene que dejar de insultar a la democracia, el federalismo y la Constitución, y que tiene que respetar la división de poderes y el país federal”, continuó Kicillof. El auditorio, encendido, interrumpió su discurso en varias oportunidades con cánticos de tribuna: “Borombombón, borombombón, para Axel la conducción” y “Se siente, se siente, Axel presidente”.
Aunque no figuró en la boleta, el gobernador fue –junto con los intendentes– el gran protagonista de la campaña. En apenas un mes recorrió más de 55 municipios, encabezó actos en plazas, escuelas y fábricas, inauguró obras y buscó darle volumen político a una elección que puso en juego 69 bancas en la Legislatura, 1.097 concejales y consejeros escolares.
El resultado le otorga aire a su gestión para sancionar leyes clave como el presupuesto, la Impositiva y la designación de jueces en los últimos dos años de mandato, además de posicionarlo como referente central del peronismo bonaerense en medio de la pulseada con Javier Milei.
Los números
Con este triunfo, Fuerza Patria alcanzó la mayoría propia en el Senado. Puso en juego 29 bancas y no solo las retuvo, sino que sumó cinco más: dos en Diputados y tres en la Cámara alta. Desde diciembre, el bloque contará con 39 diputados y 24 senadores, lo que le otorga el control en el Senado y lo consolida como primera minoría en la Cámara baja, donde igualmente se queda a las puertas del quórum propio.
La Libertad Avanza, en alianza con sectores del PRO, se ubicó como segunda fuerza con 30 diputados y 14 senadores, seguida por espacios menores como Somos Buenos Aires (3 diputados y 2 senadores), Espacio Abierto-Hechos (3 diputados) y el Frente de Izquierda (2 diputados).
En Diputados, Fuerza Patria arrasó en la Tercera sección, garantizando 10 de las 18 bancas en juego, mientras que en la Sexta la boleta libertaria se impuso con 5 escaños. La Octava repartió sus seis bancas entre peronistas y libertarios, reflejando una Legislatura más fragmentada que en períodos anteriores.
En el Senado, la victoria peronista se consolidó en la Primera, Cuarta y Séptima secciones, donde incluso se quedó con todas las bancas en juego, un hecho histórico. La Libertad Avanza ganó en la Quinta y sumó también en la Primera, aunque quedó a la expectativa de un recuento ajustado. Con este resultado, desde el 10 de diciembre Fuerza Patria tendrá 24 senadores, lo que le garantiza la mayoría propia por primera vez en la gestión de Axel Kicillof, reforzando su poder político en la Legislatura bonaerense.
Una vez más, el conurbano volvió a ser decisivo: la Tercera sección, con Magario como candidata, quien obtuvo 25,5 puntos más que Maximiliano Bondarenko y la Primera, donde el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, superó por 10 puntos al libertario Diego Valenzuela, inclinaron la balanza en favor del peronismo.
El triunfo no solo garantiza a Kicillof una mejor correlación de fuerzas en la Legislatura, sino que también valida su decisión de desdoblar los comicios provinciales de los nacionales, una jugada resistida en su momento por Cristina Fernández de Kirchner y por el propio Massa.
“Ganamos gobernando la provincia y los municipios en favor del pueblo y vamos a seguir gobernando en favor del pueblo. Llegamos hasta acá acompañando a los sectores que resisten y luchan, vamos a seguir acompañándolos. Vamos a seguir estando cerca de nuestro pueblo y de nuestra gente. Llegamos hasta acá y ganamos sin utilizar insultos, ni lenguaje de odio. Cuando uno tiene razón, no insulta ni grita", enfatizó Kicillof en su mensaje y completó: "Las urnas hablaron. Llegamos hasta acá y ganamos sin estafar a nadie. Le digo a Milei: el pueblo te dio una orden. No podés gobernar para los de afuera, las corporaciones y los que más tienen. ¡Goberná para el pueblo! Eso te pidieron las urnas”.
“Ocúpense del trabajo, de la producción, ocúpense del pueblo y de los más vulnerables y les va a ir mejor. Los bonaerenses la están pasando mal. Nuestro compromiso es seguir siendo escudo para proteger al pueblo de la provincia. Con este resultado quiero dejar claro que hay una diferencia de 13 puntos: se ganaron 99 municipios, 6 de las 8 secciones. Fue una elección fabulosa. Con esto queda confirmado que en la Argentina hay otro camino y hoy empezamos a recorrerlo”.
La jornada de Kicillof
El día del gobernador comenzó a la mañana, cuando votó en la Escuela Superior de Sanidad “Floreal Ferrera” de La Plata, acompañado por su esposa, Soledad Quereilhac. Luego almorzó con amigos y durante la tarde se mantuvo en contacto permanente con los intendentes para monitorear los números.
Dentro del búnker, el clima político fue intenso. A lo largo de la tarde circularon ministros bonaerenses como Andrés “Cuervo” Larroque (Desarrollo), Javier Rodríguez (Desarrollo Agrario), Nicolás Kreplak (Salud), Walter Correa (Trabajo), Agusto Costa (Producción), Cristian Girard (ARBA), Cristina Álvarez Rodríguez (Jefatura de Asesores), Silvina Batakis (Hábitat), Florencia Saintout (Cultura), Juan Martín Mena (Justicia) y Gabriel Katopodis (Infraestructura).
También pasaron dirigentes políticos, gremiales y sociales: Sergio Massa, Juan Grabois, Eduardo “Wado” de Pedro, Leopoldo y Cecilia Moreau, Felipe Solá, Daniel Filmus, Daniel Gollán, Héctor Daer, Hugo Yasky, Hugo “Cachorro” Godoy, Sergio Palazzo, Roberto Baradel, Juliana Di Tullio y Dora Barrancos. Entre los intendentes estuvieron Diego Nanni, Mariano Cascallares, Jorge Ferraresi, Mayra Mendoza, Julio Alak, Julián Álvarez –con un buzo con la leyenda “Cristina libre”–, Mario Secco, Fabián Cagliardi y Fernando Espinoza.
A las 20.20, el director del Banco Provincia y dirigente del Frente Renovador, Sebastián Galmarini, junto a Cristina Álvarez Rodríguez, brindaron una conferencia de prensa. “Creemos que estamos en un escenario de triunfo bastante importante. Tenemos que esperar hasta las 21, pero los resultados provisorios indican que hay un triunfo de Fuerza Patria”, dijo Galmarini, y agradeció “a los principales líderes del espacio: Cristina y Máximo Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa, porque la unidad fue central para que logremos un resultado como este”.
Apenas aparecieron los datos oficiales en la pantalla, la euforia estalló en el búnker. La amplia ventaja se celebró con aplausos, abrazos y cánticos que coparon el salón, hasta que la marcha peronista se hizo escuchar a todo volumen.
Dejá tu comentario