Trasportistas granos lanzaron paro y Gobierno pide retomar diálogo
-
La izquierda no acordó unidad y se presentará en dos frentes en la Provincia
-
Fuerza Patria, el nombre que Kicillof, Massa y Máximo Kirchner acordaron para el frente de unidad

La medida es en reclamo del pago de una tarifa anual única obligatoria para el transporte de cereales, por lo que no ingresarán camiones a los puertos exportadores.
El paro, convocado por la Federación de Transportistas Argentinos (FETRA) y la Catac, se organizó ante el fracaso en las negociaciones destinadas a acordar incrementos en las tarifas de los fletes de granos con las entidades del agro, en un contexto de suba de precios de los insumos y de combustibles.
Los transportistas exigen, además, la implementación de un sistema de cupos numerados, un plan de renovación de flotas acorde a las necesidades del sector, el incremento de la seguridad en las zonas portuarias con presencia de fuerzas nacionales, subsidios en los peajes e inversiones en infraestructura vial y accesos a puertos.
El paro se realiza en el momento en que los productores y acopiadores se encuentran despachando los últimos lotes hacia los puertos, para su exportación.
Durante la jornada, el Gobierno a través del Ministerio de Transporte instó a retomar el diálogo entre las partes en conflicto para encontrarle una solución a la medida de fuerza.
"Estamos convocando a las partes para retomar el diálogo, porque más allá que se trata de un conflicto entre privados, afecta a las exportaciones con el consiguiente perjuicio para la economía nacional", señaló el vocero del Ministerio de Transporte.
En tal sentido, el vocero del ministro Guillermo Dietrich aclaró que es "un conflicto entre el campo y los transportistas de cereales y las medidas transcurren en calma, sin bloqueos a puertos ni cortes de rutas".
Por su parte, el secretario gremial a nivel nacional de la Fetra, Claudio Enri, explicó que el sector pretende "una tarifa avalada por un estudio de costos, el cual nos da un 40 por ciento de aumento a la tarifa de febrero"
"El transporte de grano no está regulado, la tarifa que sale es referencial, porque después los productores negocian por debajo de eso, entonces es imposible continuar viajando a pérdida", afirmó el dirigente.
Al mismo tiempo, el gremialista reconoció que "este paro es para empezar a trabajar en una renovación de flota por desguace, es decir que el camión viejo lo compre el gobierno, y pague al dueño para poder acceder a un camión nuevo".
En ese marco, Enri detalló que piden que el gobierno nacional les permita "entregar un modelo 1975 por ejemplo, y que paguen lo necesario para comprar un 2000, entonces en dos o tres pasos podemos llegar a un 2010, y renovar la flota".
En cuanto al tiempo que mantendrán el paro los camioneros de carga, Enri manifestó que "será por tiempo indeterminado, ya que "los camiones están trabajando a pérdida".
Dejá tu comentario