La empresa estatal Ferrocarriles Argentinos (FASE) propone la creación de un proyecto de ley de reparación histórica ferroviaria para "federalizar" el servicio e impulsar las inversiones en todas las áreas del sector.
Preparan un proyecto de ley para la reparación histórica ferroviaria
Cuenta con el impulso de Damián Contreras, presidente de Ferrocarriles Argentinos, quien propone "la federalización nacional del ferrocarril".
-
Taca Taca, el proyecto de cobre y oro que apunta a restaurar el tren minero en Salta
-
Jorge Macri: "El papa Francisco llevó a la Argentina a todo el mundo, por eso no vino"
Cuenta con el impulso de
Ferrocarriles Argentinos
La iniciativa cuenta con el impulso del presidente de la entidad, Damián Contreras, quien encabezó la apertura de Latin Rieles, el congreso y exposición que se realizó en el predio del Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria (CENACAF), ubicado en la localidad bonaerense de Temperley.
“Esta ley permitirá garantizar las inversiones necesarias para el sector en lo que respecta a cargas y pasajeros y asegurar a mediano y largo plazo una planificación, sin que esos objetivos sean interrumpidos por la coyuntura política y encontrar los consensos básicos junto a todos los actores”, afirmó el dirigente.
Se conformó una mesa especial
La redacción del proyecto se lleva adelante en la mesa técnica operativa conformada para tal objetivo por representantes de las empresas ferroviarias estatales, representantes gremiales, de la CNRT y la Subsecretaria de Transporte Ferroviario.
Contreras convocó a “promover la federalización nacional del ferrocarril” y sostuvo que el plan de reparación histórica “debe plantearse como una política de Estado que ayudará a generar la planificación de inversiones en infraestructura, señalamiento, material rodante y ayudará a recuperar y modernizar la red”.
“Es nuestro anhelo que la política ferroviaria se convierta realmente en una política de Estado y que integre a todos los sectores del sistema. Que podamos crear un proyecto de ley donde nos asegure el Congreso de la Nación la continuidad de esas obras, independientemente de los funcionarios que pasemos por el sistema ferroviario”, manifestó.
El anuncio se realizó ante el Secretario de Transporte, Diego Giuliano; el Subsecretario de Transporte Ferroviario, Agustín Special; el Vicepresidente de Trenes Argentinos Operaciones, Darío Golía; el Vicepresidente de Trenes Argentinos Infraestructura, Rodrigo Álvarez; el titular de Trenes Argentinos Cargas, Daniel Vispo; y el Secretario General de ALAF, José Villafañe.
- Temas
- Trenes
Dejá tu comentario