17 de octubre 2001 - 00:00

Triple frontera: Paraguay admite "células dormidas"

Asunción (EFE, AFP, Reuters) - El gobierno paraguayo admitió ayer por primera vez la existencia de «células dormidas» del terrorismo de origen islámico en la zona de Ciudad del Este y Encarnación, ambas ciudades ubicadas en la Triple Frontera con la Argentina y Brasil.

«Creo que existen algunos terroristas que vienen a refugiarse o a esconderse, son células dormidas» que usan el país como una especie de «dormitorio», reconoció el ministro del Interior, Julio César Fanego, tras una investigación encarada por su cartera tras los atentados contra Nueva York y Washington.

El gobierno paraguayo detuvo después del 11 de setiembre a una veintena de ciudadanos de origen árabe, en su mayoría comerciantes libaneses, apresados en Ciudad del Este y Encarnación. Casi todos recuperaron luego su libertad bajo fianza, mientras que uno fue expulsado, otro sigue detenido bajo sospecha de haber obtenido su radicación irregularmente y dos están presos por presunta complicidad en envíos de fondos a grupos extremistas árabes, como el Hizbollah.

Financistas

Fanego agregó que están avanzando «en la investigación de las fuentes financieras del terrorismo y creemos que uno de los grupos está próximo a ser desbaratado».

Al menos otros doce ciudadanos de origen árabe son buscados por la policía antiterrorista para ser interrogados sobre la forma en que obtuvieron los visados con los que entraron a Paraguay.

Mientras,
la Embajada de los EE.UU. en Asunción salió a negar ayer que la administración Bush planee enviar soldados a Paraguay u otro país de América latina como parte de la campaña mundial contra el terrorismo. Según un comunicado, la versión -surgida tras revelaciones del encargado de antiterrorismo del Departamento de Estado, Francis Taylor, y recogida ayer por medios localeses «equivocada y sin fundamento». Diarios paraguayos dijeron incluso que Taylor propuso la realización de ejercicios militares en la zona con efectivos de su país y de otras ocho naciones latinoamericanas.

Taylor «nunca dijo ni quiso dar a entender que los Estados Unidos estén considerando tal medida», la de «enviar soldados a América latina como parte de la campaña mundial contra el terrorismo», subraya el comunicado. El funcionario dijo el lunes que «la estrategia para este continente y el resto del mundo es la misma: consiste en utilizar todos los instrumentos del poder de los Estados Unidos a nivel de inteligencia, diplomacia y también en el uso del poder militar, como ahora en Afganistán, si es necesario».

Dejá tu comentario

Te puede interesar