12 de noviembre 2025 - 13:12

Victoria Villarruel y Patricia Bullrich tendrán su primer encuentro tras meses de tensión política

La vicepresidenta recibe a la ministra de Seguridad en el Senado. La reunión apunta a un acercamiento antes de la renovación oficial de bancas.

Victoria Villarruel recibirá a Patricia Bullrich. 

Victoria Villarruel recibirá a Patricia Bullrich. 

“Me llamó el secretario parlamentario. Yo justo tengo que ir a hacer unos trámites. Me dijo que la vice quería hablar conmigo. El viernes al mediodía tengo una reunión con ella”, relató Bullrich en una entrevista radial.

Consultada sobre si espera cooperación por parte de Villarruel, la ministra fue clara: “Si uno construye una mayoría, el presidente del Senado tiene que conducir. Prefiero que colabore, que nos haga las cosas más fáciles”.

Los cruces en redes y el reencuentro institucional

Las dos funcionarias, de fuerte carácter y trayectoria política, protagonizaron en julio un áspero cruce público en la red social X (exTwitter), cuando la oposición autoconvocó una sesión en la Cámara Alta para aprobar tres proyectos: el aumento de las jubilaciones, la extensión de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.

BULLRICH VILLARRUEL

Aquellas leyes fueron rechazadas por Javier Milei, quien posteriormente las vetó, y derivaron en un enfrentamiento directo entre ambas. En aquella oportunidad, Bullrich pidió a Villarruel que no “convalidara con su presencia” una sesión que el Ejecutivo consideraba ilegal, mientras la vicepresidenta respondió recordándole a la ministra su militancia en Montoneros durante la década del setenta.

Desde entonces, no volvieron a verse ni intercambiaron palabras, ni en el plano público ni en el privado. El reencuentro, previsto para este viernes, se concretará por los trámites protocolares que Bullrich debe realizar antes de asumir su banca como senadora el próximo 10 de diciembre.

El Senado busca reordenarse

El encuentro se da en un momento de reacomodamiento político dentro del oficialismo, con la Cámara Alta como uno de los escenarios más sensibles.

La reunión entre ambas servirá no solo para limar asperezas, sino también para delinear las nuevas reglas de juego legislativo de cara a los próximos dos años, en los que La Libertad Avanza (LLA) necesitará construir consensos para aprobar las reformas estructurales del Gobierno.

Bullrich, que asumirá como jefa del bloque libertario, ya inició contactos con senadores actuales y electos del oficialismo, y también con referentes de otros espacios, aunque sin acercamientos con el kirchnerismo, sector con el que mantiene un enfrentamiento histórico.

Su objetivo es reconstruir una mayoría estable que permita al Ejecutivo recuperar el control de la Cámara Alta, una tarea compleja tras la ruptura del bloque unificado que Villarruel había logrado conformar en diciembre de 2023, cuando reunió a 39 senadores con el respaldo de su secretario parlamentario, Agustín Gustinian.

Aquella mayoría se desintegró luego del fracaso del proyecto de Ficha Limpia, episodio que tensó la relación con la oposición dialoguista.

El desafío de Patricia Bullrich

Con el nuevo recambio legislativo, el bloque de La Libertad Avanza, presidido por Bullrich, contará con 20 miembros: los 12 senadores electos en octubre, los 7 incorporados en 2023 y la cordobesa Carmen Álvarez Rivero, quien abandonó el PRO para sumarse al oficialismo.

Para alcanzar el quórum de 37 votos, el Gobierno deberá asegurarse el apoyo de al menos 17 senadores adicionales, entre ellos aliados circunstanciales de espacios provinciales o radicales.

Con esa meta, Bullrich ya mantuvo conversaciones con los jefes de los bloques radical, Eduardo Vischi (Corrientes), y oficialista, Ezequiel Atauche (Jujuy), además de contactos con Luis Juez (PRO Córdoba) y Carlos “Camau” Espínola (Provincias Unidas - Corrientes).

Antes de verse con Villarruel, la ministra encabezará una reunión con los integrantes del bloque oficialista en el despacho de la senadora Ivanna Arrascaeta, en un encuentro de carácter informal que servirá para ajustar la estrategia legislativa de cara a diciembre.

Todo indica que el reencuentro entre Villarruel y Bullrich será más que un gesto político: marcará el inicio de una nueva etapa en la relación entre dos de las figuras más influyentes del Gobierno libertario, con la mira puesta en estabilizar el Senado y fortalecer la agenda del Poder Ejecutivo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar