Los PH se consolidaron como una de las tipologías más codiciadas por quienes buscan mudarse o invertir en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en un momento del mercado inmobiliario que muestra su recuperación. Según datos recientes del portal Zonaprop, la presión de demanda sobre este tipo de unidades supera en promedio al resto del mercado y, en el caso de CABA, duplica la de un departamento estándar.
- ámbito
- Real Estate
- mercado inmobiliario
Cuáles son los tipos de viviendas más codiciadas en el AMBA, cuánto valen y por qué son tan buscadas
Un informe privado detectó que la demanda de estas propiedades creció 62% en un año. Qué ventajas ofrece, qué zonas concentran más búsquedas y dónde se encuentra la mayor oferta.
-
Cómo es y cuánto vale el departamento que se vende en La Inmobiliaria, uno de los edificios más icónicos de CABA
-
Cuánto vale un departamento de dos ambientes en pozo en Liniers en junio de 2025
Un PH en la zona de Colegiales, uno de los barrios con mayor presencia de este tipo de unidades tipo casas
Durante el primer trimestre de 2025, el interés por la compra de propiedades representó el 38% del total de contactos generados en avisos, dos puntos por encima del promedio histórico, aunque sin variaciones frente al tercer trimestre del año anterior. En paralelo, el alquiler tradicional concentró el 59% de las búsquedas, mientras que los alquileres temporales se mantuvieron marginales, en torno al 3%.
Por qué crece el atractivo del PH
Leandro Molina, country manager de Grupo QuintoAndar (que tiene a Zonaprop) para Argentina y Perú, explicó que los PH se volvieron una opción cada vez más atractiva por combinar varias ventajas: “Permiten sumar metros cuadrados, brindan un estilo de vida más similar al de una casa y, además, cuentan con una mejor distribución de los ambientes. A esto se suma que suelen ser más económicos que las casas y, aunque pueden tener expensas, no alcanzan los niveles de los edificios tradicionales”.
Esa combinación de amplitud, autonomía y costos relativamente más bajos frente a una casa o un departamento con amenities los posiciona como una alternativa intermedia valorada tanto por compradores como por inquilinos.
Según datos del último relevamiento de Zonaprop, la demanda de PH en el AMBA se incrementó un 62% interanual. En la ciudad de Buenos Aires, un aviso de PH recibe el doble de contactos que el promedio de un departamento. Esta diferencia se amplió con respecto al primer trimestre de 2024, cuando la presión de demanda era un 60% mayor.
La misma tendencia se verifica en el resto del AMBA. En GBA norte, la demanda por PH es 95% más alta que la de departamentos. En GBA oeste-sur, la diferencia alcanza el 29%. En paralelo, esta última zona muestra el mayor crecimiento interanual de toda la región.
Zonas con mayor búsqueda y stock disponible
Vicente López lidera el ranking de barrios con mayor nivel de interés para compra y alquiler de PH. El 7% de las búsquedas del AMBA se concentra allí. Le siguen Lanús (6%) y Villa Urquiza (5%).
Del lado de la oferta, La Matanza reúne el 9,33% de los PH disponibles en venta o alquiler. Completan el podio Lanús (7,15%) y General San Martín (5,86%).
En cuanto a la relación entre interesados y cantidad de avisos, CABA muestra 1,91 veces más presión de demanda que el promedio del AMBA. GBA norte está un 36% por debajo de esa media y GBA oeste-sur se ubica un 53% por debajo, aunque esta última región es la que más creció en contactos interanuales.
Qué buscan los compradores
La demanda actual también refleja cambios en las preferencias de los usuarios. En CABA y GBA norte, los departamentos de tres ambientes concentran el mayor volumen de interés, por encima de los de dos ambientes. En la Ciudad, reciben un 16% más contactos, mientras que en GBA norte, el diferencial alcanza el 25%. En GBA oeste-sur, ambos segmentos mantienen un nivel de demanda similar.
En contrapartida, los monoambientes perdieron protagonismo. En CABA, la demanda por este tipo de unidad es 40% menor que la de departamentos de dos ambientes. Esto sugiere una preferencia por espacios más amplios, con posibilidad de segmentar actividades laborales y personales dentro del hogar.
Qué precios generan más interés
En todas las zonas del AMBA, las unidades de menos de u$s100.000 siguen siendo las más buscadas. En particular, en GBA oeste-sur, este segmento registra una presión de demanda 51% mayor que el de propiedades valuadas entre u$s100.000 y u$s175.000.
En CABA, las propiedades entre u$s175.000 y u$s350.000 presentan un nivel de demanda levemente inferior al del rango inmediatamente anterior. Tienen entre 12% y 15% menos contactos, mientras que las unidades que superan los u$s350.000 muestran una caída del 29% en la presión de demanda respecto del segmento de entre u$s100.000 y u$s175.000.
"El comportamiento se repite en todo el AMBA: a mayor valor, menor nivel de consultas. Esto refuerza la idea de que el presupuesto promedio disponible está acotado y enfocado en valores accesibles", dijo Molina.
Casas y terrenos, con signos de recuperación
Aunque los PH lideran en cuanto a ritmo de búsquedas, también creció el interés por las casas. En CABA, la diferencia de demanda entre departamentos y casas se redujo del 25% al 6% en un año. En GBA norte, el gap bajó del 18% al 12%, mientras que en GBA oeste-sur también se ubicó en el 12%, frente al 24% registrado doce meses antes.
Además, los terrenos presentan un comportamiento dispar: en GBA oeste-sur, a pesar de la baja en relación a 2024, se mantiene la mayor presión de demanda de toda la región.
Barrios más y menos codiciados de la Ciudad
En el análisis por barrios de CABA, Villa Pueyrredón encabeza el listado con un 42% más de presión de demanda que el promedio porteño. Le siguen Colegiales (40%) y Santa Rita (37%).
En contraste, Puerto Madero muestra una caída del 66% en comparación con el promedio de la ciudad, reflejo de la preferencia por propiedades de menor valor y perfil residencial más tradicional.
Un segmento con oferta limitada
En este escenario, uno de los principales desafíos del mercado es la escasez de PH disponibles. El stock de este tipo de propiedades es limitado en comparación con departamentos en edificios, y eso explica la alta presión de demanda.
En paralelo, muchos PH forman parte de construcciones antiguas, sin ascensor y con pocos gastos mensuales, lo que también les otorga un atractivo adicional para quienes priorizan la economía diaria y los espacios amplios, sin resignar ubicación urbana.
Frente al incremento de los costos de construcción y el bajo dinamismo de los créditos hipotecarios, los PH se posicionan como una alternativa concreta para familias que buscan ganar superficie y comodidad con un presupuesto limitado.
Dejá tu comentario