2 de octubre 2025 - 12:43

Efecto lejanía: jóvenes sin hijos ni auto prefieren alquilar en Rosario y no mudarse fuera de la ciudad

Por qué esta generación elige alquilar departamentos compactos y bien ubicados. Por qué valores buscan en el mercado inmobiliario y barrios más demandados.

Una pareja joven prefiere residir en la ciudad de Rosario y estar cerca de áreas verdes y conectividad

Una pareja joven prefiere residir en la ciudad de Rosario y estar cerca de áreas verdes y conectividad

Cada vez más parejas jóvenes y sin hijos de clase media optan por quedarse a vivir en Rosario. En lugar de mudarse a localidades de la periferia como Funes o Fisherton, priorizan la cercanía con sus trabajos, el acceso a transporte público y la oferta de ocio y servicios que brinda la ciudad.

Funes se encuentra a unos 15 kilómetros del centro de Rosario, mientras que Fisherton, barrio del oeste de la ciudad, está a unos 9 kilómetros del área céntrica. Ambas distancias implican traslados en auto de entre 20 y 40 minutos según el tránsito.

La falta de crédito hipotecario acentúa esta tendencia, que ya empieza a modificar la fisonomía del mercado inmobiliario local.

Alejandro Bassini, coordinador del departamento de estadísticas del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (COCIR) y de Bassini Negocios Inmobiliarios, señaló que el escenario actual está marcado por la dificultad de acceder a la vivienda propia. “Adquirir una propiedad se hace muy dificultoso, deveniendo de un ahorro personal o de una línea de crédito hipotecario que nunca se materializó como hubiésemos querido".

Por ende, ante la imposibilidad de adquirir, muchos prefieren alquilar. "Hoy está bien definido cuáles son los barrios más demandados: Pichincha, barrio Lourdes y el macrocentro, con toda su infraestructura y vida social. Allí se concentran estas parejas, que buscan unidades con espacios comunes, coworking, gimnasio y buena conectividad”, explicó Bassini.

Departamentos más chicos, mejor ubicados

La preferencia se concentra en departamentos de uno o dos dormitorios, en edificios con servicios y áreas compartidas. El auto dejó de ser un requisito y, con él, la búsqueda de cochera. Los desarrolladores responden con proyectos compactos, con superficies de entre 40 y 60 metros cuadrados y amenities que marcan la diferencia en la elección.

Diego Ferreyra, miembro del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (COCIR) y de la inmobiliaria homónima, afirmó que el fenómeno se vincula con un cambio de hábitos. Señaló: “Mudarse de Rosario para vivir en la periferia implica un cambio de vida. Los servicios, la educación y los tiempos de traslado pesan mucho. Hoy las parejas jóvenes vuelven a ver las comodidades de vivir en un departamento en la ciudad”.

Rosario Pichincha
Departamento en el barrio de Pichincha, uno de los más buscados por los jóvenes en Rosario

Departamento en el barrio de Pichincha, uno de los más buscados por los jóvenes en Rosario

Ferreyra agregó que los costos también resultan decisivos: “El transporte público vinculado con las zonas aledañas es escaso, lo que obliga a tener dos autos por familia. Alquileres similares o incluso más caros que en Rosario, sumados al gasto de combustible y estacionamiento, hacen que la ecuación sea poco favorable. A eso se suma un tránsito cada vez más intenso”.

Alquileres en alza

El departamento de estadísticas del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (COCIR) midió que, en septiembre de 2025, los alquileres promedios en la ciudad llegaron a: monoambientes $280.000, departamentos de dos ambientes $360.000 y de tres ambientes $550.000.

Por barrios, las cifras se estiran. En Abasto y Lourdes, un dos ambientes cuesta alrededor de $600.000, mientras que en el macrocentro supera los $530.000. En el caso de los monoambientes, los más caros se ofrecen en Martín ($320.000) y Abasto ($300.000).

Los incrementos interanuales muestran la magnitud del salto: 63,9% para los monoambientes, 70,5% para los departamentos de un dormitorio y 67,2% en los de dos ambientes. Todos superan con amplitud la inflación medida en Santa Fe en el mismo período.

Venta de departamentos

En el mercado de compraventa también se reflejan estas preferencias. El valor medio de un monoambiente en Rosario se ubica en torno a u$s58.000. En el caso de los departamentos de un dormitorio, el promedio asciende a u$s83.000, con valores más altos en Lourdes, Pichincha, Abasto y el Centro. Para unidades de dos dormitorios, la media llega a u$s150.000, con precios superiores en el macrocentro y barrios demandados.

Rosario Jovenes 2
La escasez de ingresos y ahorros genuinos hacen que los jóvenes no tengan el camino fácil para acceder a la vivienda. Prefieren alquilar

La escasez de ingresos y ahorros genuinos hacen que los jóvenes no tengan el camino fácil para acceder a la vivienda. Prefieren alquilar

Oscar Rodrigo Pascuali, dueño y broker de Remax Colonial en Rosario, destacó que la elección se inclina por unidades más pequeñas pero bien conectadas. “Las parejas jóvenes hoy eligen departamentos de uno o dos dormitorios en zonas bien comunicadas, aunque sean más chicos. Prefieren estar cerca de su trabajo, colegios, comercios y transporte antes que trasladarse cada día desde las afueras. Alquilar un departamento de un dormitorio en Rosario arranca en unos $300.000 por mes, mientras que en localidades vecinas una casa de dos dormitorios puede costar entre $550.000 y $850.000. La diferencia es grande y eso sin contar el desgaste del traslado diario”, señaló.

Movilidad y calidad de vida

Para Pascuali, el factor decisivo no es solo el alquiler sino el tiempo de viaje: “Vivir en las afueras implica usar más el auto, gastar en nafta y estacionamiento. Para muchos, eso termina siendo tan pesado como pagar un alquiler más alto en la ciudad. Además, el tráfico en los accesos hace que la calidad de vida sea mejor estando más cerca”.

Coincide en la necesidad de que Rosario acompañe este fenómeno con políticas urbanas: “La ciudad debe pensar en viviendas compactas y accesibles, mejorar el transporte público y la movilidad en bici o monopatín, y sumar espacios verdes y comunitarios”.

Ferreyra también subrayó la importancia de la integración metropolitana: “La autonomía municipal aprobada en la provincia de Santa Fe representa un cambio muy importante para planificar políticas urbanas y coordinar servicios entre Rosario y las ciudades vecinas”.

Una mirada a futuro

Los especialistas coinciden en que la tendencia responde tanto a una decisión cultural como a la falta de crédito. En paralelo, plantean inquietudes hacia adelante. Bassini advirtió sobre un fenómeno en ciernes: “Analizamos que en 15 o 20 años, muchas personas que hoy están en plena actividad laboral podrían llegar a la jubilación sin vivienda propia. Hoy los casos de jubilados inquilinos son escasos, pero si no se generan mayores accesos a la vivienda, la alerta puede transformarse en un problema de magnitud”.

Rosario Jovenes4
Los alquileres comienzan en $300.000 mensuales en Rosario

Los alquileres comienzan en $300.000 mensuales en Rosario

La transformación de los hábitos residenciales de las parejas jóvenes de Rosario abre interrogantes sobre cómo se organizará la ciudad en las próximas décadas. El mercado inmobiliario responde con unidades más compactas, pero la presión sobre los alquileres y la falta de crédito hipotecario marcan límites claros. La movilidad, la infraestructura urbana y la integración metropolitana aparecen como desafíos centrales en un proceso que recién comienza.

“Rosario tiene que acompañar con planificación urbana y herramientas de acceso para que esta generación no propietaria pueda proyectar su futuro”, concluyó Alejandro Bassini.

Dejá tu comentario

Te puede interesar