Los pasillos y stands del Hilton Buenos Aires recibieron este miércoles a más de 5.000 visitantes en el inicio de la Expo Real Estate Argentina 2025. El encuentro, que reúne a desarrolladores, inversores, brokers, constructoras, proveedores y referentes del sector público y privado, abrió su 15ª edición con un clima de entusiasmo, alto nivel de participación y expectativas de reactivación para el mercado.
- ámbito
- Real Estate
- mercado inmobiliario
La Expo Real Estate 2025 mostró entusiasmo y señales de mejora en el mercado inmobiliario argentino
Más de 5.000 personas recorrieron stands, workshops y conferencias en el Hilton Buenos Aires. Hubo contactos, lanzamientos y proyecciones para el mercado.
-
El "Chrysler Building" de Belgrano cerró: qué destino le espera al café y local icónico
-
Expo Real Estate Argentina 2025: Caputo abrirá el encuentro del mercado inmobiliario de la región
Más de 5.000 visitantes recorrieron la cita inmobiliaria en el primer día en el Hilton de Puerto Madero
Desde las primeras horas de la mañana, la acreditación reflejaba el interés que genera el evento. Filas de asistentes aguardaban para ingresar a la exposición, que combina más de 100 stands, workshops interactivos, conferencias con más de 90 disertantes y más de 300 oportunidades de inversión. El marco fue propicio para el networking (Intercambio profesional para generar negocios): en cada sector se multiplicaban las reuniones improvisadas, los intercambios de tarjetas y las consultas sobre productos y proyectos.
La inauguración oficial contó con la participación de autoridades nacionales y del sector privado. Entre ellas, el ministro de Economía, Luis Caputo, quien destacó la importancia de un mercado inmobiliario activo para dinamizar la economía y el empleo. También hubo representantes de cámaras empresarias y firmas líderes que expusieron su visión sobre las tendencias y desafíos del segundo semestre del año.
Por los pasillos
Uno de los stands con mayor actividad fue el de Re/Max Argentina y Uruguay. Su presidente, Sebastián Sosa, afirmó que la Expo “es un punto de encuentro clave para reunir a todos los actores que hacen posible que el mercado se mueva”.
La red de servicios inmobiliarios de la región llegó a la cita con el objetivo de poner el foco en la federalización del negocio y en la profesionalización de la actividad en todo el país. Además, presentó el Índice del M2 Real, desarrollado junto a la UCEMA y Reporte Inmobiliario, que mide la evolución de precios en distintos barrios de CABA. La herramienta, lanzada en 2021, se consolidó como un termómetro clave para tomar decisiones de inversión.
Sosa observó que los precios en dólares de las propiedades se mantienen en niveles históricamente bajos en Argentina, lo que representa una oportunidad para los compradores. Aunque la demanda se reactiva lentamente, apuntó que el acceso al crédito hipotecario sigue siendo el principal desafío, pese al impulso registrado en los últimos meses. Proyectó que, si las condiciones macroeconómicas acompañan, el segundo semestre podría ser un punto de inflexión para consolidar la recuperación de la actividad.
Con foco cuyano
Otro espacio muy visitado por la concurrencia fue el de Armentano Desarrollos Inmobiliarios, que presentó “El Borgo”, un proyecto mixto de lujo con hotel, residencias y plaza comercial, respaldado por la marca internacional Autograph Collection de Marriott.
Nicolás Armentano, director de la compañía, explicó que la preventa apunta a inversores que buscan plusvalía, renta y el respaldo de una marca global. Según detalló, el mercado actual es más selectivo y concentra la demanda en proyectos con respaldo sólido, ubicación estratégica y diseño diferencial.
Armentano indicó que “El Borgo” representa un producto inédito en la región, con espacios residenciales y comerciales que ya tuvieron buena recepción en el inicio de ventas. Para los locales comerciales, se ofrecen dos modalidades: inversión individual, participando en un pool de rentas, o instalación de marca propia como operador. En cuanto a las residencias, destacó que la integralidad del proyecto y el respaldo internacional ofrecen una proyección de plusvalía única a largo plazo.
Tecnología y construcción, de la mano
La tecnología aplicada a la construcción y gestión de desarrollos tuvo un lugar central en la jornada. Lebane, plataforma de gestión de proyectos inmobiliarios, presentó sus soluciones para centralizar la información de obras, optimizar costos y mejorar la eficiencia operativa. Bruno Lerer, Chief Business Officer, explicó que la herramienta permite a las empresas tener control en tiempo real de certificaciones, pagos y presupuestos, lo que ayuda a mitigar riesgos financieros. Según Lerer, en un contexto de costos elevados y márgenes ajustados, la previsibilidad que ofrece la plataforma es clave para mantener la rentabilidad.
Lerer agregó que muchas empresas del sector arrastran problemas de desorganización y falta de información consolidada, lo que puede derivar en pérdidas equivalentes al 10% o 15% del negocio. La solución que proponen abarca áreas comerciales, contables, administrativas y de obra, y se adapta tanto a desarrollos en pozo como a proyectos ya construidos.
Paneo general
La programación del primer día incluyó paneles sobre financiamiento, sustentabilidad, tendencias de diseño, urbanismo y modelos innovadores de desarrollo. En cada sala, la participación del público fue alta, con preguntas que apuntaron a resolver dudas prácticas sobre estrategias de inversión, acceso al crédito, reconversión de espacios y adaptación a nuevas demandas habitacionales.
El sector del networking concentró buena parte del movimiento de la jornada. Allí, desarrolladores y potenciales inversores concretaron reuniones para avanzar en acuerdos y explorar proyectos conjuntos. Las proptech, empresas que aplican tecnología al negocio inmobiliario, también despertaron interés con soluciones para gestión de ventas, análisis de mercado y digitalización de procesos.
Los pasillos de la Expo mostraron un abanico diverso de propuestas, desde grandes proyectos residenciales y comerciales hasta inversiones más acotadas en lotes o unidades para renta temporaria. La variedad permitió que asistentes con diferentes perfiles encontraran opciones acordes a sus posibilidades y expectativas.
La jornada cerró con un balance positivo por parte de los organizadores, que resaltaron la alta asistencia y la calidad de los contactos generados. Mañana continuará la actividad con nuevos workshops, presentaciones de empresas y la entrega de los Premios Expo Real Estate 2025, que reconocerán la excelencia, la innovación y la trayectoria en la industria.
Para muchos asistentes, esta edición marcó un regreso a un clima de mayor optimismo, reflejado en la intensidad de la agenda, la cantidad de propuestas en exposición y el interés concreto por avanzar en proyectos. El desafío, coincidieron varios referentes, será sostener ese impulso en un contexto que, aunque más estable que en años anteriores, todavía presenta incertidumbres.
Dejá tu comentario