La morosidad en el pago de expensas se encuentra en un promedio del 17%, con breves oscilaciones en los últimos meses. Actualmente, es más alta en barrios cerrados que en edificios de departamentos.
La morosidad en el pago de expensas ya es más alta en barrios cerrados que en edificios de departamentos
La morosidad de las expensas se encuentra en 17%, según un relevamiento que analizó 200.000 unidades.
-
En caída récord tras casi 4 años: de cuánto será el ajuste de contratos vigentes por la ley de Alquileres
-
Inquilinos en crisis: un 37% de los hogares de CABA alquila y los jóvenes quedan en un limbo habitacional

Los barrios cerrados evidencian una morosidad más alta de expensas que los edificios.
A su vez, ese número es inferior al promedio histórico de personas con deuda en el pago de expensas, que ronda el 20%, más allá de que existieron picos excepcionales en la época de la pandemia (39%) y la crisis del 2001 (45%). Los datos surgen de un relevamiento de Octavo Piso, plataforma para la administración online de consorcios en edificios y barrios cerrados, que analizó 200.000 unidades pertenecientes a edificios y barrios cerrados de todo el país.
De acuerdo a los datos relevados, no se registran cambios significativos en la morosidad de los consorcios durante el último año, ya que las unidades con deuda, sobre el total, se mantienen alrededor del 17%.
La línea de tiempo muestra que en la segunda mitad de 2024, se verificaron números estables que oscilan entre el 15 y el 17%. Por ejemplo, la cantidad de morosos fue del 16% en junio, 15% en julio y agosto, y volvió al 16% en septiembre de ese año. Ese porcentaje se mantuvo en octubre y noviembre y saltó, posiblemente por temas estacionales, a 18% en diciembre.
Ya observando 2025, el número volvió a ser 16% en enero, febrero y marzo, elevándose a 17% en los dos meses siguientes, mientras que volvió al 16% en junio.
Mayor retraso en barrios cerrados
La demora para el pago de expensas es más alta en barrios cerrados que en edificios. Mientras en los departamentos se sostuvo entre el 15% y 16%, en los countries y barrios cerrados osciló entre el 17% y 18%, con un gran pico del 26% que se tocó en diciembre del año pasado.
En cuanto a los precios promedio de expensas, los datos de Octavo Piso permiten ver que en provincia de Buenos Aires fueron de $213.379, mientras que en Capital Federal llegaron a $236.657,27, arrojando una brecha del 10,91% entre ambos distritos.
Los niveles de morosidad se encuentran por debajo de la media histórica de Argentina, cercana al 20%. Hubo picos históricos, como en abril de 2020, en plena cuarentena por el Covid-19, donde se había registrado un 39,74% de retraso en el abono de las expensas, mientras que en 2001, en plena crisis posterior a la caída del gobierno de la Alianza, se superó el 45%.
- Temas
- expensas
- Propiedades
Dejá tu comentario