10 de abril 2024 - 12:00

Los niños que nacieron en la era del smartphone son los que tienen más problemas de salud mental

El uso excesivo de tecnologías digitales logró comprometer e influir en el bienestar emocional de adolescentes y jóvenes. Conocé los detalles.

Salud mental: efecto del smartphone en niños.

Salud mental: efecto del smartphone en niños.

En la era digital, los celulares y las pantallas se volvieron moneda común, en donde cada persona tiene acceso, sin límites de edad. Pero este avance tecnológico no está exento de preocupaciones y desafíos, sobre todo si se considera el efecto del smartphone en niños.

El uso de estos dispositivos influye en la salud mental de los más jóvenes, teniendo implicaciones en su desarrollo cognitivo y en su capacidad de interacción social.

Los efectos negativos del smartphone en la salud mental de los niños

celulares redes.webp
El efecto del smartphone en los niños.

El efecto del smartphone en los niños.

Si bien los smartphones pueden ser herramientas útiles y divertidas para los niños, es importante establecer límites saludables y supervisar su uso para mitigar posibles efectos negativos en su desarrollo y bienestar.

Dentro de los aspectos negativos a considerar y con los que los adultos responsables deben estar atentos, los principales son:

  • Desarrollo cognitivo: el uso excesivo de smartphones puede afectar negativamente el desarrollo cognitivo de los niños, especialmente en áreas como la atención, la memoria y la capacidad de concentración.
  • Desarrollo social: el tiempo dedicado a los celulares puede reducir las interacciones sociales cara a cara, lo que puede afectar el desarrollo de habilidades sociales y emocionales en los niños.
  • Salud mental: puede aumentar el riesgo de problemas de salud mental como la ansiedad y la depresión.
  • Sueño: la exposición a la luz azul de las pantallas de los smartphones puede interferir con la producción de melatonina, lo que dificulta conciliar el sueño.
  • Desarrollo físico: el tiempo pasado frente a la pantalla puede reducir la actividad física de los niños, lo que contribuye a un estilo de vida sedentario y al aumento del riesgo de obesidad y problemas de salud relacionados.

Dejá tu comentario