El subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, señaló que un 67% de los usuarios de luz y gas tienen tarifas subsidiadas, y afirmó que hay más familias en condiciones de recibir este beneficio si lo solicitan.
Tarifas: según el Gobierno, los hogares de altos ingresos recibirán una suba de $3.000
-
Crisis de deuda: un informe encargado por el Papa Francisco propone medidas urgentes y reformas globales
-
El mercado se hace la pregunta del millón sobre la guerra, mientras en Argentina se recalcula el "carry trade"
“Más de 67% de la gente hoy está subsidiada y hay un 33% que no tienen subsidios porque han decidido no solicitarlo”, dijo Yanotti en declaraciones radiales. El funcionario sostuvo también que “cualquiera que necesite el subsidio lo pide y listo, porque la premisa es que para los asalariados, durante nuestro Gobierno, le ganen los salarios a la tarifa, por eso está congelado desde comenzó nuestro Gobierno”.
“Entendemos que hay más familias que tienen que estar subsidiadas, por lo menos 10% más que sería la clase media, que están arriba de la pobreza, pero por debajo de las tres canastas básicas”, agregó.
En cuanto a la quita de subsidios a las boletas de luz y gas que se implementará a partir de mayo, señaló que “le está aumentando a las personas que ganan más de tres canastas y media básicas, son $670.000 de piso en blanco, o a las personas que decidieron no solicitar el subsidio”.
“En la tarifa de luz, para un consumo arriba del promedio, que son 300 kw, el aumento es $3.000 más impuestos, aproximadamente”, remarcó el funcionario, quien detalló que para el resto de los segmentos “no hay aumento”.
En ese sentido, destacó que la “segmentación se implementó por etapas, se hicieron convenios con jurisdicciones locales, provincias, municipios”. “La prioridad siempre es proteger al que más lo necesita y quitar el subsidio a quien no lo necesita o no lo requiere. Desde que empezó la segmentación (en julio del 2022), la tarifa para las personas a quienes les corresponde el subsidio, no ha aumentado. El subsidio ha crecido en términos reales (el costo de la energía ha subido) pero no la tarifa”, explicó Yanotti.
Es que, según subrayó el funcionario, se busca lograr una “tarifa justa y razonable”, para que “quien pueda pagar que pague y quien no pueda, que tenga la asistencia del Estado, para no dejar de consumir bienes de primera necesidad”.
El objetivo del Gobierno, detalló Yanotti, es que “el dinero que el Estado invertía en todos los ciudadanos en general, poder concentrarlo en aquellos que realmente lo necesitan”. “Proteger a quienes necesitan el subsidio y quienes no, que liberen esa inversión pública. La gran virtud de este programa de segmentación es que el salario le gane a las tarifas. Es importante que las personas no se priven de tener servicios básicos”, agregó.
Finalmente, sostuvo que los “comercios minoristas “no han tenido incremento”, salvo aquellos que consumen más de 800 kw/h: “El 75% de los comercios no van a tener incrementos. Va a depender del consumo que tengan. El impacto de las tarifas va a rondar entre un 12 y 14%”, concluyó.
Dejá tu comentario