Apple vuelve a sacudir el tablero tecnológico con el lanzamiento del chip M5, su procesador más potente hasta el momento. La compañía lo presenta como un paso decisivo hacia una nueva era de dispositivos inteligentes, con mejoras significativas en rendimiento gráfico, procesamiento de datos y tareas impulsadas por inteligencia artificial.
Apple lanza el nuevo chip M5: cómo mejora la IA y cuándo llega a la Argentina la nueva tecnología
La nueva tecnología promete un salto clave en Inteligencia Artificial, con mayor potencia, velocidad y eficiencia en los dispositivos.
-
Altman aseguró que ChatGPT permitirá contenido erótico para usuarios adultos
-
Una ciudad impuso una inédita restricción al uso de celulares: solo dos horas por día

Apple lanzó su nuevo microchip, creado específicamente para aprovechar al máximo la Inteligencia Artificial.
Este nuevo sistema en chip (SoC), fabricado con tecnología de 3 nanómetros de tercera generación, llegará integrado en los MacBook Pro de 14 pulgadas, iPad Pro y Apple Vision Pro, tres de los productos más ambiciosos del catálogo. Aunque en la presentación se habló mucho de números y rendimiento, la clave del M5 está en cómo transforma la forma en que los equipos de Apple procesan información compleja, desde modelos de IA hasta experiencias inmersivas.
El anuncio, realizado en Cupertino, generó gran expectativa entre desarrolladores y usuarios. Apple asegura que el M5 marca “un nuevo comienzo en el rendimiento de la IA”, integrando un Neural Accelerator en cada núcleo de la GPU y un Neural Engine más veloz, con una arquitectura pensada para ejecutar modelos de lenguaje, imágenes y gráficos en tiempo real sin depender de la nube.
Nuevo chip M5 de Apple: cuáles son las mejoras que trae
El M5 incorpora una GPU de 10 núcleos con una arquitectura completamente renovada, capaz de alcanzar hasta cuatro veces más rendimiento en tareas de inteligencia artificial respecto al M4, y seis veces más que el M1. Esta GPU incluye un Neural Accelerator en cada núcleo, lo que permite procesar modelos de IA más grandes directamente en el dispositivo.
La CPU de hasta 10 núcleos, con una combinación de núcleos de eficiencia y rendimiento, ofrece un 15 % más de velocidad en procesos multitarea, mientras que el ancho de banda de memoria unificada crece casi un 30 %, alcanzando los 153 GB/s. En términos sencillos, esto se traduce en una ejecución más fluida de apps de diseño, videojuegos y herramientas profesionales como Final Cut Pro o Adobe Photoshop, incluso cuando corren de forma simultánea.
El chip también mejora la experiencia visual. Su motor de trazado de rayos de tercera generación aumenta en un 45 % la capacidad gráfica, ofreciendo imágenes más realistas y suaves en títulos exigentes como Cyberpunk 2077. Y en el caso del Apple Vision Pro, el M5 permite renderizar más píxeles en las pantallas micro-OLED con una frecuencia de 120 Hz, lo que reduce el desenfoque por movimiento y mejora la nitidez.
En el campo de la IA, el Neural Engine de 16 núcleos acelera tareas como la generación de escenas espaciales a partir de fotos 2D o la creación de Personas Digitales para realidad mixta. También potencia las herramientas de Apple Intelligence, el conjunto de funciones de IA que se ejecutan directamente en el dispositivo, sin depender de conexión a internet.
Además, el chip mantiene un enfoque ambiental. Según el programa Apple 2030, su eficiencia energética contribuye a reducir la huella de carbono de los nuevos equipos, reforzando el objetivo de alcanzar la neutralidad climática antes de que termine la década.
Cuándo llega el chip M5 a la Argentina
Por ahora, el M5 estará disponible primero en Estados Unidos, Europa y algunos mercados asiáticos, donde los nuevos modelos de MacBook Pro, iPad Pro y Vision Pro ya se pueden reservar.
En Argentina, la llegada oficial dependerá de la disponibilidad global y de la homologación de los nuevos equipos, algo que históricamente demora entre dos y cuatro meses después del lanzamiento internacional.
Fuentes del sector tecnológico estiman que los primeros dispositivos con chip M5 podrían llegar al país entre diciembre y febrero, dependiendo del canal de importación y los acuerdos de distribución de Apple con los revendedores locales. Mientras tanto, los usuarios argentinos que buscan comprar los modelos de lanzamiento podrán hacerlo a través de tiendas internacionales o con servicios de importación directa.
- Temas
- Apple
Dejá tu comentario