20 de octubre 2025 - 08:00

Espías en WhatsApp: lo que necesitas saber los accesos desconocidos

Existen una serie de pasos para proteger tu cuenta de WhatsApp de cualquier intruso que quiera acceder a ella para espiar tus conversaciones o concretar estafas.

De esta forma podes detectar si hay otros dispositivos con tu cuenta abierta. 

De esta forma podes detectar si hay otros dispositivos con tu cuenta abierta. 

WhatsApp se volvió una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas del mundo por facilitar la comunicación entre todos. A pesar de la existencia de múltiples plataformas que sirven para lo mismo, como es la más popular, es de las más descargadas.

Por esto, es necesario que sepas cuidar tu cuenta como usuario, ya que se vive en la era de las ciberestafas y hay que estar atentos con cada pedido de configuración o acceso que se acepta. En el caso de WhatsApp, tiene una sección específica que te dice en cuántos lugares está abierta tu cuenta.

WhatsApp app

Cómo sé si están espiando mi WhatsApp

Si sospechás que alguien más está usando tu cuenta de WhatsApp, hay algunas señales que pueden alertarte: mensajes marcados como leídos sin haberlos abierto, sesiones activas en dispositivos que no conocés, un consumo inusual de batería o datos, o actividad en horarios en los que no usás el teléfono.

Para verificar si hay otra persona conectada, abrí WhatsApp, tocá los tres puntos en la esquina superior derecha y elegí “Dispositivos vinculados”. Allí vas a ver todos los equipos donde tu cuenta está abierta. Si aparece alguno que no reconocés, tocá sobre él y seleccioná “Cerrar sesión”. Esto desconectará inmediatamente el acceso desde ese dispositivo.

Es importante revisar esta sección cada tanto, ya que WhatsApp no envía avisos cuando alguien accede desde otro equipo. Un intruso podría leer tus mensajes o ver tus archivos sin que lo notes, por eso mantener el control de los dispositivos vinculados es una de las formas más efectivas de proteger tu cuenta.

Cómo proteger mi WhatsApp

Para proteger tu cuenta de WhatsApp, activá la verificación en dos pasos desde "Ajustes" y después "Cuenta". Podés elegir un código de seis dígitos o usar la huella digital o el reconocimiento facial. Esto evitá que alguien acceda a tu cuenta incluso si tiene tu teléfono o escaneá tu código QR. También es importante mantener la app actualizada, ya que las nuevas versiones corrigen fallas de seguridad.

Evitá abrir enlaces o archivos sospechosos, especialmente si vienen de contactos desconocidos: podrían ser intentos de phishing para robar tus datos. Instalar un antivirus confiable también ayuda a detectar programas espía o comportamientos extraños antes de que afecten tu teléfono. Y si usás WhatsApp Web, cerrá la sesión cada vez que termines, sobre todo en computadoras ajenas.

Si notás algo raro en tu cuenta, cerrá todas las sesiones activas, cambiá el PIN de verificación y contactá al soporte de WhatsApp. También podés desinstalar la app, reiniciar el teléfono y volver a iniciar sesión: eso corta accesos no autorizados. Si compartiste información sensible, avisá a tus contactos para evitar posibles engaños o extorsiones.

Dejá tu comentario

Te puede interesar